Ir al contenido principal

Cosas de mi 'ridiculum vitae'

Francisco Fern谩ndez Buey



1943 Nac铆 en Palencia, de padre gallego y madre castellana. Tengo dos hermanas [1].

1952-1960 Estudi茅 el bachillerato (letras) en el Instituto Jorge Manrique de Palencia. Tuve dos profesores muy buenos: Jos茅 Rodr铆guez Mart铆nez (filosof铆a) y Xes煤s Alonso Montero (literatura)[2].

1961-1966 Estudi茅 Filosof铆a y Letras en la Universidad de Barcelona [de eso lo sabes casi todo].

1962 Fui a mi primera manifestaci贸n en solidaridad con los mineros de Asturias, y a la segunda para protestar contra el asesinato de Juli谩n Grimau [3].

1963 Me met铆 en la organizaci贸n universitaria del PSUC (con Josep Elies, Quim Sempere, el Cristo de Pasolini [o sea, Irazoqui [4]], Parcerises y otros).

1965-1966 Contribu铆 a crear el SDEUB, fui delegado en 茅l de la Facultad de Filosof铆a y ayud茅 a montar la Capuchinada. Me detuvieron tres veces en el 66 y pas茅 algunas semanas en la c谩rcel Modelo. Me expedientaron por tres a帽os (siendo rector Garc铆a Valdecasas [5]), me quitaron la beca con la que hab铆a estudiado desde el bachillerato y me mandaron al S谩hara [6].

1967 (enero)-1968 (mayo) Aprend铆 muchas cosas indeseables haciendo el servicio militar en el desierto del S谩hara.

1968 (agosto) Me cas茅 por lo civil con Neus Porta [7]; despu茅s de entonces obligada apostas铆a.

1968 (11 de septiembre). Me detuvieron en la manifestaci贸n correspondiente (una de las primeras conmemorativas del 11 de septiembre [8]) acusado de soltar palomas con banderas rojas y cuatribarradas. Volv铆 a pasar otra temporada en la c谩rcel Modelo.

1969 Anduve huido casi todo el a帽o, por el estado de excepci贸n y bajo la acusaci贸n de haber organizado (con Manolo Sacrist谩n y otros) la comisi贸n de formaci贸n del PSUC. Pero esta vez me salv茅 de la c谩rcel gracias a Josep Sol茅 Barber脿. Mientras tanto, ese a帽o y los siguientes, me gan茅 la vida haciendo traducciones para Ariel, Pen铆nsula, Destino y Grijalbo.

1970 Colabor茅 en la organizaci贸n del encierro de intelectuales en Montserrat con motivo del Consejo de Guerra de Burgos [9].

1971-1972 Por fin pude terminar la carrera de Filosof铆a y Letras. Me dieron el Premio extraordinario de Licenciatura (a t铆tulo, como se ve, casi p贸stumo).

1973 Empec茅 a dar clases en el Departamento de Historia de la Filosof铆a de la UB como ayudante de Emilio Lled贸.

1974-1975 Colabor茅 en la organizaci贸n del movimiento de PNNs, fui miembro de su Coordinadora Estatal y montamos una de las huelgas m谩s largas de la ense帽anza bajo el franquismo. Como consecuencia de ello me expulsaron otra vez de la Universidad[10], siendo rector Fabi谩n Estap茅, pero me readmitieron poco despu茅s de la muerte de Franco.

1976 Pas茅 a trabajar en la Facultad de Econ贸micas de la UB como ayudante de Manolo Sacrist谩n. Simult谩neamente di clases en la Escuela de Sociolog铆a de la Diputaci贸n de Barcelona [11]. Entonces empec茅 a escribir mis primeros ensayos publicables: sobre Gramsci y sobre Lenin [12]. Colabor茅 en la fundaci贸n de Comisiones Obreras de la Ense帽anza.

1977 Con Manuel Sacrist谩n, Jacobo Mu帽oz, Rafael Argullol y otros fund茅 la revista Materiales (de la que salieron 12 n煤meros y alg煤n ministro) y empec茅 a colaborar en El viejo topo [13].

Ese mismo a帽o, poco antes de su legalizaci贸n, me fui del PSUC, descubr铆 el ecologismo social y me afili茅 al Comit茅 Antinuclear de Catalunya (CANC)[14]. Ayud茅 a convocar las primeras manifestaciones ecologistas en Barcelona.

1979 Con Manuel Sacrist谩n y otros fund茅 la revista mientras tanto (que todav铆a existe [15] y en la que he colaborado habitualmente durante m谩s de veinte a帽os).

1980-1982 Escrib铆 mucho en m.t. y acab茅 de redactar mi tesis doctoral sobre el marxismo italiano de los a帽os sesenta [16]. Me vincul茅 al Instituto Gramsci de Roma a trav茅s del fil贸sofo Valentino Gerratana.

1983-1989 Me ofrecieron una c谩tedra interina en la Universidad de Valladolid el curso 82-83 y viv铆 all铆 (o mejor, en Vallacelona) durante seis a帽os. En ellos: 1) cruc茅 el Ebro, en los dos sentidos, cientos de veces; 2) me hice pacifista y entr茅 en los Comit茅s Anti-OTAN; 3) fund茅 un Centro para el Estudio de los Problemas de la Paz y del Desarme, vinculado a la UNESCO; 4) fui delegado por Castilla y Le贸n en la I陋 Asamblea de Izquierda Unida; 5) me convert铆 en uno de los primeros objetores fiscales a los gastos militares y trabaj茅 en favor de la objeci贸n de conciencia; 6) me vincul茅 a la revista de poes铆a y literatura Un 谩ngel m谩s (con Antonio Gamoneda, Mart铆n Garzo, Jim茅nez Lozano, Olvido Garc铆aa Vald茅s, Miguel Casado y otros); 7) particip茅 en varios congresos gramscianos en los que conoc铆 y trat茅 a la familia de Antonio Gramsci.

1990 Volv铆 a Barcelona y saqu茅 la c谩tedra (no sin conflicto) de Metodolog铆a de las Ciencias Sociales que hab铆a ocupado Manuel Sacrist谩n en la Facultad de Econ贸micas de la UB [17]. Al mismo tiempo segu铆 escribiendo (prioritariamente sobre movimientos sociales alternativos) para la revista mientras tanto y trabaj茅 con Octavi Pellissa en el CTD (Centre de Treball i Documentaci贸). Con Jos茅 Mar铆a Valverde[18], y tambi茅n en el CTD, fund茅 una cosa sociopol铆tica llamada «La balsa», de donde salieron luego otras tantas cosas solidarias.

1993 Estuve ense帽ando (y aprendiendo) unos meses en El Salvador y en Ecuador con una ONG de docentes catalanes solidarios. Me ofrecieron una c谩tedra de 脡tica y Filosof铆a Pol铆tica en la nueva Facultad de Humanidades de la UPF. Y ah铆 sigo, dando clases, entre viejos amigos y conocidos (Jaume Torras, Josep Fontana, Josep Termes, Josep Ram贸n Llobera, Dolors Folch, Enric y Rafael Argullol, etc., etc.). Ahora estoy metido en la organizaci贸n de una c谩tedra UNESCO para el estudio de las relaciones interculturales.

--

En estos 煤ltimos siete a帽os he escrito para casi todas las revistas roji-verde-violetas que quedan en el pa铆s (en un sentido amplio); he colaborado como independiente (en actividades culturales y pol铆tico-culturales, sobre todo) con IU-IC primero y con IU-EUiA despu茅s. Desde 1998 dirijo (con el poeta Jorge Riechmann) una colecci贸n de «Cl谩sicos del pensamiento cr铆tico».

Acad茅micamente, que se dice, he trabajado desde 1975 en cosas bastante diversas: historia de la filosof铆a, filosof铆a de las ciencias sociales, historia de las ideas, historia de la ciencia, 茅tica y filosof铆a pol铆tica. A pesar de todo lo anterior, y seguramente por los a帽os, soy miembro de unas cuantas instituciones respetables: de la International Gramsci Society, de la New York Academy of Sciences y, 煤ltimamente (a propuesta del Senado), del Consejo de Universidades.

He publicado quince libros y un mont贸n de pr贸logos, ensayos y art铆culos. Algunos de ellos est谩n traducidos a otras lenguas (al franc茅s, italiano, ingl茅s, alem谩n, portugu茅s, polaco y ruso). Entre las cosas m谩s recientes, las siguientes:

Discursos para insumisos discretos. [Escritos: 1976-1992]. Madrid, Ediciones Libertarias, 1993.

La barbarie: de ellos y de los nuestros. Barcelona, Ediciones Paid贸s, 1995.

La gran perturbaci贸n. Discurso del indio metropolitano. Barcelona, Destino, 1995, y El viejo topo, Barcelona, 2000.

Ni tribunos. Ideas y materiales para un programa ecosocialista. Madrid, Siglo XXI, 1996 [en colaboraci贸n con Jorge Riechmann].

Marx (sin ismos). Barcelona, Los Libros del Viejo Topo, 1998; 2陋 edici贸n corregida, 1999.

脡tica y filosof铆a pol铆tica, Asuntos p煤blicos controvertidos, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2000.

En la colecci贸n «Cl谩sicos del pensamiento cr铆tico» de la editorial Los Libros de la Catarata he publicado desde 1998 ediciones de (e introducciones a): Antonio Gramsci, Ernesto «Che» Guevara, Bartolom茅 de las Casas y Girolamo Savonarola. En El viejo topo he editado e introducido el Manifiesto comunista y, m谩s recientemente, los poemas rom谩nticos juveniles de Karl Marx.

[Sobre algunas de las cosas anteriores he dado mi opini贸n en una entrevista que se publica en el n煤mero de septiembre de El viejo topo].

Lo que m谩s me gusta (entre las cosas que se pueden declarar en p煤blico) es leer poes铆a y discutir de cine. Tambi茅n me gusta el f煤tbol como juego de estrategia, pero no soporto el ambiente que rodea ese juego. El 煤nico deporte que, en mi opini贸n, hace pensar en cosas serias es el ciclismo. El turismo me parece la peste de la sociedad posmoderna.

Me gustar铆a escuchar: «Everybody knows», de Leonard Cohen (la de «Todo el mundo sabe que los dados est谩n marcados/ todo el mundo los tira con los dedos cruzados», etc. etc.), y, si es posible, en la versi贸n adaptada para la banda sonora de la pel铆cula Ex贸tica de Etom Egoyan[19]. Alternativamente, el «Peque帽o vals vien茅s»[20], del mismo Cohen.

Cuando yo era joven [21] los j贸venes a quienes trataba lo ten铆an todo claro Si uno dec铆a «no s茅, no s茅» le llamaban vacilante y caga dudas. Ahora que empiezo a ser viejo y cre铆a empezar a saber algo de algo, los j贸venes a los que trato me dicen: «No s茅, no s茅, el mundo es muy complejo» Tal vez por eso hoy me gustan los j贸venes de ayer tanto como ayer me gustaban los j贸venes de hoy.

----

Anexo 1: De Francisco Fern谩ndez Buey a Illacrua [22]

Texto no fechado. No he podido averiguar las preguntas que le fueron formuladas al autor.

A (la pregunta) 1

Mi compa帽era, Neus Porta, y yo nos hicimos objetores de conciencia en 1986. Est谩bamos entonces en los comit茅s anti-OTAN y pensamos que la objeci贸n fiscal al gasto militar (que aquel a帽o era el 8,7% de los presupuestos del Estado espa帽ol) representaba una forma justa de protesta moral y pol铆tica no s贸lo contra el discurso proatlantista del gobierno sino contra la militarizaci贸n del mundo. Hay que recordar que en aquellas fechas la posibilidad de una guerra nuclear entre la OTAN y el Pacto de Varsovia se viv铆a como un peligro inminente. Siendo como 茅ramos marxistas y comunistas, hicimos nuestro el punto de vista de T贸lstoi, de Einstein y de Russell, y decidimos apoyar a las organizaciones antimilitaristas y pacifistas que, como Justicia y Paz y Acci贸 Solidaria contra l'Atur, llamaban a ingresar la parte correspondiente de la declaraci贸n de la renta en cuentas para fomentar actividades sociales alternativas.

Hoy seguimos creyendo que esa es una forma justa y acertada de resistencia moral contra las imposiciones del complejo militar-industrial en el mundo.

A (la pregunta) 2

Como legalmente no estaba prevista la figura del objetor fiscal a los gastos militares, las consecuencias pr谩cticas de aquella decisi贸n en los a帽os siguientes fueron bastante kafkianas. En nuestra caso, al trabajar los dos, la declaraci贸n de la renta nos sal铆a positiva y Hacienda no admit铆a la detracci贸n en favor de organizaciones pacifistas alternativas, de manera que nos ha estado persiguiendo con embargos durante a帽os.

Primero nos embargaron la cartilla de ahorro. Luego nos aplicaron un 20% del recargo de apremio. Creo que en total nos han debido embargar alrededor de 250.000 pesetas entre 1990 y 1996. Hacienda nos trat贸 como si fu茅ramos defraudadores. Y luego peor, puesto que, como se ha visto, perdonaron u olvidaron a los defraudadores grandes reales. Como este mundo en el que vivimos est谩 dominado por Bancos y Cajas de Ahorro no hab铆a manera de conseguir que nos pagaran la n贸mina mensual por otra v铆a. Las conversaciones que tuvimos con los funcionarios de Hacienda y de la Universidad sobre esto son irreproducibles en una p谩gina. Total que tuvimos que rendirnos hacia el 94 para no perjudicar a terceras personas. El comportamiento de Hacienda en todo esto fue injusto por discriminador. Resumir茅 mi opini贸n con una frase que incluimos Neus Porta y yo en una carta escrita al Delegado de Hacienda en Barcelona en 1991: «Esta discriminaci贸n trae a la memoria las palabra de Baltasar Graci谩n: Justicia hay y no puede estar muy lejos estando tan cerca la Mentira».

A (la pregunta) 3

El derecho a la desobediencia civil me parece una reivindicaci贸n b谩sica en una sociedad democr谩tica. Tanto m谩s en una democracia demediada como la nuestra en la que las tendencias olig谩rquicas y el pensamiento 煤nico falsean la representaci贸n y obstaculizan la participaci贸n de los ciudadanos de abajo. La desobediencia civil es sobre todo una forma de resistencia moral de la conciencia ciudadana ante la degradaci贸n de las formas democr谩ticas y la raz贸n de Estado. La m谩s fundamental es precisamente la que se ejerce contra la militarizaci贸n de la sociedad: la objeci贸n y la insumisi贸n. Los cambios previstos en el servicio militar obligar谩n, en mi opini贸n, a adoptar nuevas formas de actuaci贸n frente al ej茅rcito profesional. Creo que hay que luchar por la disoluci贸n de los ej茅rcitos. Para que cuaje un movimiento alternativo en ese 谩mbito se necesita apoyo social para cambiar las leyes. Y para que la desobediencia sea socialmente cre铆ble hace falta coherencia moral (y pol铆tica) entre los desobedientes. Eso quiere decir que hay que estar contra los ej茅rcitos (y el militarismo) de ellos y de los nuestros.

Anexo 2. Protesta

Texto no fechado. El t铆tulo es el nombre del archivo. El escrito no lo lleva.

Cuando en el 67, en el Sahara, apoy茅 a los Testigos de Jehov谩 que se negaban a empu帽ar las armas, mis amigos de extrema izquierda (que luego cambiaron oportunamente de camisa) me criticaban con el argumento de que un comunista no puede ser pacifista.

Cuando volv铆 del desierto y protest茅 en Barcelona contra la guerra de Vietnam, los que mandaban entonces (que tambi茅n cambiaron oportunamente de camisa) me persiguieron con el argumento de que un comunista no puede ser pacifista.

Cuando en 1984 me met铆 en el movimiento anti-OTAN y fund茅 en Valladolid un centro antimilitarista, los nuevos mandamases (que se hab铆an ca铆do ya oportunamente del caballo en el camino que va de Damasco a New York ) me tildaron de ut贸pico pseudopacifista porque un comunista no puede ser pacifista.

Cuando en 1986 me hice objetor de conciencia a los gastos militares y pas茅 la parte correspondiente de mis impuestos a organizaciones antibelicistas, los responsables de Hacienda (que luego resultaron prevaricadores), adem谩s de bloquearme la cartilla de ahorros, me compararon con los evasores fiscales del momento (que luego fueron indultados) y me cantaron telef贸nicamente la vieja canci贸n: «un comunista no puede ser pacifista».

Cuando estall贸 la guerra del Golfo p茅rsico y sal铆 a la calle con otros y firme manifiestos para exigir la paz, los mandamases de los dos principales partidos pol铆ticos del pa铆s (oportunamente de acuerdo ya en hacer de felpudo de la pol铆tica exterior de los Estados Unidos de Norteam茅rica) me dijeron que bombardear Bagdad era parte de la guerra justa contra el Demonio y que, adem谩s, un comunista no puede ser nunca pacifista.

Y ahora cuando denuncio las barbaridades de la nueva guerra que mata a kosovares y serbios de la ex-Yugoslavia, los amigos de ayer me dicen que ser pacifista es precisamente estar a favor de la intervenci贸n armada de la OTAN y que, obviamente, un comunista como yo no puede ser tampoco en 1999 pacifista.

Podr铆a haber elegido el silencio, como dicen que hizo Karl Kraus, para dejar encendida una bomba de relojer铆a verbal, Los 煤ltimos d铆as de la humanidad [23].

Pero antes de optar por el silencio voy a hacer una pregunta. A quien corresponda: ¿Qu茅 creen los mandamases de este mundo que tiene que hacer un comunista para ser considerado pacifista?

Anexo 3: Carta al Ministerio de Econom铆a y Hacienda.

Barcelona, 24 de junio de 1996

Delegaci贸 de la AEAT de Ministeri d'Economia i Hisenda de Barcelona

Muy Sr. m铆o: he recibido la comunicaci贸n cuya copia le adjunto. No voy a presentar impugnaci贸n formal porque se trata de un asunto de moralidad p煤blica que s茅 bien que no cabe en los motivos oficiales de impugnaci贸n.

Quiero recordarle, sin embargo, lo mismo que dije en su momento verbalmente al funcionario de Hacienda que me comunic贸 hace unos a帽os la intenci贸n de cobrar una deuda que, en mi opini贸n, no es tal. Debe usted saber que, al hacer objeci贸n fiscal a los gastos militares, hice constar las cuentas de las instituciones en las que ingres茅 en su d铆a las cantidades correspondientes.

Diez a帽os despu茅s me asimilan ustedes a los defraudadores fiscales y me aplican al porcentaje correspondiente. Mientras tanto, dada la situaci贸n kafkiana a la que de hecho conduce en este pa铆s la objeci贸n fiscal por motivos morales, tuve que rendirme en eso. Ahora ya no soy objetor. No obstante, en los diez a帽os transcurridos desde entonces la historia de eso a lo que llamamos Europa nos ha dado la raz贸n a los objetores de entonces al gasto militar.

En estos diez a帽os hemos aprendido, de paso, que se puede defraudar y robar impunemente desde el Estado y desde la «sociedad incivil» con la colaboraci贸n del fisco. La lista correspondiente est谩 todos los d铆as en los principales medios de comunicaci贸n, de modo que me la puedo ahorrar aqu铆.

Como no hay mal que por bien no venga, podr茅 usar este edificante ejemplo comparativo, personalmente vivido, en mis clases de 茅tica y filosof铆a pol铆tica en la Universidad para argumentar ahora que la insumisi贸n en un pa铆s as铆 tiene m谩s base racional y moral que la mera objeci贸n. Todav铆a aspiro a convencer a los de abajo de aquello a lo que hacen o铆dos sordos los de arriba. Cordialmente,

La selecci贸n y edici贸n de todos estos textos corre a cargo de Salvador L贸pez Arnal. Menci贸n de responsabilidad de los textos:

El CV es de 2001, salvo error por mi parte. Es un texto escrito a petici贸n de la cantante y presentadora Guillermina Motta, compa帽era suya de estudios en la Facultad de Filosof铆a y Letras a帽os atr谩s, para la preparaci贸n de una entrevista en Catalunya R脿dio cuyo enlace no he sabido localizar.

Anexo 1: Francisco Fern谩ndez Buey responde a la revista Illacrua.

Anexo 2: Protesta.

Anexo 3: Carta al Ministerio de Econom铆a y Hacienda.

----

Notas

[1] Charo y Nieves Fern谩ndez Buey.

[2] El autor ha escrito sobre ambos.

[3] Sin poder precisar m谩s, finales de abril, principios de mayo de 1963. Tal vez el 2 de mayo.

[4] Le dio entrada en el PSUC.

[5] El mismo rector que expuls贸 a su maestro y amigo Manuel Sacrist谩n Luz贸n.

[6] Dos de sus compa帽ero en el S谩hara: Quim Boix y Paco T茅llez. Boix y 茅l organizaron cursos de formaci贸n cultural para soldados.

[7] Fallecida en 2011, un a帽o antes que el autor.

[8] Entre muchos otros, un ejemplo m谩s de la activa y arriesgada presencia de ciudadanos y militantes antifranquistas no nacionalistas en las manifestaciones del 11S contrarias a la opresi贸n ling眉铆stica y pol铆tica franquista sobre la ciudadan铆a de Catalu帽a. Nada que ver, desde luego, con el lema nacional-secesionista: «Espa帽a contra Catalunya (1714-2014)».

[9] Sin embargo, FFB no estuvo en el encierro. En conversaci贸n personal, el autor me explic贸 la raz贸n de ello.

[10] Junto a Miguel Candel, a quien FFB dio entrada en el PSUC.

[11] Entre sus alumnos, Francisco Javier Pardo.

[12] Conocer Lenin y su obra; Ensayos sobre Gramsci.

[13] Desde el n煤mero 1 y lo sigui贸 haciendo a lo largo de los a帽os, hasta sus 煤ltimos meses de vida.

[14] Junto con Eduard Rodr铆guez Farr茅, V铆ctor R铆os, Manuel Sacrist谩n, Antoni Dom猫nech y otros compa帽eros y compa帽eras.

[15] Sigue public谩ndose mensualmente en formato electr贸nico. FFB se fue de la revista por discrepancias con el comit茅 de redacci贸n a ra铆z de un editorial de la publicaci贸n y una rese帽a sobre M. Sacrist谩n, M. A. R. X (M谩ximas, aforismos y reflexiones con algunas variables libres), Vilassar de Dalt: El Viejo Topo, 2003 (edici贸n de SLA; pr贸logo de Jorge Riechmann; ep铆logo de Enric Tello). El editor de esta nota nunca olvidar谩 su gesto... que fue, desde luego, mucho m谩s que un gesto.

[16] FFB, Contribuci贸n a la cr铆tica del marxismo cientificista. Una aproximaci贸n a la obra de Galvano della Volpe, Barcelona: PPU, 1984.

[17] No est谩 publicada su Memoria de Oposiciones.

[18] Han sido numerosos los textos que el autor escribi贸 sobre el que consider贸 uno de sus maestros (junto a Emilio Lled贸 y Manuel Sacrist谩n). V茅ase: FFB, Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador, Madrid: Trotta, pp. 275-315 (edici贸n de Rafael D铆az-Salazar).

[19] https://www.youtube.com/watch?v=TXwCCWHl5Ak

[20] https://www.youtube.com/watch?v=zSUHkWd44vU

[21] Lo titul贸 «Paradoja» y seguramente lo escribi贸 a petici贸n de Guillermina Motta.

[22] NE. Illacrua era una revista mensual, especializada en tratar la actualidad social, pol铆tica y cultural desde el punto de vista y la praxis de los entonces llamados nuevos movimientos sociales. Desconozco si se sigue editando.

[23] NE. V茅ase. «La conciencia moral en el rigor de la palabra: Karl Kraus». En Poli茅tica, Madrid: Losada, 2003, pp. 35-84.

https://lahaine.org/gC01


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible