Para empezar definamos lo que se entiende por ruido blanco. Se trata de un sonido que integra todo el espectro de frecuencias sonoras que existen, de una manera arm贸nica y sin que ning煤n sonido destaque por encima de otro. Por eso se llama ruido blanco, como el color blanco, que es la suma de todos los colores.
Ejemplos de ruido blanco ser铆an el sonido de lluvia que cae mon贸tona y constante; el romper de las olas del mar; el crepitar de la le帽a en la chimenea…
Y en el entorno dom茅stico, es el que produce la televisi贸n encendida sin sintonizar ning煤n canal, o, incluso, el ruido que emite un ventilador.
En los 煤ltimos a帽os se ha extendido la idea de que el ruido blanco sirve para conciliar el sue帽o y hay estudios que apuntan en esta direcci贸n, pero no existe tampoco una evidencia clara a tenor de las investigaciones publicadas, en las que las muestras no son muy amplias y las metodolog铆as no coinciden para poder comparar resultados.
As铆 lo explica a EFEsalud Nieves Fuentes S谩nchez, psic贸loga investigadora de la Universidad Jaime I de Castell贸n de la Plana, cuyos estudios actualmente se centran en conocer la influencia y repercusiones de la m煤sica en el cerebro.
Seg煤n la investigadora, todav铆a queda mucho por investigar pero es cierto que hay trabajos que apuntan a que la escucha del ruido blanco aumenta la calidad del sue帽o.
Entre otros, menciona un estudio publicado en 2005 en EEUU que observ贸 que los pacientes ingresados en la UCI de un hospital dorm铆an mejor tras estar expuestos a ese sonido.
Tambi茅n alude a una investigaci贸n que comprob贸 que individuos que habitaban viviendas ruidosas en Nueva York experimentaban tambi茅n una mejora en su descanso nocturno gracias al ruido blanco.
Sin embargo, a帽ade, “podr铆a parecer que la ciencia avala su eficacia, pero no todos los estudios apuntan en esa direcci贸n”.
Ruido blanco, conclusiones
De hecho, en 2021 el departamento de psiquiatr铆a experimental de la Universidad de Pensilvania public贸 una revisi贸n sistem谩tica de todos los estudios realizados sobre ruido blanco y concluy贸 que los trabajos realizados hasta el momento no son suficientes para vincular el ruido blanco con la mejora en la calidad del sue帽o.
Algunas teor铆as sostienen que el ruido blanco sirve para conciliar el sue帽o porque enmascara otros sonidos ambientales que pueden interrumpir el descanso.
Pero, por otro lado, apunta Nieves Fuentes, hay estudios que indican que el ruido blanco puede tener efectos perniciosos.

El efecto de la m煤sica
Otros est铆mulos auditivos, como la m煤sica, y su influencia en el sue帽o s铆 cuentan con estudios cient铆ficos que “han demostrado que escuchar m煤sica relajante antes de irnos a dormir ayuda a conciliar el sue帽o y aumenta la calidad del mismo”.
Y esto es as铆 porque parece ser que este tipo de m煤sica disminuye la actividad del sistema nervioso simp谩tico y dicha disminuci贸n produce que, por ejemplo, nuestro ritmo card铆aco o nuestra respiraci贸n se reduzcan.
Indica la investigadora espa帽ola que un estudio publicado recientemente ha demostrado que las reacciones fisiol贸gicas difieren en funci贸n del tipo de m煤sica que escuchamos.
Mientras que la m煤sica alegre activa el sistema nervioso simp谩tico –generando una mayor respuesta card铆aca o sudoraci贸n–, la triste aminora su funcionamiento –ralentizando nuestro ritmo card铆aco, por ejemplo–.
Actualmente Nieves Fuentes participa en un estudio europeo que est谩 llevando a cabo una investigaci贸n biomagn茅tica encaminada a comprender el est铆mulo emocional, de excitaci贸n o inhibici贸n, que produce la m煤sica en el cerebro, y c贸mo manejar este est铆mulo.