Especialistas en derechos humanos instan a reforzar la protecci贸n del medio ambiente para salvar vidas
Suecia organiz贸 hace cinco d茅cadas la primera conferencia mundial para destacar la importancia del medio ambiente, reconociendo que, de no cuidarlo, el planeta ser铆a un escenario de cat谩strofe.
Para marcar esa efem茅ride, una veintena de expertos de la ONU en derechos humanos*, afirm贸 este lunes que se necesitan esfuerzos mucho mayores para salvar millones de vidas cada a帽o y llam贸 a los pa铆ses a implementar cambios constitucionales y leyes ambientales estrictas con ese prop贸sito.
En un comunicado conjunto publicado en v铆speras de la reuni贸n de esta semana en Estocolmo para discutir sobre el tema, los especialistas se帽alaron que esas conversaciones deben partir del reconocimiento del derecho de todos a un medio ambiente saludable.
Los relatores recordaron c贸mo los derechos humanos inspiraron elementos clave de la Declaraci贸n de Estocolmo de 1972.

Enfoque de protecci贸n basado en los derechos humanos
“Este es un momento clave para que el derecho ambiental internacional cambie de direcci贸n y adopte un enfoque de protecci贸n ambiental basado en los derechos humanos”, acotaron.
Los expertos insistieron en que “colocar los derechos humanos en el centro de la acci贸n ambiental tendr谩 implicaciones positivas para la calidad del aire, el agua limpia, la salud del suelo y los alimentos producidos de manera sostenible”.
Un enfoque basado en los derechos tambi茅n ayudar铆a a concretar la energ铆a verde, mitigar el cambio clim谩tico, proteger la biodiversidad y lograr la eliminaci贸n de sustancias t贸xicas, “as铆 como a respetar los derechos de los pueblos ind铆genas”, a帽adieron.
Explicaron que la acci贸n ambiental enfrenta m煤ltiples desaf铆os, incluidos los impactos clim谩ticos, la p茅rdida de biodiversidad y la contaminaci贸n, y que todos estos factores afectan el ejercicio los derechos humanos.
En octubre de 2021, en una resoluci贸n hist贸rica, el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra declar贸 por primera vez el derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.
Dicha resoluci贸n fue la culminaci贸n de d茅cadas de lucha de organizaciones de la sociedad civil, incluidos grupos de j贸venes, instituciones nacionales de derechos humanos y pueblos ind铆genas.

Abogan por una resoluci贸n de la Asamblea General
Los relatores especiales instaron a los Estados a trabajar para que la Asamblea General de la ONU tambi茅n reconozca el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible lo antes posible.
“Una resoluci贸n de la Asamblea General sobre el derecho a un medio ambiente sano reforzar铆a el sentido de urgencia de las acciones que se requieren para implementar esa garant铆a”, apuntaron.
Seg煤n los expertos, la estipulaci贸n por el 贸rgano m谩s representativo de la ONU del derecho a un medio ambiente saludable ayudar铆a a garantizar que los gobiernos, las empresas y las personas hicieron un mejor trabajo en ese sentido.
* Los relatores especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor 贸rgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigaci贸n y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en pa铆ses o a cuestiones tem谩ticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organizaci贸n y act煤an a t铆tulo individual.