Ir al contenido principal

Discapacidad no es incapacidad, luchando contra la marginaci贸n

image770x420cropped.jpg

Stephen Omondi Odhiambo hace se帽as con la palabra "GALLINA" a su mujer, Dorah Akungu, y ella lo entiende inmediatamente. Al deletrear las palabras con los dedos, Stephen le ha ense帽ado a ella, a su familia y a sus amigos 铆ntimos los signos de las palabras m谩s utilizadas y ahora se comunican con fluidez.

El propio Stephen tuvo que aprender el lenguaje de signos en la escuela a los siete a帽os, cuando una enfermedad le caus贸 problemas en los o铆dos. A pesar de una hospitalizaci贸n prolongada, acab贸 perdiendo la audici贸n.

En su pueblo de Ulafu, Kenya, como en muchas partes del mundo, las personas con discapacidad suelen sufrir marginaci贸n. Por lo general, tienen dificultades para encontrar trabajo, lo que conlleva penurias econ贸micas que agravan a煤n m谩s su situaci贸n.

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAOha estado trabajando con la Organizaci贸n de Personas con Discapacidad de Siaya (condado en el que se encuentra Ulafu) para promover el empleo en el sector agroalimentario para los j贸venes con discapacidad, ayudando a crear oportunidades de trabajo de calidad para romper el c铆rculo vicioso de la pobreza y la exclusi贸n.

En general, el desempleo es un reto para los j贸venes del pa铆s. Aunque Kenia es la econom铆a m谩s fuerte de 脕frica Oriental, tiene el mayor n煤mero de j贸venes desempleados de la regi贸n.

Potencial del sector agroalimentario 

Desde 2011, la FAO ha estado implementando el programa Enfoque Integrado de Pa铆s para impulsar los empleos basados en la agroalimentaci贸n para los j贸venes. El sector agroalimentario tiene un gran potencial para ofrecer un trabajo estable con ingresos adecuados y hacerlo fuera de las grandes ciudades.

Stephen, que fue a trabajar a Nairobi a los 27 a帽os, describe: "Trabajaba en un lugar donde fabricaban papel para imprenta. Cuando se produjo el COVID-19, nuestro jefe decidi贸 reducir plantilla y algunos de nosotros fuimos despedidos. Pens茅 que lo mejor era dejar Nairobi y volver al campo".

De vuelta a su aldea, Stephen ten铆a amigos que dirig铆an un grupo de agricultores, as铆 que decidi贸 unirse a 茅l. El grupo aprovech贸 una formaci贸n de la FAO sobre fruticultura, avicultura y piscicultura, as铆 como otras pr谩cticas agr铆colas.

La agencia de la ONU colabor贸 entonces con el Departamento de Agricultura de Siaya y socios locales para impartir la formaci贸n t茅cnica a los miembros de la Organizaci贸n de Personas con Discapacidad del condado, que normalmente est谩n excluidos de este tipo de oportunidades de aprendizaje.

As铆, el Gobierno form贸 a unos 65 j贸venes miembros de la Organizaci贸n en diversos tipos de agricultura. Cuando fue necesario, las sesiones de formaci贸n se impartieron con la ayuda de un int茅rprete de lengua de signos.

Tras algunas sesiones de formaci贸n, Stephen decidi贸 centrarse en la avicultura.

Una sociedad inclusiva para todos

El coordinador nacional del programa de la FAO, Andrew Mwaura, afirm贸 que el proyecto es 煤nico porque ofreci贸 a las personas con discapacidad una plataforma para demostrar que son capaces de dedicarse a la agricultura. El programa puso de relieve sus logros y les proporcion贸 una visibilidad de la que carec铆an en el pasado.

El presidente de la Organizaci贸n de Personas con Discapacidad, Charles Juma, explic贸: "Identificamos las necesidades de las personas con discapacidad y ofrecimos formaci贸n profesional. Nuestra visi贸n es una sociedad sin barreras e inclusiva para todos".

Analizando las lagunas y los obst谩culos para el 茅xito, la FAO ofreci贸 formaci贸n especializada o adquiri贸 insumos, como piensos que se hab铆an vuelto muy caros, para impulsar la producci贸n o dar un empuj贸n a las empresas agricultoras.

Adem谩s de atender a sus dos hijas peque帽as, que tambi茅n tienen deficiencias auditivas, Dorah y Stephen trabajan juntos en todos los aspectos de la avicultura, lo que aumenta los beneficios que obtienen de la actividad. 

"Disfrutamos mucho de la agricultura. Es la columna vertebral de nuestra vida. Lo hacemos y nos encanta hacerlo. As铆 que de ella sacamos algo para mantener nuestras vidas", se帽al贸 Dorah. 

Ampliar el negocio

El programa tambi茅n consigui贸 llevar la agricultura de los aprendices a otro nivel. La mayor铆a de los participantes tienen ahora planes para ampliar sus negocios, utilizando el apoyo de la agencia de la ONU como impulso. 

Stephen explic贸: "Empec茅 con una sola gallina, de la que nacieron 15 pollitos. Cuando crecieron lo suficiente, pusieron huevos que vend铆 y obtuve alg煤n beneficio. Utilic茅 ese dinero para pagar la matr铆cula escolar de mi hija, que est谩 en un internado para ni帽os con deficiencias auditivas". Con una sonrisa, Stephen concluye: "Tengo muchas ganas de ampliar mi avicultura". 

La directora de Asuntos de la Juventud, G茅nero y Servicios Sociales del Gobierno de Siaya, Maida Nyawade, explica que esperan implementar este tipo de programa en todo el condado

Alcance del programa a nivel mundial

Finalizado en diciembre de 2023, el programa de la FAO, apoyado por la Agencia Sueca de Cooperaci贸n Internacional para el Desarrollo, trabaj贸 para hacer que las cadenas de valor agroalimentarias fueran m谩s inclusivas para los j贸venes rurales en cinco pa铆ses: Guatemala, Kenya, Ruanda, Senegal y Uganda.

Promover oportunidades de trabajo de calidad ayuda a romper el c铆rculo vicioso de la pobreza y la exclusi贸n. Tambi茅n demuestra que las personas con discapacidad pueden desempe帽ar un papel importante en el desarrollo social y econ贸mico de sus comunidades.

En conjunto, el programa en Kenya benefici贸 a 64 instituciones, 148 organizaciones juveniles y 3800 j贸venes. Adem谩s, ha llegado a m谩s de 14.000 beneficiarios indirectos, a trav茅s de ferias, actividades de sensibilizaci贸n, di谩logos o plataformas digitales.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible