Ir al contenido principal

Rebeli贸n en la granja (radical)

OPINI脫N de Ricardo Mascheroni

Cometo la osad铆a de usar el t铆tulo del libro REBELI脫N EN LA GRANJA, del genial escritor brit谩nico George Orwell, publicado en 1945, el cual es una f谩bula mordaz sobre c贸mo el poder cambia a las personas, para graficar algunas de las cosas que vienen ocurriendo en el pa铆s.




En torno a este tema, se muestra como (poderosos y oprimidos), mutan sus principios puros por ideas individualistas, ego铆stas y autoritarias, seg煤n sus intereses.

Algunos le llaman pragmatismo, en su acepci贸n del t茅rmino que significa: “adaptar la verdad a sus conveniencias”.

Algo de ello ha ocurrido y est谩 pasando en las c煤pulas de la U.C.R., que de ser la “causa de los despose铆dos” ha devenido en la causa de los desposeedores.

Muchas de las frustraciones que vienen desde la convenci贸n de Gualeguaych煤, est谩n generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical, que ha pasado de un alejamiento silencioso de sus huestes, a las cr铆ticas p煤blicas.

Estas elevaron el tono a partir de las expresiones de Mario Cimadevilla, Federico Storani y otras figuras de la U.C.R. que est谩 generando un tembladeral incipiente en las estanter铆as del partido, m谩s all谩 de los silencios que atruenan, por la traici贸n a la identidad y principios partidarios

En las filas radicales se ha profundizado el cuestionamiento, por parte de dirigentes y afiliados, a la conducci贸n partidaria por su alianza con el PRO a la luz de hechos y actos que agravian la Rep煤blica y el Estado de Derecho, por vinculaciones non sanctas de jueces, empresarios y pol铆ticos de ese partido.

Muchos sospechan y con raz贸n, sobre la corrupci贸n que rodea al caso, como de todas las manipulaciones llevadas adelante por unos pocos para mantener cuotas de poder personales y ego铆stas aunque eso amenace la democracia y a la U.C.R. y todo ello debe tener un l铆mite 茅tico en base a la historia radical.

En tal sentido el libro referido analiza la corrupci贸n que surge tras toda adquisici贸n de poder, en cualquier nivel y en un pr贸logo no publicado, Orwell, critica a los periodistas y a los intelectuales en general, diciendo: “recuerden que la deshonestidad y la cobard铆a siempre se pagan. No vayan a creerse que por a帽os y a帽os pueden estar haciendo de serviles propagandistas de cualquier r茅gimen y despu茅s pueden volver repentinamente a la honestidad intelectual. Eso es prostituci贸n y nada m谩s que prostituci贸n”. Y sigue: “En la actualidad, en nuestro pa铆s los liberales le tienen miedo a la libertad y los intelectuales no vacilan en mancillar la inteligencia: es para llamar la atenci贸n sobre estos hechos por lo que he escrito este pr贸logo.

«Libertad —dec铆a Orwell en frase memorable— significa el derecho a decirle a la gente lo que no quiere o铆r».

Soy un convencido que la U.C.R. debe volver a sus ra铆ces nacionales, populares y democr谩ticas, que enamorara a generaciones por d茅cadas, privilegiando los intereses generales por sobre las miserias individuales.

Como no me creo poseedor de toda la verdad y siempre dudo, el d铆a posterior a un nuevo aniversario de la muerte de Ill铆a (18/01), me fui a reflexionar a la Recoleta, al Pante贸n de los Ca铆dos en la Revoluci贸n de 1890, donde se encuentran los restos de Alem, Yrigoyen, Ill铆a y tanto otros h茅roes y pr贸ceres, que dejaron un legado pol铆tico y principista, central para todos los argentinos en los tiempos actuales y que merecieron el reconocimiento hist贸rico.

Sentado en el lugar, me preguntaba cu谩les son las ense帽anzas y el legado que dirigentes como Morales, Cornejo, Cobos, Lousteau, Negri, Barletta, Corral y otros, les dejan a los j贸venes del pa铆s, radicales y no radicales.

Y me respond铆: Nada de nada pueden dejar los suscriptores de un nuevo Pacto de la Concordancia, acuerdo que en su momento posibilit贸 la consolidaci贸n de la D茅cada Infame y el Fraude Patri贸tico, proscribiendo a Yrigoyen y al partido, en un tiempo en que se cometieron los m谩s grandes atropellos contra los intereses nacionales, en especial el pacto Roca-Runcimann, que hoy ratifican con los herederos del cipayismo nacional, sintetizado en Juntos por el Cambio.

Al irme, me quedaba la seguridad de que a ese templo laico, la historia y la memoria, nunca dejar谩n que los restos mortales de todos aquellos que traicionaron los principios, las luchas y los valores del partido, puedan ser depositados en el mismo.

Espero no equivocarme.

 

Ricardo Luis Mascheroni  -  docente

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible