El presidente Sall podr铆a ver trastocadas sus intenciones para un tercer mandato en 2024 ante la emergencia de Ousmane Sonko
MADRID, 31 Jul. (EUROPA PRESS) -
Senegal celebra este domingo unas elecciones legislativas entendidas como una prueba para calibrar la fuerza del jefe del Estado, Macky Sall, contra la emergente oposici贸n que lidera su gran rival, Ousmane Sonko, a dos a帽os de los comicios presidenciales.
La gran coalici贸n opositora de Sonko, Yewwi Askan Wi (Liberad al pueblo), comparece debilitada pero ni mucho menos desaparecida. La alianza, que incluye al partido Pastef (Patriotas de Senegal por la 脡tica, el Trabajo y la Fraternidad) de Sonko, as铆 como al partido Wallu Senegal (Salvemos a Senegal), del expresidente Abdoulaye Wade, comparece sin una lista nacional titular por motivos "t茅cnicos", aduce el Gobierno, pero ello no significa que los casi desconocidos suplentes no tengan oportunidad de conseguir avances.
"Guste o no, existe un 'fen贸meno Sonko", declara un observador pol铆tico a Radio France Internationale sobre la figura de este exinspector fiscal, tercero en las elecciones presidenciales de 2019, que denuncia haber sido objeto de una campa帽a de persecuci贸n pol铆tica por parte del Gobierno tras haber sido acusado de violaci贸n, sin prueba alguna seg煤n el opositor, en un caso todav铆a pendiente de juicio.
La acusaci贸n contra Sonko desat贸 en 2021 una de las peores olas de violencia registradas en a帽os en el pa铆s; una que dej贸 siete muertos y unos 240 heridos cuando cientos de simpatizantes se enteraron de su detenci贸n cuando se trasladaba a la corte para prestar declaraci贸n. Protestas similares ocurrieron este a帽o cuando el Consejo Constitucional invalid贸 la lista de titulares de la coalici贸n "por motivos de forma".
En medio de toda esta tensi贸n se encuentra la intenci贸n de Sall, todav铆a no confirmada, de presentarse a un tercer mandato en 2024; una decisi贸n cuyos cr铆ticos consideran anticonstitucional. Cualquier derrota de sus partidarios en la votaci贸n del domingo podr铆a trastornar esos planes. "Estas elecciones son un calentamiento", explica a RFI, el investigador Mamadou Lamine Sarr. "Todo el debate pol铆tico", a帽ade, "est谩 monopolizado por 2024".
Adem谩s, las frustraciones por las dificultades econ贸micas provocadas por la pandemia de coronavirus se han visto avivadas por los aumentos en los precios del combustible y los alimentos vinculados a la guerra en Ucrania
As铆 pues, ante el creciente descontento, los partidos de oposici贸n esperan que la coalici贸n gobernante Benno Bokk Yakaar vea caer su mayor铆a parlamentaria por debajo de los 125 de los 165 esca帽os que ocupa actualmente en la Asamblea Nacional.
"Los ciudadanos han expresado abiertamente su cansancio frente a los altos precios y el alto costo de vida, la pobreza y la falta de empleos", explica a Al Yazira el profesor de Ciencias Politicas, Moussa Diaw, de la Universidad Gaston Berger.
En medio de este panorama, Senegal acude a las urnas para elegir a los miembros de una Asamblea Nacional que ser谩n elegidos de acuerdo con un sistema que combina representaci贸n proporcional con listas nacionales para 53 legisladores y votaci贸n mayoritaria en los departamentos del pa铆s para otros 97.
Estas elecciones legislativas marcar谩n la salida del presidente de la Asamblea Nacional desde 2012: Moustapha Niasse, pilar de la vida pol铆tica desde L茅opold S茅dar Senghor, primer presidente de la Rep煤blica de Senegal.
Adem谩s, cabe recordar que la votaci贸n, en principio, ser谩 seguida por la llegada de un nuevo Primer Ministro. El puesto, eliminado por Sall en 2019 y luego reinstaurado en noviembre de 2021, todav铆a sigue vacante. La elecci贸n del pr贸ximo jefe del Gobierno podr铆a ser un primer indicio claro de las intenciones del presidente para 2024.