Ir al contenido principal

Ahora como ayer los ceses impactan y duelen

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave

Televisa, la empresa creada con ese nombre en 1973, porque el feudo de los Azc谩rraga, para ser precisos se fund贸 en 1955 como Telesistema Mexicano, sufre ahora su achicamiento m谩s severo, al cerrar plazas ante las competencias de la modernidad, precisamente con la llegada del streaming, distribuci贸n digital de contenidos. 




Me duelen tantos cierres en varias plazas de la Rep煤blica, sobre todo por tantos colegas que, de un d铆a a otro perdieron su trabajo y su sustento.

De estas experiencias s茅 bastante, las sufr铆 en carne propia, y en dos ocasiones por las decisiones de los Azc谩rraga y no fue precisamente por desgastes financieros que representaron p茅rdidas, por el contrario, fue en dos 茅pocas de plena expansi贸n y fortaleza econ贸mica de sus empresas. 

La prestigiada plataforma informativa, SinEmbargo, difundi贸 la lamentable noticia con el t铆tulo “Televisa se encoge” y con los siguientes ca帽ones: “Televisora de Azc谩rraga, fundada en 1973, cierra plazas y se ajusta a nueva realidad”. “La joya Azc谩rraga, dominante 60 a帽os, vive su peor ciclo financiero y de contenidos”. “Empresa de Azc谩rraga pierde 918.5 millones de pesos en el tercer trimestre; su acci贸n vale ahora 8.40 pesos”. 

Fui reportero fundador con Emilio Azc谩rraga Milmo. “El Tigre”, en los proleg贸menos del cambio generacional que propiciaba su padre, Emilio Azc谩rraga Vidaurreta, en la primera redacci贸n period铆stica mexicana creada en nuestro pa铆s por el v谩stago, en la radiodifusora XEDF, en el 970 del dial radiof贸nico en el a帽o de 1956. 

SinEmbago da a conocer que “hasta el momento la informaci贸n oficial del cierre de plazas regionales de la televisora fluye a cuentagotas por parte de Televisa, afecta las plazas de Zacatecas, Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Coahuila, Morelos, Estado de M茅xico y Chiapas, puesto que los periodistas, conductores y dem谩s trabajadores afectados son lo que han hecho p煤blico sus despidos. 

De esa 茅poca, cuando la radiodifusora de Emilio Azc谩rraga Jr., funcionaba en el pasillo central de Telivicentro, se me presentaron a帽os de continuos ascensos, hasta que me convirtieron en el primer director de noticiarios de la televisi贸n en M茅xico, cuando crearon la primera redacci贸n period铆stica del moderno medio audiovisual. Aclaro, ante de ello, tanto en la radio como en la televisi贸n los noticiarios se elaboraban en las redacciones de los peri贸dicos, los locutores eran simples lectores de noticias.  

Los relatos de los colegas cesados por Televisa, difundidos puntualmente por SinEmbargo, son muy parecidos, reproducimos el siguiente: “Como usted sabe, el de este jueves fue mi 煤ltimo programa al aire a trav茅s de N+ Estado de M茅xico, ¿por qu茅? Son decisiones que las empresas van tomando y la decisi贸n para Televisa-Univisi贸n es que ya no entraba esta regional en el Estado de M茅xico en sus planes para 2024. 

Por problemas internos, que est谩n relatados en mi libro. “Mi Vida Son Mis Amigos, la historia de los noticiarios en M茅xico”, me liquidaron y me incorpor茅, tambi茅n como fundador a Televisi贸n Independiente de M茅xico, TIM, Canal 8, que fue las primera competencia real y profesional que enfrentaron los Azc谩rraga, vinieron las traiciones y TIM se fusion贸 a Telesistema Mexicano y se cre贸 Televisa, la orden de “El Tigre”, fue contundente, sus antiguos colaboradores, condici贸n sine qua non, quedaban fuera de su nueva empresa expansionista. 

 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible