Ir al contenido principal

Localizan el primer manuscrito original de Cela, un poemario de 1936

rss-efe50c5ebb4a54f9d2b8c907163f3041416e

Barcelona, 28 sep (EFE).- El catedr谩tico de Literatura Espa帽ola de la Universidad de Barcelona Adolfo Sotelo ha localizado el primer manuscrito literario del escritor espa帽ol y nobel de Literatura Camilo Jos茅 Cela, un poemario de 1936.

Seg煤n ha informado este mi茅rcoles la propia universidad, se trata del poemario «Pisando la dudosa luz del d铆a», que Camilo Jos茅 Cela escribi贸 entre el 1 y el 11 de noviembre de 1936, empujado por la muerte de su novia en tr谩gicas circunstancias, v铆ctima de los bombardeos del primer gran asedio de las tropas franquistas en Madrid, a las que se acabar铆a alistando posteriormente.

El joven poeta, influido por la obra de Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y, sobre todo, Pablo Neruda, escribi贸 versos desde 1934, cuando abandon贸 la carrera de Medicina para asistir, a escondidas de sus padres, a las clases de Pedro Salinas en la Facultad de Filosof铆a y Letras.

El mismo Cela defini贸 esta obra temprana como «un libro de versos fenomenales, monstruosos, los versos que s贸lo se pueden escribir cuando uno palpa la muerte en las manos».

Con un t铆tulo extra铆do de un verso de la «F谩bula de Polifemo y Galatea», de Luis de G贸ngora, «Pisando la dudosa luz del d铆a: Poemas de una adolescencia cruel» fue publicado en 1945 en Barcelona por el sello Ediciones del Zod铆aco, propiedad de Carlos F. Maristany (1913-1985), editor que posteriormente publicar铆a la versi贸n completa, sin recortes de la censura, de «La vida de Pascual Duarte».

En 2008, Adolfo Sotelo public贸, con la colaboraci贸n de la profesora del grado en Filolog铆a Hisp谩nica de la Universidad de Barcelona Marta Cristina, una edici贸n filol贸gica del libro en Ediciones L铆nteo; sin embargo, el original manuscrito del libro segu铆a perdido.

Tras catorce a帽os de investigaci贸n, el profesor Sotelo ha encontrado el documento original —que pronto ver谩 la luz en una edici贸n facs铆mil—, que data de 1939 y estaba en manos de Mar铆a Isabel Maristany, hija del propietario y director de Ediciones del Zod铆aco.

Este hallazgo completa el conocimiento de todos los manuscritos de las principales obras celianas, desde «La familia de Pascual Duarte» (1942) a «Madera de boj» (1999), custodiados en la Fundaci贸n P煤blica Gallega Camilo Jos茅 Cela de Iria Flavia (La Coru帽a).

El manuscrito hallado es un cuaderno de 17×21 cm que, en formato apaisado, re煤ne los textos a m谩quina de doce poemas, y en sus p谩ginas se advierten, de pu帽o y letra del autor, las siguientes novedades: se decide el subt铆tulo «Poemas de una adolescencia cruel»; se suprime el poema «Anuncio de una declaraci贸n de amor»; se a帽ade una nota preliminar y la dedicatoria; se eliminan tres paratextos generales, uno de ellos de Max Aub.

Y adem谩s, en palabras de Sotelo, «se establecen variantes y se revela la calculada estrategia de Cela en las dedicatorias de los poemas para abrirse horizontes en su forja como escritor profesional».

Adolfo Sotelo V谩zquez ha centrado su labor investigadora en las conexiones entre literatura y pensamiento y en las relaciones entre las culturas peninsulares, y en la actualidad es el responsable del proyecto de investigaci贸n «Camilo Jos茅 Cela: del manuscrito al libro».

Columnista habitual en «La Vanguardia», ha publicado, entre otros libros, «Leopoldo Alas y el fin de siglo» (1988), «Miguel de Unamuno: Art铆culos en Las Noticias de Barcelona (1899-1902)» (1993), «Perfiles de Clar铆n» (2001), «El Naturalismo en Espa帽a: Cr铆tica y novela» (2002), «Viajeros en Barcelona» (2005), «Camilo Jos茅 Cela, perfiles de un escritor» (2008), «De Catalu帽a y Espa帽a: Relaciones culturales y literarias (1868-1960)» (Ediciones UB, 2014) y «Variaciones Cela» (Ediciones UB, 2018).

Ha editado asimismo obras de Francisco Giner de los R铆os, Juan Valera, Benito P茅rez Gald贸s, Leopoldo Alas, Emilia Pardo Baz谩n, Miguel de Unamuno, Am茅rico Castro y Carmen Mart铆n Gaite, entre otros.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible