La imagen de contaminaci贸n m谩s frecuente es un derrame de petr贸leo, una nube t贸xica o los incendios forestales. Sin embargo, el humo del tabaco es una poluci贸n invisible, que causa miles de muertes por c谩ncer, est谩 relacionada con el contagio del Covid, y afecta a miles de personas en espacios privados y p煤blicos, seg煤n la ong Nofumadores.org
La contaminaci贸n por el humo del tabaco es invisible, pero convierte a miles de personas en ‘fumadores pasivos’, es decir, obligados a soportar el humo de los fumadores en las terrazas de bares y restaurantes, en balcones y ventanas de edificios o conducciones de aire e incluso en los alrededores de los centros escolares, entre otros sitios.
El c谩ncer de pulm贸n es la primera causa de muerte por esta enfermedad, que deja cada a帽o m谩s de 22.000 fallecimientos en Espa帽a, seg煤n datos de la Asociaci贸n Espa帽ola contra el C谩ncer (AECC), en el marco de la celebraci贸n del D铆a contra el C谩ncer.
La Constituci贸n espa帽ola declara inviolable el domicilio, pero cuando se trata del humo de productos cancer铆genos como el tabaco, sin embargo, no recoge un marco regulatorio ni mecanismos de defensa legal para poner fin a «esta agresi贸n que convierte en un infierno la vida de decenas de miles de familias en Espa帽a», afirma la presidenta de la organizaci贸n Nofumadores.org, Raquel Fern谩ndez Megina.
El tabaco es responsable de hasta un 33 % de c谩nceres en todo el mundo, y de hasta el 22 % de las muertes por c谩ncer, seg煤n datos publicados por la Sociedad Espa帽ola de Oncolog铆a M茅dica (SEOM).
Seg煤n la SEOM, en Espa帽a, el 23,3 % de los varones y el 16,4 % de las mujeres son fumadores habituales, con un incremento progresivo del h谩bito tab谩quico en las mujeres desde los a帽os 70, con el consiguiente impacto en la incidencia y mortalidad de sus tumores relacionados.
Incremento del consumo
Fern谩ndez Megina subraya que adem谩s se ha producido un incremento en el consumo de tabaco entre adolescentes y j贸venes gracias a los «nuevos productos» de las tabaqueras: el cigarrillo electr贸nico que no lleva tabaco, pero s铆 nicotina, y no es inocuo, y al tabaco calentado, ambos con mucha publicidad en las redes sociales enfocando su consumo con «influencers» y vali茅ndose de t茅cnicas de publicidad como las que se utilizaron en los a帽os 70 para incrementar la adicci贸n.
Explica la presidenta de Nofumadores.org que la contaminaci贸n por humo de tabaco la sufren muchas personas que se ponen en contacto con la organizaci贸n al verse desamparadas ante estas situaciones como familias con ni帽os, pacientes oncol贸gicos o mujeres embarazadas que respiran a diario humo del tabaco de sus vecinos que les llega por las terrazas, patios, por las conducciones internas de aire de los edificios o el rellano de las comunidades de vecinos.
Concretamente, seg煤n la ong, Marta (Madrid), una paciente oncol贸gica denuncia que huele el humo del tabaco de un vecino lo que le produce mayor malestar en su maltrecho estado de salud; Nuria que revela que tiene asma y alergia cr贸nica y tiene que soportar a vecinos que fuman en zonas compartidas como el patio interno del edificio y balcones o familias con ni帽os peque帽os sometidos a este tipo de contaminaci贸n.
Adem谩s, en la situaci贸n de pandemia actual, la Sociedad Espa帽ola de Neumolog铆a y Cirug铆a Tor谩cica (Separ) ha advertido que fumar en las terrazas aumenta el riesgo de contraer el covid, ya que el virus puede propagarse con el humo del tabaco.
Residuos, sustancias t贸xicas y qu铆micos
Una contaminaci贸n que lleva asociada adem谩s los residuos de cada cigarrillo, como las 143.000 colillas por segundo que terminan contaminando el agua y los ecosistemas con m谩s de 7.000 sustancias t贸xicas o con m谩s de 15.000 fibras de acetato de celulosa (micropl谩sticos) con los que se fabrican los filtros.
Esos micropl谩sticos de las colillas de cigarrillos finalmente terminan en la cadena tr贸fica al ser ingeridas por muchos animales en la naturaleza al confundirlos con alimento. Pero a la que adem谩s hay que sumar todos los fertilizantes e insecticidas que se utilizan en el cultivo de la hoja de tabaco.
Pero no son los 煤nicos da帽os para el medioambiente y la salud de las personas. Seg煤n la Separ, se deforestan miles de hect谩reas para el cultivo del tabaco, planta que necesita muchos qu铆micos y reguladores del crecimiento, lo que resulta nocivo y empobrece el suelo sobre todo en pa铆ses en v铆as de desarrollo.
Seg煤n la Sociedad de Neumolog铆a, se estima que se necesitan 11,4 toneladas m茅tricas al a帽o de bosque para el curado de las hojas de tabaco, es decir todo el proceso de transformaci贸n de la planta, ello unido al resto de elementos en el proceso de fabricaci贸n como el papel.
Es un cultivo, seg煤n Separ, que fomenta la deforestaci贸n, el cambio clim谩tico por las emisiones, la p茅rdida de biodiversidad, la desertizaci贸n, la erosi贸n y altera los ciclos de los recursos h铆dricos.
Espacios sin humos
Cada vez hay m谩s pa铆ses y personas que piden ampliar la prohibici贸n de este tipo de contaminaci贸n, un h谩bito «muy normalizado», seg煤n Nofumadores.org, que recuerda que quince asociaciones han reclamado a los gobiernos de Madrid, Catalu帽a, Pa铆s Vasco y Navarra convertir las terrazas de hosteler铆a en «espacios sin humos y sin aerosoles», incluso m谩s all谩 de la pandemia.
Fern谩ndez Megina pide a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, seguir los pasos de Malasia y Nueva Zelanda, pa铆ses que con el fin de terminar con la adicci贸n al tabaco en unas generaciones han marcado a los nacido en 2005 y 2007, respectivamente en cada pa铆s, la prohibici贸n para comprar tabaco. As铆 se marcar铆a «la primera generaci贸n sin tabaco e ir aumentando progresivamente la edad» hasta terminar con el h谩bito.
La presidenta de la ong subraya que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha se帽alado la necesidad de modificar la Ley del Tabaco, algo a lo que se hab铆a comprometido su antecesor en el cargo Salvador Illa.
Por ello, «urgimos el cumplimiento del compromiso porque cada d铆a se dilata m谩s y provoca el fallecimiento de miles de ni帽os y j贸venes por la adicci贸n al tabaco», asegura Fern谩ndez Megina, quien recuerda que desde la ong han puesto en marcha la iniciativa ENDGame (Termina el juego) 2030, con una mira inicial en 2025 para ir marcando etapas para el fin del tabaco y su contaminaci贸n.
Adem谩s, desde la ong piden una reconversi贸n para el sector del tabaco «que se puede hacer con fondos Next Generation».
Para sumar voces a sus iniciativas contra este tipo de contaminaci贸n invisible, desde Nofumadores.org han abierto una petici贸n en el portal Change.org para tener la libertad de abrir la ventana o el balc贸n sin humos de tabaco. La petici贸n est谩 en esta direcci贸n: https://www.change.org/p/por-la-libertad-de-abrir-tu-ventana-o-balc%C3%B3n-y-respirar-aire-sin-tabaco
EFEverde