Ir al contenido principal

Cordilleras de Los Andes: pasado y futuro muy incierto


Jorge  E. Zavaleta Alegre  

Hoy los proyectos tecnol贸gicos sostenibles propician un ecosistema de innovaci贸n. Las nuevas aplicaciones y/o soluciones tecnol贸gicas usadas en territorios rurales pueden estar dirigidas a mejorar cultivos, educaci贸n, salud, preservaci贸n del patrimonio natural y cultural, turismo responsable, etc茅tera.

Un breve viaje por los Andes. En este siglo XXI se vive efectos muy graves sobre el futuro no solo del deporte trekking, sino siguen las consecuencias del senderismo y el tr谩fico de droga derivada de la coca en la ceja de la amazonia.

La cordillera blanca alberga nevados importantes como el Huacharan (6768m, el nevado m谩s alto del Per煤), el Alpamayo (reconocido como una de las monta帽as m谩s bella del mundo).

Existen dificultades para las caminatas con ac茅milas que facilitan llevar  los equipos de campamento, cocina, carpas, alimentos y su equipaje personal.

Los valles de la Cordillera Blanca son flancos empinados y m谩s angostos. Cada quebrada tiene un microclima 煤nico con un paisaje diferente, mucha diversidad de plantas, flores y animales silvestres.

Para quienes viven alrededor de los caminos y los pueblos ind铆genas cerca al l铆mite del Parque Nacional Huacharan, existen hay m谩s probabilidades de encontrase con poblaciones locales, pero con grandes temores de ser afectadas de la crisis ambiental.

Las quebradas abiertas en la Cordillera Huayhuash hay  amplios valles y extensos pastizales. Los campamentos se ubican a la rivera de las lagunas. Hay menos gente local que vive alrededor del circuito de trekking, se ven solo algunos peque帽os establos y casas del campo. Los 煤nicos pueblos son Llamac y Pocpa que se encuentra en el lugar donde se da inicio casi a todas las caminatas para este circuito (y donde los arrieros), m谩s otros peque帽os pueblos.

El Huayhuash tiene  el segundo pico m谩s alto del Per煤, Yerupaj谩 (6 634m), y nevado Siula (6.344m) donde se filma la pel铆cula » Tocando el vac铆o»,  que relata la haza帽a 茅pica de supervivencia de Joe Simpson.

        July Balarezo, Exposicion  Emmitsburg, MD-EEUU.

Territorios rurales inteligentes.  La (FAO-ONU) estim贸 que en el a帽o 2020 el 24,5% de los habitantes en Am茅rica Latina correspond铆a a poblaci贸n rural. Por cierto la definici贸n de lo “rural” es diferente en cada uno de los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe.

Cuando se habla sobre las zonas rurales casi autom谩ticamente se visualiza un espacio geogr谩fico (localidad, comarca, territorio) con reducido n煤mero de habitantes, baja densidad poblacional, usos y costumbres arraigados, poblaci贸n ind铆gena, etc茅tera; lo que lleva a la concepci贸n un tanto sesgada de esos lugares que podr铆an verse excluidos en el dise帽o de pol铆ticas p煤blicas, corriendo el riesgo de ampliar las brechas sociales.


           Administracion regional del Agua, Arequipa 1960.

El Banco Interamericano de Desarrollo informa que en el a帽o 2020, cuarenticuatro (44) millones de personas que habitaban en territorios rurales no ten铆an acceso a Internet.

La tendencia mundial se dirige hacia el desarrollo de ciudades inteligentes, las cuales usan los avances tecnol贸gicos para impulsar actividades econ贸micas y sociales, tales como: el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia artificial, 5G, veh铆culos aut贸nomos, etc茅tera.

La digitalizaci贸n de bienes y servicios en el 谩mbito rural es una oportunidad para atender las deficiencias existentes, reducir la despoblaci贸n, impulsar su econom铆a local y satisfacer otras necesidades como trabajar y aprender.

Los proyectos tecnol贸gicos sostenibles propician un ecosistema de innovaci贸n. Las nuevas aplicaciones y/o soluciones tecnol贸gicas usadas en territorios rurales pueden estar dirigidas a mejorar cultivos, educaci贸n, salud, preservaci贸n del patrimonio natural y cultural, turismo responsable, etc茅tera.

Por todo lo anterior, resulta relevante identificar las necesidades de los territorios rurales que pueden ser satisfechas con la tecnolog铆a, as铆 como generar los incentivos con gobiernos e industria para que aqu茅lla llegue a esos lugares, con el fin 煤ltimo de mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n.

