OPINI脫N de Adri谩n Fern谩ndez Carrasco
¿Sab铆as que m谩s de la mitad de la gente en nuestro pa铆s vive en ciudades? ¿Y que 茅stas son responsables de un 70% de las emisiones? Son datos que deber铆an hacernos pensar sobre el impacto que nuestro modelo urban铆stico, energ茅tico y alimentario provoca sobre el clima y la biodiversidad.
El 31 de octubre no solo se celebra Halloween; tambi茅n es el D铆a Internacional de las Ciudades. Hace un a帽o jug谩bamos a imaginar c贸mo ser铆a vivir en ciudades m谩s verdes y sostenibles. Es decir, si los ayuntamientos hiciesen lo que deber铆an y asumieran sus compromisos. Pero a veces no es necesario fantasear, porque ya tenemos ciudades que est谩n cambiando a mejor.
Un ejemplo lo encontramos en Pontevedra, donde desde hace dos d茅cadas est谩 dise帽ando sus calles a escala humana. Y el resultado es indiscutible: con menos tr谩fico, las emisiones y el ruido se han reducido. Los ni帽os y ni帽as van en su mayor铆a andando al cole, ¡y la mayor铆a van solos! Y frente a los que dicen que reducir el tr谩fico es impopular, la realidad es que la poblaci贸n est谩 aumentando cada a帽o y otras ciudades del entorno, como Vilagarc铆a de Arousa, tambi茅n est谩n optando por reducir el tr谩fico con buenos resultados.
Pero la mejor forma de verlo es a trav茅s de las personas que viven y trabajan en esta ciudad. Por eso hemos salido a la calle para preguntar c贸mo ha cambiado la ciudad en este tiempo, y as铆 nos lo han contado:
Play
Cambiar las ciudades nos puede dar la vida. A veces literalmente, porque en 10 a帽os ninguna persona ha muerto atropellada en las calles de Pontevedra. Y para lograr este hito no hace falta prohibir todos los coches. Tan solo permitir aquellos que sean necesarios, que son muchos menos de los que pensamos.
Este es el modelo urbano que defendemos desde Greenpeace y que, una vez que lo vives, parece impensable volver a una ciudad donde los coches lo invaden todo. Pero la mejora de la ciudad no se puede limitar al espacio p煤blico: tambi茅n es necesario actuar sobre la alimentaci贸n, fomentar la participaci贸n p煤blica en las decisiones que nos afectan y poner las energ铆as renovables en manos de la ciudadan铆a.
Por eso durante estos d铆as estamos recorriendo diferentes lugares en nuestro «Tour Renovables en tus Manos, ¡YA!» para acercar a la ciudadan铆a las energ铆as renovables y el ahorro energ茅tico y exigir el compromiso de las administraciones con unas energ铆as limpias, baratas y seguras. Un tour que en los pr贸ximos d铆as se dirigir谩 al sur, para visitar M谩laga (1-3/nov) y el pueblo onubense de Arroyomolinos de Le贸n (4/nov).
No es una utop铆a. Las soluciones para avanzar hacia ciudades m谩s sostenibles ya existen, y las tenemos al alcance de todos. Un modelo de ciudad que no est茅 a la medida de los intereses de la especulaci贸n de la vivienda, los fondos de inversi贸n o el turismo masivo, sino que responda a las necesidades de quienes viven, trabajan y habitan en ellas. Una ciudad a escala humana para frenar la crisis clim谩tica es posible.
Adri谩n Fern谩ndez Carrasco
Ingeniero de Obras P煤blicas, especializado en Transporte, y M谩ster en Movilidad y Seguridad Vial por la Universidad Polit茅cnica de Madrid. Responsable de la campa帽a de Movilidad en Greenpeace Espa帽a. Twitter: @adri_fc
¿Sab铆as que m谩s de la mitad de la gente en nuestro pa铆s vive en ciudades? ¿Y que 茅stas son responsables de un 70% de las emisiones? Son datos que deber铆an hacernos pensar sobre el impacto que nuestro modelo urban铆stico, energ茅tico y alimentario provoca sobre el clima y la biodiversidad.
El 31 de octubre no solo se celebra Halloween; tambi茅n es el D铆a Internacional de las Ciudades. Hace un a帽o jug谩bamos a imaginar c贸mo ser铆a vivir en ciudades m谩s verdes y sostenibles. Es decir, si los ayuntamientos hiciesen lo que deber铆an y asumieran sus compromisos. Pero a veces no es necesario fantasear, porque ya tenemos ciudades que est谩n cambiando a mejor.
Un ejemplo lo encontramos en Pontevedra, donde desde hace dos d茅cadas est谩 dise帽ando sus calles a escala humana. Y el resultado es indiscutible: con menos tr谩fico, las emisiones y el ruido se han reducido. Los ni帽os y ni帽as van en su mayor铆a andando al cole, ¡y la mayor铆a van solos! Y frente a los que dicen que reducir el tr谩fico es impopular, la realidad es que la poblaci贸n est谩 aumentando cada a帽o y otras ciudades del entorno, como Vilagarc铆a de Arousa, tambi茅n est谩n optando por reducir el tr谩fico con buenos resultados.
Pero la mejor forma de verlo es a trav茅s de las personas que viven y trabajan en esta ciudad. Por eso hemos salido a la calle para preguntar c贸mo ha cambiado la ciudad en este tiempo, y as铆 nos lo han contado:
Play
Cambiar las ciudades nos puede dar la vida. A veces literalmente, porque en 10 a帽os ninguna persona ha muerto atropellada en las calles de Pontevedra. Y para lograr este hito no hace falta prohibir todos los coches. Tan solo permitir aquellos que sean necesarios, que son muchos menos de los que pensamos.
Este es el modelo urbano que defendemos desde Greenpeace y que, una vez que lo vives, parece impensable volver a una ciudad donde los coches lo invaden todo. Pero la mejora de la ciudad no se puede limitar al espacio p煤blico: tambi茅n es necesario actuar sobre la alimentaci贸n, fomentar la participaci贸n p煤blica en las decisiones que nos afectan y poner las energ铆as renovables en manos de la ciudadan铆a.
Por eso durante estos d铆as estamos recorriendo diferentes lugares en nuestro «Tour Renovables en tus Manos, ¡YA!» para acercar a la ciudadan铆a las energ铆as renovables y el ahorro energ茅tico y exigir el compromiso de las administraciones con unas energ铆as limpias, baratas y seguras. Un tour que en los pr贸ximos d铆as se dirigir谩 al sur, para visitar M谩laga (1-3/nov) y el pueblo onubense de Arroyomolinos de Le贸n (4/nov).
No es una utop铆a. Las soluciones para avanzar hacia ciudades m谩s sostenibles ya existen, y las tenemos al alcance de todos. Un modelo de ciudad que no est茅 a la medida de los intereses de la especulaci贸n de la vivienda, los fondos de inversi贸n o el turismo masivo, sino que responda a las necesidades de quienes viven, trabajan y habitan en ellas. Una ciudad a escala humana para frenar la crisis clim谩tica es posible.
Adri谩n Fern谩ndez Carrasco
Ingeniero de Obras P煤blicas, especializado en Transporte, y M谩ster en Movilidad y Seguridad Vial por la Universidad Polit茅cnica de Madrid. Responsable de la campa帽a de Movilidad en Greenpeace Espa帽a. Twitter: @adri_fc