Ir al contenido principal

OMS: Los recortes a la sanidad mundial amenazan con revertir los logros contra la tuberculosis

image770x420cropped.jpg

Este lunes se conmemora el D铆a Mundial de la Tuberculosis, una ocasi贸n en la que la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se inviertan urgentemente recursos para proteger y mantener los servicios de atenci贸n y apoyo a la enfermedad en todos los pa铆ses.

Se calcula que los esfuerzos mundiales para combatirla han salvado 79 millones de vidas desde el a帽o 2000.

Sin embargo, la OMS advirti贸 que los dr谩sticos y abruptos recortes que se est谩n produciendo en la financiaci贸n de la sanidad mundial amenazan con revertir estos logros.

Bajo el lema ¡S铆! Podemos Acabar con la Tuberculosis: Comprometernos, Invertir, Cumplir, la campa帽a de 2025 hace un llamamiento a la urgencia, la responsabilidad y la esperanza.

M谩s de un mill贸n de muertes al a帽o

“Los enormes logros que el mundo ha conseguido contra la tuberculosis en los 煤ltimos 20 a帽os est谩n ahora en peligro, ya que los recortes en la financiaci贸n empiezan a interrumpir el acceso a los servicios de prevenci贸n, detecci贸n y tratamiento de las personas con tuberculosis”, dijo el director general de la OMS.

“Pero no podemos renunciar a los compromisos concretos que los l铆deres mundiales asumieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas hace apenas 18 meses para acelerar la labor encaminada a poner fin a la tuberculosis. La OMS se compromete a trabajar con todos los donantes, socios y pa铆ses afectados para mitigar el impacto de los recortes de financiaci贸n y encontrar soluciones innovadoras”, a帽adi贸 Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La tuberculosis sigue siendo la enfermedad infecciosa m谩s mort铆fera del mundo, responsable de la muerte de m谩s de un mill贸n de personas al a帽o, con efectos devastadores para familias y comunidades.

La tuberculosis infantil aumenta un 10% en Europa y Asia central

En el marco del d铆a internacional, el Centro Europeo para la Prevenci贸n y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS en Europa publicaron un informe que revela que los ni帽os menores de 15 a帽os representaron el 4,3% de los casos de tuberculosis en Europa y Asia central, lo que supone un aumento del 10% de la tuberculosis infantil para 2023 en comparaci贸n con el a帽o anterior.

Vigilancia y seguimiento de la tuberculosis en Europa 2025 enfatiz贸 que se necesitan medidas inmediatas de salud p煤blica para controlar y reducir la creciente carga de tuberculosis.

Tambi茅n expres贸 su preocupaci贸n por el hecho de que, para cada uno de cada cinco ni帽os con esta enfermedad en la Uni贸n Europea y el Espacio Econ贸mico Europeo, se desconoce si su tratamiento se ha completado.

Esta incertidumbre puede provocar un deterioro de los resultados sanitarios, como la aparici贸n de tuberculosis farmacorresistente y su posterior transmisi贸n.

A pesar de los avances, la carga sigue siendo elevada

En 2023, el n煤mero de personas diagnosticadas y tratadas por tuberculosis comenz贸 a aumentar de nuevo, tras una ca铆da sin precedentes en 2020 debido a las interrupciones relacionadas con la pandemia de COVID-19.

En Europa y Asia central, se notificaron m谩s de 172.000 personas con tuberculosis en 2023, niveles similares a los de 2022. Mientras tanto, en la Uni贸n Europea y el Espacio Econ贸mico Europeo, se diagnosticaron casi 37.000 personas, un aumento respecto a las 35.000 notificadas el a帽o anterior.

En este sentido, el director regional de la agencia sanitaria en Europa destac贸 que incluso antes de los recientes recortes en la ayuda internacional al desarrollo, el mundo se enfrentaba a un d茅ficit de 11.000 millones de d贸lares en la respuesta global a la tuberculosis.

“Los programas vitales contra la tuberculosis en la regi贸n europea, especialmente en los pa铆ses no pertenecientes a la UE, podr铆an verse afectados. Esto significa que la transmisi贸n de la tuberculosis puede pasar desapercibida, alimentando a煤n m谩s el aumento de cepas dif铆ciles de tratar”, dijo Hans Henri Kluge.

“Pero no podemos rendirnos. Debemos seguir luchando contra la tuberculosis y encontrar nuevos socios que se unan a nosotros. Tenemos las herramientas, gracias a los nuevos tratamientos, los avances tecnol贸gicos y la innovaci贸n. Estamos transformando la atenci贸n a la tuberculosis para mejor, y espero que para siempre”, insisti贸.

Coinfecci贸n de tuberculosis y VIH, una amenaza persistente

La coinfecci贸n por VIH sigue siendo un problema persistente para los pacientes con tuberculosis en Europa y Asia central.

En 2023, m谩s del 15% de los pacientes con tuberculosis estaban coinfectados por el VIH.

Sin embargo, los datos disponibles indican que una de cada cinco personas coinfectadas en esas regiones podr铆a no estar recibiendo ning煤n tratamiento antirretroviral.

Los autores del informe advirtieron que falta mucha informaci贸n al respecto, ya que s贸lo 21 pa铆ses facilitaron informaci贸n sobre la aceptaci贸n del tratamiento antirretrov铆rico para el VIH entre los pacientes con tuberculosis.

Por ello, hicieron un llamamiento a los Estados miembros para que aborden urgentemente las carencias en los servicios de tuberculosis y VIH, y garanticen una atenci贸n integral para reducir la transmisi贸n y mejorar los resultados de los pacientes en toda la regi贸n.

Avances hacia la eliminaci贸n

Los organismos tambi茅n hicieron hincapi茅 en la necesidad de intensificar los esfuerzos para detectar y tratar a las personas de forma m谩s eficaz.

Esto incluye ampliar el acceso a reg铆menes de tratamiento m谩s cortos y totalmente orales, que han demostrado ser prometedores para mejorar los resultados de los pacientes con tuberculosis farmacorresistente.

Tambi茅n instaron a garantizar que los tratamientos preventivos est茅n disponibles para todas las personas en riesgo. 

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible