Ir al contenido principal

Calidad de la gobernaci贸n

OPINI脫N de Samuel Schmidt 

Yehezkel Dror realiz贸 para el Club de Roma un estudio fundamental sobre la gobernaci贸n en el mundo que se public贸 en el libro La capacidad de gobernar (2001). 

En la edici贸n especial que realizamos para M茅xico, La capacidad de gobernar en M茅xico (1997) Dror dijo en M茅xico hay “muchas pol铆ticas adecuadas, pero se ha demostrado una frecuente incapacidad para ponerlas en marcha”. Sin hacer mayores cambios los problemas mexicanos se resolver铆an en una o dos generaciones, pero si los pol铆ticos mejoraban pod铆an apresurar el cambio, los pol铆ticos no han mejorado y en el 2029 termina la segunda generaci贸n y por lo visto no se cumplir谩 la expectativa del autor, porque la mala calidad de la gobernaci贸n empeora las cosas. 

Entre los problemas b谩sicos de la gobernaci贸n se encuentra que los pol铆ticos no saben usar la tecnolog铆a para gobernar, se basan en paradigmas obsoletos, no saben medir las consecuencias de sus decisiones y yo agregar铆a que no conocen la historia, la geograf铆a o la ciencia como instrumento para gobernar, adem谩s de tener un gran d茅ficit 茅tico y moral. Adicionalmente hay fuga de cerebros de la pol铆tica, desconfianza en los gobiernos, peligro de elecciones dominadas por los medios masivos y el dinero aunque en ese entonces el crimen autorizado no hab铆a penetrado a la pol铆tica, y el fracaso de los gobiernos para definir buenas opciones de cursos de acci贸n pol铆tica en los temas centrales. 

En libros posteriores Dror ha descrito el tipo de pol铆tico que se requiere para resolver los problemas de la humanidad, es claro que hay que buscarlos con la l谩mpara de Di贸genes o producirlos, lo que no es una tarea sencilla porque no solamente carecen de la honestidad que buscaba el fil贸sofo griego, sino que en general est谩n muy lejos de los atributos y de la disposici贸n que se requieren para lograr una buena gobernaci贸n. 

Cualquiera siguiendo a Ortega y Gasset podr铆a decir que cada qui茅n y su circunstancia y aplicado al pa铆s una parte de la circunstancia consiste en tener pol铆ticos pobres moral, intelectual, o sin imaginaci贸n para gobernar para el bienestar general, su aspiraci贸n principal es ser ricos en lo material, con lo que han distorsionado la pol铆tica y traicionado la confianza que le piden a los ciudadanos. 

Tenemos pol铆ticos que no saben leer, que desconocen la geograf铆a nacional y de historia solo saben los onom谩sticos principales y hasta en esos llegan a confundirse. Creen que usar la tecnolog铆a es prender el celular y a veces un IPAD, hay grandes computadoras usadas para imprimir cheques del gobierno y los avanzados manipulan las redes sociales para sacar raja pol铆tica y econ贸mica; abst茅ngase de preguntarles sobre que tipo de energ铆a se requiere para el siglo XXI porque no encontrar谩 respuesta, la mayor铆a ni siquiera saben que hay opciones, para muchos pol铆ticos basta con mover un apagador y que haya luz. 

Pero en lo que toca al enriquecimiento personal son creativos. Los diputados panistas inventaron los moches, el principal cliente de facturas falsas es el gobierno y en el municipio de Le贸n, Guanajuato, gobernado por panistas ten铆an una caja para depositar los sobornos pero el encargado de la caja se rob贸 una buena parte. Se cumple la conseja: ladr贸n que roba a ladr贸n, tiene cien a帽os de perd贸n, porque seguramente enterraran el asunto. 

La pol铆tica se encuentra en un nivel baj铆simo y costar谩 mucho trabajo poder elevarla, lo que preconiza un deterioro continuado en la capacidad de gobernar, porque si 茅stos son el modelo a seguir o crean escuela, los alumnos ver谩n solamente malos ejemplos y seguir谩n copiando una descomposici贸n moral que sienten legitimada. Los pol铆ticos de hoy no tienen la capacidad para enfrentar los retos de hoy y menos los de ma帽ana, y los estropicios de hoy ser谩n el desastre del futuro. 

La sociedad est谩 inerme y parece contentarse con exigir que se castigue y persiga a los pol铆ticos y se les encarcele, el caso emblem谩tico de la actualidad es Lozoya, pero tambi茅n los ex presidentes. Encontramos que presidentes, gobernadores, presidentes municipales, diputados, l铆deres de partido huyen del pa铆s para esconderse. Pero la sociedad carece de un modelo a seguir y de energ铆a propia para enfrentarse a los pol铆ticos y deshacer el desastre actual. 

Para darse una idea de la gravedad de la situaci贸n, imagine usted que vive en 2072 y va a escribir una tesis doctoral sobre la pol铆tica en 2022. Se le aparecen los nombres Putin, Trump, Netaniahu, Bukele, Noriega, Kirchner y los militares en 脕frica. Sobre M茅xico se le aparece el elenco actual: Calder贸n, Pe帽a, Beltrones, Monreal y L贸pez Obrador, empieza a buscar informaci贸n sobre 茅stos pol铆ticos y encuentra expedientes judiciales, nombres de los encarcelados, lee sobre denuncias sobre corrupci贸n o tr谩fico de influencia y recupera las muchas quejas sobre abusos e impunidad, mientras se entera del sufrimiento social, penuria econ贸mica y desintegraci贸n moral sist茅mica. 

Lejos estamos de las recomendaciones de Dror y en una de esas el simplemente dir谩: se los dije, y aceptaremos que no supimos o quisimos escuchar. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible