Ir al contenido principal

ACNUR pide ayuda para afrontar la crisis humanitaria en Afganistán

Alerta de una crisis más grave por el regreso forzado de personas refugiadas

GINEBRA – Una crisis humanitaria aún más grave se avecina en Afganistán a media que decenas de miles de afganos están siendo forzados a regresar desde países vecinos, advirtió hoy ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, solicitando con urgencia 71 millones de dólares para asistir a quienes llegan al país en condiciones desesperadas.


Después de regresar desde Pakistán, una familia afgana exhausta descansa junto a sus pertenencias en el cruce fronterizo de Torkham. © ACNUR/Oxygen Empire Media Production



En abril, más de 251.000 afganos regresaron en circunstancias adversas desde Irán y Pakistán, incluidos más de 96.000 que fueron deportados. ACNUR continúa abogando ante los Gobiernos de Irán y Pakistán para que los retornos a Afganistán sean voluntarios, seguros y dignos. Obligar o presionar a las personas afganas a regresar no es sostenible y podría desestabilizar la región.


Si bien ACNUR reconoce los numerosos desafíos —incluidas las dificultades económicas— a los que se enfrentan los países que han acogido a millones de afganos durante décadas, desde ACNUR también hemos manifestado de manera constante nuestra preocupación de que, independientemente de su situación legal, las personas obligadas a regresar a Afganistán pueden enfrentarse a serios riesgos de protección.

Este es principalmente el caso de las mujeres y niñas afganas, quienes enfrentan restricciones cada vez mayores en términos de acceso al empleo, la educación y la libertad de movimiento en Afganistán. Entre otros perfiles, los grupos étnicos y religiosos minoritarios, activistas de derechos humanos, periodistas y otros también podrían estar en riesgo al regresar. Estas preocupaciones se agravan por las grandes necesidades humanitarias dentro de Afganistán, el aumento del desempleo, y los desastres naturales y fenómenos climáticos extremos.

Desde 2023, más de 3,4 millones de personas afganas han regresado o han sido deportadas desde Irán y Pakistán, incluidas más de 1,5 millones en 2024. Estos retornos masivos han sobrecargado la capacidad de muchas provincias en Afganistán y han aumentado el riesgo de nuevos desplazamientos internos. También se ha producido un nuevo desplazamiento hacia Irán y Pakistán, así como un aumento del riesgo de movimientos secundarios hacia Europa. En 2024, los afganos se convirtieron en el grupo más numeroso (41 por ciento) de llegadas irregulares desde la región de Asia-Pacífico a Europa.

ACNUR trabaja con socios como el PNUD y la OIM para apoyar al creciente número de personas retornadas en Afganistán. En medio de la incertidumbre actual sobre la financiación, necesitamos 71 millones de dólares para responder a esta crisis en toda la región durante un período de nueve meses.

Estos fondos adicionales permitirán a nuestros equipos proporcionar asistencia financiera crucial a los retornados para cubrir necesidades urgentes, viajes, acceso a servicios, medios de vida y actividades de reintegración —con énfasis en ayudar a mujeres y niñas—. También reforzaremos nuestra capacidad de recepción y los centros para ayudar a los retornados a atender sus necesidades de protección y recibir información crítica.

En Irán y Pakistán, aumentaremos el apoyo de emergencia mediante actividades comunitarias, monitoreo de protección y apoyo psicosocial y legal. Se fortalecerá la comunicación con los refugiados a través de líneas telefónicas y mensajes SMS en lenguas locales para ofrecer información oportuna sobre los servicios disponibles. También se reforzará el monitoreo fronterizo. Asimismo, se han planificado servicios especializados y adaptados para las personas más vulnerables.


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible