OPINI脫N de Nuria Su谩rez Hern谩ndez*
Seg煤n el informe hecho p煤blico por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusi贸n Social en el Estado Espa帽ol (European Anti-Poverty Network, EAPN en ingl茅s) en Espa帽a hay casi 12,7 millones de personas en riesgo de pobreza y casi la mitad de la poblaci贸n (el 48,7%) tiene dificultades para llegar a fin de mes.
Adem谩s de estos datos demoledores, el informe -del que recomiendo su lectura- da una serie de n煤meros concretos que esclarecen los rasgos y aristas que caracterizan la situaci贸n de empobrecimiento que vivimos. Voy a citar s贸lo dos de ellos. Por una parte, el impacto social de los alquileres. En 2023 la tasa de pobreza entre quienes viv铆an de alquiler a precio de mercado fue el doble de quienes dispon铆an de una vivienda en propiedad. El segundo dato es con respecto al paro juvenil. Supone un 21,4 %, frente al 12,2% de paro en la poblaci贸n total. La EAPN recalca que esta situaci贸n afecta a m谩s de 1,5 millones de j贸venes.
Esta red tiene un objetivo que explicita en la introducci贸n del informe: “Situar la pobreza y la exclusi贸n social en el centro de los debates pol铆ticos de la Uni贸n Europea”. No puedo estar m谩s de acuerdo. Es m谩s, creo que deber铆a ser el tema principal del debate pol铆tico, deber铆a ocupar m谩s de la mitad de los informativos, de las noticias y las columnas de opini贸n. Sin embargo, en la campa帽a pol铆tica de las elecciones europeas no ha sido as铆. La amnist铆a, la corrupci贸n y la ultraderecha han ocupado el tablero, tapando los problemas que afectan cada d铆a y cada hora a la mayor铆a.
El empobrecimiento de la poblaci贸n es el caldo de cultivo en el que crecen alternativas como VOX y SALF. Esta ha sido una de las ideas en las que Recortes Cero, aunque no hemos tenido buenos resultados, hemos querido incidir estas semanas y vamos a seguir haci茅ndolo.
Pero yo hoy dir铆a algo m谩s, no es s贸lo el empobrecimiento y la desigualdad, es tambi茅n la angustia y el enfado. Angustia porque vamos tomando conciencia de que no vivimos una crisis temporal, sino progresiva. Va tomando formas diferentes, antes recortes y ahora subida de precios. Pero el resultado es el mismo, nuestros bolsillos cada vez est谩n m谩s vac铆os. Y enfado porque mientras casi la mitad de la poblaci贸n llega con dificultad a fin de mes, los bancos y los grandes monopolios anuncian una y otra vez que baten r茅cords de beneficio. Y todo ello “aderezado” con casos de corrupci贸n y sueldos privilegiados por encima de 13.000 euros al mes totalmente insostenibles moral y econ贸micamente.
Empobrecimiento, angustia, enfado. Este es el c贸ctel del que se alimentan VOX y Alvise. Para frenar su avance es imprescindible una pol铆tica de redistribuci贸n de la riqueza que cree empleo de calidad y mejora de las condiciones de vida, trabajo y futuro para la mayor铆a. Y cuando digo mayor铆a hablo de trabajadores, trabajadoras y pensionistas, pero tambi茅n de peque帽as y medianas empresas y de aut贸nomos -que son un motor fundamental de nuestra econom铆a-, y muy especialmente de nuestros j贸venes profesionales y estudiantes.
*Nuria Su谩rez Hern谩ndez es Portavoz de Recortes Cero
Seg煤n el informe hecho p煤blico por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusi贸n Social en el Estado Espa帽ol (European Anti-Poverty Network, EAPN en ingl茅s) en Espa帽a hay casi 12,7 millones de personas en riesgo de pobreza y casi la mitad de la poblaci贸n (el 48,7%) tiene dificultades para llegar a fin de mes.
Adem谩s de estos datos demoledores, el informe -del que recomiendo su lectura- da una serie de n煤meros concretos que esclarecen los rasgos y aristas que caracterizan la situaci贸n de empobrecimiento que vivimos. Voy a citar s贸lo dos de ellos. Por una parte, el impacto social de los alquileres. En 2023 la tasa de pobreza entre quienes viv铆an de alquiler a precio de mercado fue el doble de quienes dispon铆an de una vivienda en propiedad. El segundo dato es con respecto al paro juvenil. Supone un 21,4 %, frente al 12,2% de paro en la poblaci贸n total. La EAPN recalca que esta situaci贸n afecta a m谩s de 1,5 millones de j贸venes.
Esta red tiene un objetivo que explicita en la introducci贸n del informe: “Situar la pobreza y la exclusi贸n social en el centro de los debates pol铆ticos de la Uni贸n Europea”. No puedo estar m谩s de acuerdo. Es m谩s, creo que deber铆a ser el tema principal del debate pol铆tico, deber铆a ocupar m谩s de la mitad de los informativos, de las noticias y las columnas de opini贸n. Sin embargo, en la campa帽a pol铆tica de las elecciones europeas no ha sido as铆. La amnist铆a, la corrupci贸n y la ultraderecha han ocupado el tablero, tapando los problemas que afectan cada d铆a y cada hora a la mayor铆a.
El empobrecimiento de la poblaci贸n es el caldo de cultivo en el que crecen alternativas como VOX y SALF. Esta ha sido una de las ideas en las que Recortes Cero, aunque no hemos tenido buenos resultados, hemos querido incidir estas semanas y vamos a seguir haci茅ndolo.
Pero yo hoy dir铆a algo m谩s, no es s贸lo el empobrecimiento y la desigualdad, es tambi茅n la angustia y el enfado. Angustia porque vamos tomando conciencia de que no vivimos una crisis temporal, sino progresiva. Va tomando formas diferentes, antes recortes y ahora subida de precios. Pero el resultado es el mismo, nuestros bolsillos cada vez est谩n m谩s vac铆os. Y enfado porque mientras casi la mitad de la poblaci贸n llega con dificultad a fin de mes, los bancos y los grandes monopolios anuncian una y otra vez que baten r茅cords de beneficio. Y todo ello “aderezado” con casos de corrupci贸n y sueldos privilegiados por encima de 13.000 euros al mes totalmente insostenibles moral y econ贸micamente.
Empobrecimiento, angustia, enfado. Este es el c贸ctel del que se alimentan VOX y Alvise. Para frenar su avance es imprescindible una pol铆tica de redistribuci贸n de la riqueza que cree empleo de calidad y mejora de las condiciones de vida, trabajo y futuro para la mayor铆a. Y cuando digo mayor铆a hablo de trabajadores, trabajadoras y pensionistas, pero tambi茅n de peque帽as y medianas empresas y de aut贸nomos -que son un motor fundamental de nuestra econom铆a-, y muy especialmente de nuestros j贸venes profesionales y estudiantes.
*Nuria Su谩rez Hern谩ndez es Portavoz de Recortes Cero