Hoy m谩s que nunca la humanidad est谩 convencida que una sociedad ilustrada y democr谩tica necesita informaci贸n verificada para tomar buenas decisiones basadas en hechos. Necesitas una agencia de noticias independiente para eso.

El desarrollo sostenible de todos los pa铆ses es fundamental para un futuro pac铆fico. El Gobierno alem谩n se ha comprometido con ese objetivo, afirma Nachhaltige Entwicklung

La pol铆tica alemana para el desarrollo, como componente de una pol铆tica estructural y de paz global, ayuda a mejorar las condiciones de vida de los pa铆ses socios. El objetivo es vencer el hambre y la pobreza en todo el mundo y fortalecer la democracia y el Estado de derecho. El principio rector de la pol铆tica de desarrollo es la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, aprobada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Su n煤cleo son los 17 «Objetivos de Desarrollo Sostenible» (ODS) que buscan lograr una mayor sostenibilidad en las dimensiones econ贸mica, ecol贸gica y social. Los ODS abarcan desde la erradicaci贸n del hambre y la igualdad de acceso a la educaci贸n, hasta la igualdad de g茅nero y las medidas para la protecci贸n del clima y la promoci贸n de la paz.

El Gobierno federal se ha convertido en un socio fuerte y fiable en la implementaci贸n de la agenda de desarrollo. Como segundo mayor donante de cooperaci贸n oficial para el desarrollo, Alemania asume la responsabilidad de ser un activo formador de asociaciones mundiales.



Alemania alcanz贸 nuevamente el objetivo de las Naciones Unidas de invertir al menos el 0,7 % de la Renta Nacional Bruta (RNB) en la cooperaci贸n al desarrollo. Los proyectos son gestionados en los respectivos pa铆ses por la Deutsche Gesellschaft f眉r Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el grupo bancario KfW y otras instituciones.

Primer Ministerio de desarrollo de Europa ( Alemania con el Plan Marshall de EE. UU)  tambi茅n recibi贸 ayuda por miles de millones de d贸lares despu茅s de la Segunda Guerra Mundial, lleva d茅cadas implementando una pol铆tica de desarrollo activa y fue el primer pa铆s de Europa en crear un Ministerio de desarrollo en 1961.

Alemania aboga por el fomento de la autosuficiencia y una amplia cooperaci贸n no solo con Gobiernos, sino tambi茅n con ciudadanos y ciudadanas, el sector privado y organizaciones estatales y de la sociedad civil. El Ministerio Federal de Cooperaci贸n Econ贸mica y Desarrollo (BMZ) considera un ministerio de transformaci贸n hacia una econom铆a sostenible y respetuosa con el clima y la naturaleza en todo el mundo, que al mismo tiempo consolida la paz, la libertad y los derechos humanos.

Algunas de las tareas m谩s importantes de la pol铆tica de desarrollo alemana es la lucha contra el hambre y la pobreza, la protecci贸n del clima y de la biodiversidad, la salud y la educaci贸n, la igualdad de g茅nero, las cadenas de suministro justas, el uso de la digitalizaci贸n, la transferencia de tecnolog铆a y el fortalecimiento de las inversiones privadas para promover el desarrollo sostenible a nivel mundial.

La lucha contra el hambre en todo el mundo contin煤a siendo uno de los desaf铆os centrales. El BMZ invierte alrededor de dos mil millones de euros cada a帽o para la seguridad alimentaria mundial y el desarrollo rural. Una de las prioridades es dar apoyo a peque帽os agricultores en 脕frica. Alemania es el segundo mayor donante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

Bibliografia, entrevistas, archivo de July Balarezo. Jorge Zavaleta Balarezo.

Papeldearbol. Editores en EEUU desde 2017. Julia Zavaleta Camerieri (Mount Sn Mary University, Emmitsburg. Jorge E. Zavaleta Alegre, corresponsal para Europa.

Soloaga, T. Plassot y M. Reyes, “Lo rural y lo urbano en M茅xico: una nueva caracterizaci贸n a partir de estad铆sticas nacionales”, Documentos de Proyectos. Ciudad de M茅xico, Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (CEPAL), 2022.

Led茅nika M茅ndez Gonz谩lez, Embajadora de la Red de Planificaci贸n para el Desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe.

La Agencia de Prensa Alemana es una de las agencias de noticias m谩s grandes, independientes e internacionalmente activas. Con m谩s de 50 ubicaciones en Alemania y m谩s de 80 oficinas corresponsales en todo el mundo.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible