Las graves transgresiones de las garant铆as de los ni帽os en 谩reas de conflicto, ya sean de larga o de nuevas crisis, siguen creciendo, advirti贸 este viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Con 266.000 vulneraciones contra menores cometidas y reportadas durante los 煤ltimos 16 a帽os en esas 谩reas, la ONU estima que las cifras reales ser铆an mucho m谩s altas.
Desde Afganist谩n hasta Yemen, pasando por Siria y el norte de Etiop铆a, miles de ni帽os pagaron durante los 煤ltimos doce meses un precio devastador a causa de los conflictos armados, la violencia intercomunitaria y la inseguridad. Sin ir m谩s lejos, la semana pasada, cuatro ni帽os fallecieron en el estado de Kayah, en el este de Myanmar.
"A帽o tras a帽o, las partes en conflicto vuelven a demostrar un terrible desprecio por los derechos y el bienestar de los ni帽os", dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. "Los ni帽os sufren y mueren a causa de esta insensibilidad. Hay que hacer todo lo posible para mantenerlos a salvo de cualquier da帽o".
Pese a que todav铆a no dispone de las cifras oficiales para el a帽o en curso, en 2020 la ONU verific贸 26.425 violaciones graves* de los derechos de los ni帽os en zonas de conflicto. Aunque durante los tres primeros meses de 2021 se produjo un ligero descenso en el n煤mero total verificado de estos abusos, los casos espec铆ficos de secuestro y de violencia sexual siguieron aumentando a un ritmo alarmante -en m谩s de un 50% y un 10%, respectivamente- al compararlos con el primer trimestre del a帽o anterior.
El mayor n煤mero de raptos de menores verificados se produjeron en Somalia, seguida de la Rep煤blica Democr谩tica del Congo y los pa铆ses de la cuenca del lago Chad (Chad, Nigeria, Camer煤n y N铆ger). Los casos de violencia sexual confirmados se dieron en la Rep煤blica Democr谩tica del Congo, Somalia y la Rep煤blica Centroafricana.
Todos estos datos coinciden con el 25 aniversario de la publicaci贸n del informe de Gra莽a Machel "El impacto de la guerra en los ni帽os", que instaba a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para proteger a los menores del flagelo de la guerra y ped铆a a las Naciones Unidas y al mundo que actuaran para proteger a los ni帽os.

Las 266.000 violaciones de los 煤ltimos 16 a帽os son una cifra a la baja
Las Naciones Unidas han verificado en los 煤ltimos 16 a帽os 266.000 casos de graves violaciones contra los derechos de los ni帽os en m谩s de 30 situaciones de conflicto en 脕frica, Asia, Oriente Medio y Am茅rica Latina.
Esta cifra s贸lo contempla los casos corroborados a trav茅s del Mecanismo de Supervisi贸n y Presentaci贸n de Informes sobre los Ni帽os y los Conflictos Armados dirigido por las Naciones Unidas, un procedimiento establecido en 2005 para documentar sistem谩ticamente las violaciones m谩s atroces contra los menores en zonas de conflicto. Las cifras reales ser铆an mucho m谩s altas.
Por ejemplo, el mayor n煤mero de v铆ctimas infantiles verificadas desde 2005 corresponde a Afganist谩n con m谩s de 28.500, una cifra que representa el 27% de todas las v铆ctimas menores de edad corroboradas a nivel mundial.
Desde 2005, el Oriente Medio y 脕frica del Norte son las regiones donde se producen el mayor n煤mero de ataques comprobados contra escuelas y hospitales, con 22 ataques de este tipo en los primeros seis meses de este a帽o.
UNICEF destac贸 el pasado mes de octubre que, desde la intensificaci贸n de los combates en Yemen en marzo de 2015, unos 10.000 ni帽os habr铆an sido asesinados o mutilados, un equivalente a cuatro ni帽os cada d铆a.
Lejos de los titulares, la ONU ha constatado violaciones en pa铆ses como Burkina Faso, Camer煤n, Colombia, Libia, Mozambique y Filipinas.
En 2020, las armas y los restos explosivos de guerra fueron responsables de casi el 50% de todas las v铆ctimas infantiles, lo que provoc贸 m谩s de 3900 ni帽os muertos y mutilados.

UNICEF emplaza a los pa铆ses a tomar medidas espec铆ficas
UNICEF llama a todas las partes de los conflictos, incluidas las 61 enumeradas en los anexos del informe anual del Secretario General de 2021 sobre los ni帽os y los conflictos armados, a comprometerse con planes de acci贸n formales y a tomar medidas concretas para proteger a los ni帽os.
En primer lugar, se pide evitar las violaciones graves, liberar a los ni帽os de las fuerzas y grupos armados, protegerlos de la violencia sexual y detener los ataques contra hospitales y escuelas.
Desde el a帽o 2005, las partes en conflicto solo han firmado 37 de estos planes, un n煤mero que, en opini贸n de UNICEF, es “sorprendentemente bajo dado lo que est谩 en juego para los ni帽os”.
"A medida que nos acercamos al final de 2021, hago un llamamiento a todas las partes en conflicto para que pongan fin a los ataques contra los ni帽os, defiendan sus derechos y se esfuercen por lograr soluciones pol铆ticas pac铆ficas a la guerra", manifest贸 Fore.
* Las seis violaciones graves de los derechos de los ni帽os son: el asesinato y la mutilaci贸n de menores; el reclutamiento y la utilizaci贸n de infantes por parte de las fuerzas y grupos armados; la violencia sexual contra ni帽os; los ataques contra escuelas u hospitales; el secuestro de menores; y la denegaci贸n del acceso humanitario a los infantes.