Jorge Zavaleta Alegre
Un verdadero milagro. Bibliotecas enteras nos hablan de la Amazonia. Permanecen las voces sobre este espacio de la civilizaci贸n de ayer y de ma帽ana. Cine, TV e Inteligencia Artificial presentes.
Una Grata Noticia. Cuatro ni帽os fueron hallados con vida luego de 40 d铆as en la selva de Colombia. A煤n no se sabe qui茅n encontr贸 a los menores, ni c贸mo lograron sobrevivir en una selva tan densa. Es un caso que cautiv贸 a la naci贸n, a las comunidades ind铆genas de la remota regi贸n, junto con el ej茅rcito colombiano, recorrieron la selva en busca de los ni帽os de 13, 9, 4 y 1 a帽os.
Los ni帽os ahora est谩n un hospital militar en Bogot谩 para que contin煤en su proceso de recuperaci贸n. “Queremos compartir la felicidad de todo el pueblo colombiano”, expresa el ministro de Defensa, ... escribe en The NY Times, Genevieve Glatsky, 10 Junio 2023.
Los ni帽os, integrantes del pueblo ind铆gena huitoto, hab铆an viajado con su madre y con un l铆der ind铆gena de la diminuta comunidad amaz贸nica de Araracuara, a orillas del r铆o Guaviare. Este caso que ha recorrido el mundo, nos lleva a buscar y encontrar la historia de esta gran regi贸n del planeta.
Bubinzana
Fecundo y prol铆fico ensayista, narrador, poeta y periodista, experto nacional e internacional en temas ind铆genas es Roger Rumrril. Naci贸 en la Amazon铆a peruana, donde en 1963 fund贸, anim贸 y dirigi贸 el grupo cultural “Bubinzana”, publicando 30 libros, entre los cuales figuran:
Reportaje a la Amazon铆a, Amazon铆a hoy, cr贸nicas de emergencia, los condenados de la Selva, Narcotr谩fico y violencia pol铆tica en la Amazon铆a, Pioneros de Loreto, Magias y canciones, Axpikondi谩, Memorias desde un oto帽o, Vidas m谩gicas de tunchis y hechiceros, El venado sagrado, La anaconda del Samiria, Narraciones para ni帽os, Amazon铆a m谩gica.
R贸ger Rumrrill plantea que la Amazon铆a peruana es la renta estrat茅gica del siglo XXI y que no es posible construir una naci贸n peruana sin tomar en cuenta el aporte ind铆gena. Resalta, adem谩s, la necesidad de universalizar la cultura amaz贸nica y amazonizar la cultura universal. Lenguas destruidas, 谩rboles reemplazados por pastos y un fallido proyecto en manos de empresas privadas de controlar la selva. Una peque帽a muestra de un mundo de da帽os y bellezas amaz贸nicas.
Cuando hablamos de la Amazonia y su complejidad. Un pu帽ado de sugerencias de pel铆culas nunca dar铆a abasto para lo que hace falta mostrar.
Tambi茅n est谩 en auge la ficci贸n v铆rica nacida durante la pandemia de coronavirus; conocida como vi-fi. La nueva novela de Nieva, ganador del premio O. Henry, es La infancia del mundo, una f谩bula kafkiana sobre el dengue.
Y la escritora uruguaya Fernanda Tr铆as se gan贸 la aclamaci贸n internacional con Mugre rosa, una clarividente combinaci贸n de ficci贸n clim谩tica y pand茅mica que se ha traducido a siete idiomas, en la que una plaga llega en un viento rojo venenoso y una crisis alimentaria deja a la humanidad sin otra cosa que comer que baba rosa.
Los relatos cortos que juegan con la ciencia ficci贸n est谩n llamando la atenci贸n en manos de escritoras como la boliviana Liliana Colanzi y la argentina Samanta Schweblin, muy traducida en la actualidad y cuya obra Siete casas vac铆as gan贸 el a帽o pasado el National Book Award de literatura traducida.
Incluso Marte se est谩 reescribiendo. La editorial de Colanzi tiene, como ella dice, “un pie en la selva y el otro en Marte”, y pis贸 el planeta en su 煤ltima colecci贸n, Ustedes brillan en lo oscuro.
“Marte ya era muy colonizado por ciencia ficci贸n anglosajona”, dijo Colanzi. “Buscaba la libertad de crear mi propia colonia marciana”.
Ya sea reescribiendo mundos antiguos o concibiendo otros nuevos, en la regi贸n se est谩 produciendo “una explosi贸n de la imaginaci贸n”, afirm贸 Barrag谩n.
“La sombra de la ciencia ficci贸n anglosajona ha estado sobre nosotros durante mucho tiempo”, dijo. “Pero estamos repensando lo que es ser latinoamericano”.
La selva amaz贸nica es un territorio interminable lleno de naturaleza asombrosa, criaturas peligrosas y fascinantes, y tribus que a煤n viven all铆 seg煤n el orden de la naturaleza. Aunque se est谩 volviendo m谩s accesible durante el d铆a, sigue siendo un oasis por descubrir que atrae a los investigadores y adictos a la adrenalina m谩s famosos del mundo a su belleza.
Los cineastas tambi茅n han encontrado una gran inspiraci贸n en sus bosques secretos y personas interesantes y podemos mencionar las 5 mejores pel铆culas 茅picas sobre la selva amaz贸nica:
El bosque esmeralda (1985): Bill Markham (interpretado por Powers Boothe) es un ingeniero de presas que se encuentra en una pesadilla viviente despu茅s de que su hijo es secuestrado por una tribu ind铆gena en medio de la selva tropical. Lo estar谩 buscando durante 10 a帽os y un d铆a, despu茅s de muchas aventuras y desaf铆os, se topa accidentalmente con su tribu. Nos da una perspectiva interesante sobre la vida de las tribus ind铆genas dentro de la selva tropical y la forma en que las personas se adaptan a su forma de vida.
El curandero (1992): Sean Connery y Lorraine Bracco interpretan a dos cient铆ficos que se encuentran en un proyecto de investigaci贸n en la selva amaz贸nica. Director John McTiernan y Sean Connery y al mismo tiempo disfrutar del incre铆ble paisaje de la selva tropical.Tambi茅n nos muestra las formas en que las personas tienen que adaptarse a la naturaleza y respetar sus reglas.
Abraza a la serpiente (2015), drama biogr谩fico cuenta la historia de Karamakate, un cham谩n amaz贸nico, y su relaci贸n con dos cient铆ficos. Seguimos su b煤squeda de una planta medicinal sagrada que dur贸 cuarenta a帽os.
La misi贸n (1986), tiene lugar en la selva de Am茅rica del Sur, donde seguimos a un jesuita espa帽ol que tiene la misi贸n de convertir a los indios que viven en esta regi贸n. Pronto se unir谩 a 茅l un cazador de esclavos convertido que estar谩 a su lado cuando su colonia sea vendida a Portugal, protegiendo todo lo que han tomado.
Fitzcarraldo (1982), Werner Herzog escribi贸 y dirigi贸 este 茅pico drama de aventuras sobre un amante de la 贸pera que quiere construir una 贸pera en la jungla. Es es una pel铆cula 茅pica basada en una figura hist贸rica. Es una pel铆cula inusual que los fan谩ticos de Herzog disfrutar谩n especialmente. Su ritmo lento y su forma consciente de contar la historia, lo que finalmente resultar谩 en una experiencia inolvidable.
La ciencia sagrada (2011), incre铆ble documental cuenta la historia de ocho personas y sus enfermedades incurables. Deciden viajar a la selva amaz贸nica para encontrar medicina alternativa y tratar de salvar sus vidas, sin estar preparados para lo que encontrar谩n all铆. Es realista y brinda una perspectiva de las tradiciones bot谩nicas en el Per煤, lo que puede ayudar en algunos casos mas complejos.