Ir al contenido principal

Solo el 17% de los Objetivos de Desarrollo van por buen camino

image770x420cropped.jpg

A tan solo seis a帽os de la fecha de plazo, el progreso actual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) est谩 muy por debajo de lo necesario. Seg煤n el 煤ltimo informe al respecto, publicado este viernes, s贸lo el 17% de las metas van por buen camino. Sin una inversi贸n masiva y un aumento de pol铆ticas efectivas, el plan para un mundo m谩s resiliente y pr贸spero seguir谩 siendo dif铆cil de alcanzar, advierte el documento.

“La conclusi贸n es simple: Nuestra incapacidad para asegurar la paz, enfrentar el cambio clim谩tico e impulsar las finanzas internacionales est谩 socavando el desarrollo”, declar贸 el Secretario General de la ONU durante la presentaci贸n del informe.

Ant贸nio Guterres enumer贸 algunos avances, como el aumento de la paridad en la educaci贸n de ni帽as y ni帽os, el aumento del n煤mero de mujeres que han conseguido romper el techo de cristal tanto en pol铆tica como en los negocios, la mejora del acceso a internet, el descenso del n煤mero de casos de VIH y el auge de las energ铆as renovables.

“Tenemos lo necesario para abrirnos paso hacia un futuro mejor (…) Pero la velocidad y la escala de los cambios necesarios para el desarrollo sostenible siguen siendo demasiado lentas”, a帽adi贸 Guterres, al tiempo que inst贸 a los pa铆ses a acelerar las acciones en torno a la paz y las transiciones energ茅tica y digital.

M谩s conflictos, m谩s pobreza

Seg煤n el informe, casi la mitad de los Objetivos muestran un progreso m铆nimo o moderado y m谩s de un tercio est谩n estancadas o retroceden.

Los efectos persistentes de la pandemia COVID-19, la escalada de los conflictos, las tensiones geopol铆ticas y el creciente caos clim谩tico han obstaculizado gravemente el progreso.

Adem谩s, 23 millones de personas m谩s se vieron empujadas a la pobreza extrema y unos 100 millones m谩s padecieron hambre en 2022 en comparaci贸n con 2019.

El n煤mero de muertes de civiles en conflictos armados se dispar贸 en 2023. Ese a帽o tambi茅n fue el m谩s c谩lido registrado, con temperaturas globales cercanas al umbral cr铆tico de 1,5 °C.

Tres prioridades urgentes

"Este informe pone de relieve la urgente necesidad de una cooperaci贸n internacional m谩s fuerte y eficaz para maximizar el progreso a partir de ahora", dijo Guterres. "A falta de m谩s de seis a帽os, no debemos detenernos en nuestra promesa de 2030 de acabar con la pobreza, proteger el planeta y no dejar a nadie atr谩s".

El documento destaca tres prioridades urgentes:

  • Financiar el desarrollo: El d茅ficit de inversi贸n en los Objetivos en los pa铆ses en desarrollo asciende actualmente a cuatro billones de d贸lares al a帽o. Los pa铆ses en desarrollo necesitan m谩s recursos financieros y espacio fiscal. La reforma de la arquitectura financiera mundial es crucial para desbloquear el volumen de financiaci贸n necesario para impulsar el desarrollo sostenible
  • Paz y seguridad: El n煤mero de desplazados forzosos ha alcanzado un nivel sin precedentes, casi 120 millones en mayo de 2024. Las v铆ctimas civiles aumentaron un 72% entre 2022 y 2023 en medio de una escalada de la violencia, lo que pone de relieve la urgente necesidad de paz. Resolver los conflictos en curso a trav茅s del di谩logo y la diplomacia es esencial
  • Aumento de las inversiones y asociaciones efectivas para impulsar transiciones cr铆ticas en alimentos, energ铆a, protecci贸n social y conectividad digital

Avances y oportunidades de acci贸n

El documento destaca que la capacidad mundial de generaci贸n de electricidad a partir de energ铆as renovables ha comenzado a expandirse a un ritmo sin precedentes, con un crecimiento anual del 8,1% durante los 煤ltimos cinco a帽os.

Sin embargo, los niveles de deuda externa se han mantenido en niveles sin precedentes en los pa铆ses en desarrollo. Alrededor del 60% de los pa铆ses de renta baja corren un alto riesgo de sobreendeudamiento o ya lo est谩n experimentando, lo que limita su capacidad de financiar la acci贸n clim谩tica.

Adem谩s, por primera vez en este siglo, el crecimiento del PIB per c谩pita en la mitad de las naciones m谩s vulnerables del mundo es m谩s lento que el de las econom铆as avanzadas.

Por otra parte, las temperaturas r茅cord de los oc茅anos han desencadenado un cuarto episodio mundial de blanqueamiento de corales.

En relaci贸n con la eliminaci贸n de la violencia contra la mujer, seg煤n los datos recogidos en 2022 en 120 pa铆ses, m谩s de la mitad de ellos carec铆an de leyes que proh铆ban la discriminaci贸n de la mujer.

Los avances en educaci贸n siguen siendo muy preocupantes, ya que s贸lo el 58% de los estudiantes de todo el mundo alcanzan un nivel m铆nimo de competencia en lectura al final de la escuela primaria.

Momento clave

La Cumbre del Futuro, que se celebrar谩 los d铆as 22 y 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, ser谩 fundamental para encarrilar al mundo hacia la consecuci贸n de los Objetivos de Desarrollo.

Las deliberaciones de la Cumbre incluir谩n abordar la crisis de la deuda que est谩 frenando a tantos pa铆ses en desarrollo y la urgente necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional.

Por otra parte, tanto la Conferencia sobre Financiaci贸n para el Desarrollo como la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025 ser谩n tambi茅n momentos clave.

En este contexto, el secretario general adjunto de Asuntos Econ贸micos y Sociales de la ONU, Li Junhua, declar贸 que "el tiempo de las palabras ha pasado: las declaraciones pol铆ticas deben traducirse urgentemente en acciones. Debemos actuar ahora, y con valent铆a". 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible