Ir al contenido principal

Ignacio Ramonet: Los hechos ya no importan

El periodista presenta​ ​en CARTAGENA PIENSA su 煤ltimo libro,  La Era del conspiracionismo. Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio 


En tiempos como los actuales, en los que las fuentes oficiales de informaci贸n han perdido credibilidad, y cuando se otorga el mismo nivel de confianza a un meme que a un noticiero de televisi贸n o a una agencia de noticias, no es aberrante que las teor铆as conspirativas encuentren mayor audiencia en el seno de grupos sociales muy impactados por la crisis. La tecnolog铆a ayuda. Porque mucha gente aprovecha el anonimato que ofrece internet para defender –amparados por la seguridad de un seud贸nimo– posiciones agresivas, irrespetuosas o extremistas. La mentalidad complotista, siempre paranoica, tiende a ver la historia bajo el prisma de la sospecha y de la denuncia. Varios ensayistas –y Umberto Eco desde la ficci贸n (4)– han explicado por qu茅 nos fascinan algunas tesis disparatadas que pretenden detentar la clave absoluta para develar la “verdad verdadera” de lo que ocurre en el mundo.

Ignacio Ramonet en 2020 en La Habana durante una entrevista de Omelio Borroto. Foto Patricia Villegas. Granma

​El periodista Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique en espa帽ol y figura clave del movimiento altermundiasta, presenta en Cartagena su 煤ltimo libro,  La Era del conspiracionismo. Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio (Siglo XXI Editores), en el que analiza c贸mo pudo gestarse "un movimiento de millones de ciudadanos capaces de defender teor铆as infundadas y tomar las armas para atacar uno de los corazones de la democracia en Estados Unidos".​ Ser谩 este jueves 18 de mayo dentro del programa Cartagena Piensa.

​Ignacio Ramonet (Redondela, Pontevedra, 1943) es doctor en Semiolog铆a e Historia de la Cultura por la 脡cole des Hautes 脡tudes en Sciences Sociales (EHESS) de Par铆s,  catedr谩tico em茅rito de Teor铆a de la Comunicaci贸n en la Universidad Denis-Diderot y Doctor Honoris Causa por cinco universidades internacionales. Cofundador del Foro Social Mundial de Porto Alegre ("Otro mundo es posible"), presidente del Observatorio Internacional de los Medios de Comunicaci贸n y consultor de la ONU,  es autor de libros como: Un mundo sin rumboLa tiran铆a de la comunicaci贸n, Guerras del Siglo XXI ¿Qu茅 es la globalizaci贸n?, La explosi贸n del periodismo, El imperio de la vigilancia, o el que ahora presenta: La era del conspiracionismo: Trump, el culto a la mentira y el asalto al capitolio.

En su 煤ltima obra expone c贸mo, despu茅s de haber monopolizado la informaci贸n, engullendo a los medios independientes, los medios tradicionales, al no ser fiables,  han sido sustituidos por "una nueva cultura de la mentira" vehiculada por redes sociales, un sistema que no est谩 hecho para informar, sino "para conectarnos, para mantener una relaci贸n, un hilo".

Es por ello -argumenta Ramonet- que "este momento es como un crep煤sculo de la raz贸n y por eso surgen monstruos, en este caso el conspiracionismo”.

"Los hechos ya no importan, lo que importan son las emociones, los sentimientos", se帽ala el autor en una reciente entrevista en M茅xico para el diario Milenio. Las redes, adem谩s, "suprimen a las masas mientras que sirven a l铆deres populistas". Para Ramonet, hoy habr铆a que defender la verdad "con argumentos, con hechos. Defender la verdad no se puede hacer con un meme, con un mensaje de una sola palabra o imagen".




Ignacio Ramonet. Foto Antonio D铆az Sandoval. Siglo XXI Editores 



Entre todas las incertidumbres del presente, una certeza se abre paso: con el siglo XXI empez贸 una nueva era, la era del conspiracionismo. El 6 de enero de 2021, el mundo asisti贸 azorado a un acontecimiento que parec铆a irreal: cientos de fan谩ticos portando hachas, cuernos vikingos, bates de b茅isbol y banderas confederadas– irrumpieron en el Capitolio norteamericano para impedir que se proclamara el triunfo de Joe Biden en las urnas.
Para el autor de este libro, el asalto al Capitolio fue un parteaguas, el resultado visible e inquietante de la legitimidad y el poder de movilizaci贸n que ha alcanzado en nuestra sociedad la cultura de la mentira. Estas p谩ginas cuentan c贸mo se pueden construir millones de conspiracionistas en todo el mundo, cuando una verdadera industria de fake news y oscuros activistas digitales se combina con la experiencia personal de pobreza y falta de oportunidades para lograr que cada vez m谩s personas se convenzan de mentiras infundadas y defiendan teor铆as ins贸litas.
Con su prosa 谩gil e incisiva, Ramonet sostiene que es hora de tomar en serio a estas minor铆as intensas, que hasta hace poco parec铆an grupos de marginales paranoicos y hoy se organizan a nivel internacional, ocupando posiciones de poder sin que el sistema pol铆tico encuentre los anticuerpos para combatirlas.
Mientras tanto, por debajo, las ideas racistas y violentas inspiran la formaci贸n de milicias y la “justicia” por mano propia.




JUEVES 18 DE MAYO, 19:00h
Sal贸n de Actos Isaac Peral antiguo CIM – UPCT, Cartagena. Espa帽a
Presenta: H茅ctor Romero Ramos. Profesor del Departamento de Sociolog铆a I: Teor铆a, Metodolog铆a y Cambio Social de la Universidad Nacional de Educaci贸n a Distancia (UNED)


elmercuriodigital: Ignacio Ramonet, art铆culos, entrevistas, libros y referencias
​​


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible