Ir al contenido principal

Croacia, España y Portugal lanzan un proyecto contra la ciberviolencia de género

proyecto-ciberviolencia-genero-Espana-Po

EFE | Zagreb (Croacia) - Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) de España, Portugal y Croacia han lanzado un proyecto conjunto de tres años contra la ciberviolencia de género, en el que se elaborarán propuestas de directrices legales para combatir mejor este flagelo en los tres países y en toda la Unión Europea (UE).

“Esperamos que a través de este proyecto podamos preparar documentos e influenciar a la administración pública para incluir en la legislación penal más cuestiones relativas a la violencia cibernética contra mujeres y niñas”, ha explicado la representante del Lobby Europeo de Mujeres en España (LEM España), Teresa Nevado Bueno, al presentar el plan en una conferencia internacional en Zagreb.

También ha destacado que aún hay numerosos delitos de ciberacoso y violencia mediática, como la distribución de contenido sexual por internet, el uso de perfiles falsos y el discurso de odio, que no han sido introducidos, o no están suficientemente bien definidos, en los códigos penales de los 27 países de la UE.

Faltan además análisis y estudios actualizados, así como campañas para elevar la conciencia a nivel institucional y social, especialmente entre adolescentes, sobre la importancia de estas cuestiones, ha añadido.

“La violencia no cesa cuando la mujer se desconecta”

Aunque la violencia cibernética contra mujeres y niñas “se perpetra en la esfera virtual, resulta en un daño tangible a nivel físico, sexual, psicológico, social, económico y otros. La violencia no cesa cuando la mujer se desconecta”, advirtió por su parte Alexandra Silva, de la Plataforma portuguesa para los Derechos de las Mujeres (PpDM).

Asimismo, ha opinado que la violencia de género, “profundamente arraigada en nuestras sociedades sexistas”, viene peligrosamente apoyada por la tecnología moderna. Y según la obdusmán croata para la Igualdad de Género, Visnja Ljubicic, los delitos de este tipo en internet aumentan de forma exponencial en Europa.

Según un estudio reciente, un 67 % de las personas entre 18 y 25 años que viven en Portugal han estado expuestas a violencia sexual basada en imágenes divulgadas por internet.

Y un 95 % de las mujeres afectadas sufrieron consecuencias negativas, sobre todo, depresión, ha indicado Ana Neves, de la portuguesa Comisión para la Ciudadanía y la Igualdad de Género (CIG).

El proyecto contra la ciberviolencia de género, que se cofinanciará con fondos de la UE, se ha presentado hoy de forma inicial en la conferencia “La elevación de la conciencia sobre la violencia cibernética de género y las formas de proveer un ambiente online más seguro para mujeres y niñas” (bE-SAFE)”, organizada por la Defensora del pueblo croata pata la Igualdad de Género, celebrada en Zagreb y transmitida en la red electrónica.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible