Ir al contenido principal

Estado y terror

OPINI脫N de Ra煤l Allain (*)

Durante el proceso de las elecciones presidenciales, el Jurado Nacional de Elecciones entreg贸 las credenciales del Per煤 al expresidente Pedro Castillo Terrones y a la exvicepresidenta Dina Boluarte Zegarra. El 28 de julio del 200 aniversario de la independencia se realizaba la asunci贸n al cargo centralista de la presidencia de la Rep煤blica y el criticado mensaje a la Naci贸n en el Congreso.

Cabe se帽alar que, en su comunicado “Los planes del Movadef y Conare en el pr贸ximo gobierno de Pedro Castillo” (https://tinyurl.com/4hwthbye) la organizaci贸n de derechos humanos Waynakuna se帽alaba que con la proclamaci贸n de los resultados oficiales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre las elecciones presidenciales, el Movimiento por la Amnist铆a y Derechos Fundamentales (Movadef) iniciaba una campa帽a para el cierre del penal de la Base Naval del Callao y el traslado de Manuel Rub茅n Abimael Guzm谩n Reinoso, l铆der del Partido Comunista del Per煤 Sendero Luminoso (PCP-SL), a una c谩rcel com煤n.

La ONG Waynakuna Per煤 tambi茅n se帽alaba una pr贸xima liberaci贸n y amnist铆a del cabecilla fallecido de la organizaci贸n criminal Sendero Luminoso (SL). El mencionado movimiento subversivo terrorista significa una amenaza fundamentalista que tiene como fin la completa desestructuraci贸n del Estado peruano. En su informe final, la Comisi贸n de la Verdad y Reconciliaci贸n (CVR) responsabiliza a SL ser “el principal perpetrador de cr铆menes y violaciones de los derechos humanos tomando como medida de ello la cantidad de personas muertas y desaparecidas” (https://www.cverdad.org.pe/ifinal/).

Es importante mencionar que entre los pedidos del Consejo Nacional de Rectores (Conare) al ex-presidente electo Castillo aparecen: “El traslado de Abimael Guzm谩n a una c谩rcel com煤n, tras el cierre del penal de la Base Naval del Callao”, “la eliminaci贸n de todas las leyes antiterroristas; incluyendo las que impiden a los profesores sentenciados por terrorismo ense帽ar en las escuelas”, “reformar a la Direcci贸n Nacional Contra el Terrorismo (Dircote) a fin de que se convierta en un organismo a fin a sus intereses”; “legalizar el pensamiento Gonzalo en una pr贸xima nueva Constituci贸n” y “legalizar el Movadef y el Fudepp (Frente de Unidad y Defensa del Pueblo Peruano)” con el fin de que los sentenciados por terrorismo cuenten con participaci贸n en una pr贸xima Asamblea Constituyente y puedan ser part铆cipes de la redacci贸n de una nueva Constituci贸n Pol铆tica vigente. Adem谩s de la liberaci贸n de los condenados por el delito de terrorismo en el operativo “Olimpo”.

En el mes de diciembre escrib铆a en el art铆culo “Desmitificando el terrorismo desde la sociolog铆a hist贸rica”: “Una investigaci贸n de la ONG Waynakuna Per煤, dirigida por el fallecido especialista e investigador Luis Alberto S谩nchez C谩ceres, hab铆a puesto de manifiesto los v铆nculos entre el expresidente Pedro Castillo con el Movimiento por la Amnist铆a y Derechos Fundamentales (Movadef) que se sabe es un organismo de fachada del sanguinario grupo terrorista Sendero Luminoso, cuyo cabecilla fallecido Abimael Guzm谩n fue condenado a cadena perpetua por todos los cr铆menes”.

Sin embargo la expresi贸n de la violencia social ha trascendido los esfuerzos, muchas veces lentos y frustrantes, del Estado y la sociedad por fortalecer instituciones p煤blicas que lleguen a todo el pa铆s para construir por primera vez una ciudadan铆a inclusiva de las mayor铆as excluidas.

As铆, la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes son violencia y atenta contra los DDHH siendo la modalidad de violaci贸n de los derechos humanos m谩s extendida en el Per煤, el Estado peruano ha realizado acciones insuficientes para prevenirla y sancionarla. En consecuencia, la distinci贸n entre la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes parece ser una cuesti贸n de intensidad que ser谩 objeto de apreciaci贸n en cada caso particular.

La apreciaci贸n de esa intensidad o dolor debe interpretarse, en opini贸n de la Corte Europea de Derechos Humanos, a la luz del momento, que podr铆a rechazar pr谩cticas anteriormente toleradas y aceptadas.

En la reciente obra pionera “El experimento de Daniel Alcides Carri贸n” de la Revista M茅dica Carri贸nica, 贸rgano de expresi贸n cient铆fica del Cuerpo M茅dico del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) se se帽ala sobre la tortura del control mental: “Control mental es un proceso reductivo en el que un hombre se reduce a un animal o m谩quina. El control mental ha sido intentado a trav茅s de la historia de diferentes formas, la violencia f铆sica o la religi贸n, algunos gobiernos han estado obsesionados con el control mental y sus t茅cnicas, en especial, los tendientes al fascismo, como los nazis.

En la actualidad, el control mental puede ser desarrollado con neurotecnolog铆a invasiva, implantes, microchips o nanobots cerebrales. El gobierno de los Estados Unidos ha negado la existencia de un programa de armas de control mental, sin embargo la existencia de tecnolog铆a capaz de crearla sugiere la existencia de un programa de armas de control mental clasificado.

Recientes investigaciones sugieren que el reciente proyecto estadounidense  BRAIN p煤blicamente presentado por el propio presidente de los Estados Unidos de Norteam茅rica, Barack Obama es en verdad un programa de control mental, el programa puede tener la extensi贸n de su predecesor, el MKULTRA, pero en contraste al MKULTRA que fue detectado tard铆amente y hubo s贸lo una investigaci贸n retrospectiva, el actual programa de control mental estadounidense ha sido detectado en pleno desarrollo por recientes investigaciones”.

No permitamos que el terrorismo se apodere de nuestro pa铆s. // Defendamos los derechos humanos en todos los rincones del planeta.


(*) Escritor, soci贸logo y analista pol铆tico. Consultor Internacional en Derechos Humanos para la Asociaci贸n de V铆ctimas de Acoso Organizado y Tortura Electr贸nica (VIACTEC)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible