Greenpeace presenta un recurso de amparo ante el Constitucional por el Algarrobico al considerar que se han vulnerado sus derechos
- Greenpeace pide al Constitucional que se reconozca vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva y que se declare nula la Sentencia 1682/2022 del Tribunal Supremo
- Adem谩s, la organizaci贸n ecologista ha pedido al TSJA que siga adelante con la multa al alcalde de Carboneras
- En el pleno municipal del pasado mi茅rcoles donde se aprob贸 la desclasificaci贸n de los terrenos del hotel, el consistorio no sigui贸 el procedimiento establecido, por lo que es nulo de pleno derecho
Madrid, 28 de abril de 2023.- La organizaci贸n ecologista ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia n煤mero 1682/2022 del Tribunal Supremo que deniega la obligaci贸n al Ayuntamiento de Carboneras (Almer铆a) a abrir expediente de demolici贸n y proceder al derribo del Hotel de El Algarrobico.
En su recurso al Constitucional, Greenpeace explica que el Ayuntamiento de Carboneras incumple de forma sistem谩tica todas las resoluciones judiciales referentes al Hotel de El Algarrobico ante la pasividad del Tribunal Superior de Justicia de Andaluc铆a. La organizaci贸n, adem谩s, pide al Constitucional que se reconozca vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva, que se declare nula la Sentencia 1682/2022 del Tribunal Supremo y que se ordene retrotraer las actuaciones judiciales al momento anterior a la Sentencia, para que se dicte una nueva resoluci贸n respetuosa con los derechos fundamentales vulnerados.
Estas resoluciones obligan al consistorio a modificar su PGOU y a revisar la licencia de obras del hotel, requisitos indispensables para proceder a la demolici贸n del mamotreto ilegal. El pasado mi茅rcoles se celebr贸 un pleno municipal para desclasificar los terrenos del hotel pero es un acto nulo porque el propio Ayuntamiento no ha seguido el procedimiento legal. Otra trampa para seguir alargando el proceso y evadir de la multa al alcalde de Carboneras.
“Desde Greenpeace consideramos que es de trascendencia constitucional anular la Sentencia del Supremo y restablecer el derecho a la tutela judicial efectiva”, ha declarado Mar铆a Jos茅 Caballero, portavoz de Greenpeace Espa帽a. “Los efectos de las sentencias no pueden depender de una decisi贸n en v铆a administrativa. La sentencia del Supremo dio carta blanca al Ayuntamiento de Carboneras a hacer lo que quiera. Y eso no es lo que dice la Constituci贸n”, ha a帽adido Caballero.
Son tantas las resoluciones que la organizaci贸n ecologista ha optado por centrarse solo en dos cuestiones:
1. La primera es la obligaci贸n de clasificar el paraje de El Algarrobico como Suelo No Urbanizable de especial protecci贸n en el plan urban铆stico de Carboneras. A pesar de haber una sentencia firme desde hace cinco a帽os, el ayuntamiento sigue sin ejecutarla. Greenpeace solicit贸 hace dos a帽os la ejecuci贸n forzosa, pero tras numerosos pretextos del consistorio, inexplicablemente admitidos por el TSJA, la sentencia sigue pendiente de ejecuci贸n. Este tribunal ha dictado ya cinco providencias y un auto advirtiendo al alcalde de Carboneras, pero nada ha cambiado.
Adem谩s, para defender el hotel ilegal, el Ayuntamiento de Carboneras ha contratado los servicios del magistrado en excedencia del TSJA, Jorge Mu帽oz Cort茅s, quien dict贸 en 2014 los dos 煤nicos pronunciamientos judiciales a favor de la legalidad del hotel (y que fueron posteriormente anulados por el Tribunal Superior tras denunciarlo Greenpeace) de los 44 que existen hasta el momento. A pesar de ser legal, esta pr谩ctica supone un claro perjuicio para Greenpeace que defienda asuntos que ha juzgado siendo magistrado y que adem谩s se resuelvan en la misma sala y secci贸n del TSJA de donde proviene.
2. La segunda cuesti贸n, en la que se focaliza el recurso de amparo, hace referencia a la revisi贸n de la licencia de obras del hotel como condici贸n indispensable para acordar su demolici贸n. En 2021 el TSJA acord贸 obligar al Ayuntamiento a revisar de oficio la licencia de obras. El consistorio recurri贸, pero el Supremo no admiti贸 este recurso. A pesar de ello, el Ayuntamiento no ha hecho nada en todo este tiempo para cumplir la sentencia. Es el mismo Mu帽oz Cort茅s, antiguo miembro de la misma Sala y Secci贸n del TSJA, quien ahora defiende al consistorio en este procedimiento.
Greenpeace recalca que la afirmaci贸n de la Sentencia del Supremo, de que los terrenos siguen siendo urbanizables a fecha de hoy, a la espera de que el Ayuntamiento de Carboneras cumpla formalmente con la normativa sectorial y con las numerosas sentencias que le obligan a modificar el PGOU y clasificar El Algarrobico como no urbanizable, supone trasladar al consistorio competencias del poder judicial, lo que causa una clara indefensi贸n para la organizaci贸n. La sentencia modifica la doctrina del Supremo trasladando al Ayuntamiento las competencias propias de la justicia y da validez a los acuerdos del consistorio contrarios a la normativa sectorial, a la Ley de Costas y a decenas de sentencias, lo que infringe los art铆culos 24.1 (1) y 117.3 (2) de la Constituci贸n Espa帽ola.
Por 煤ltimo, la organizaci贸n ecologista aclara, adem谩s, que no solicit贸 al Supremo la nulidad de la licencia de obras, sino su revisi贸n de oficio. Al considerar el alto tribunal que se solicitaba la nulidad, no ha entrado a valorar la petici贸n fundamental, acordar la demolici贸n del hotel ilegal sin necesidad de anular formalmente la licencia, puesto que es nula de pleno derecho.