Ir al contenido principal

ONU: Los niveles de "muerte" y "destrucci贸n" en Birmania "recuerdan las atrocidades" de 2017

fotonoticia_20250902120555_1200.jpg

Cerca de 150.000 rohingyas han huido desde noviembre de 2023 a Bangladesh, donde ya hab铆a un mill贸n de refugiados birmanos

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha alertado este martes de que los niveles de "muerte" y "destrucci贸n" detectados actualmente en Birmania a medida que aumenta la violencia "recuerdan a las atrocidades" vividas en el a帽o 2017, cuando las acciones cometidas por la junta llevaron al desplazamiento forzoso de miles de rohingyas.

Datos de la ONU apuntan a que desde el golpe de Estado de febrero de 2021, unas 7.100 personas han muerto a manos del Ej茅rcito, de los cuales un tercio son mujeres y ni帽os. Al menos 29.560 personas han sido detenidas por "cuestiones pol铆ticas" y cerca de 22.000 siguen bajo custodia "sin que se respete su derecho a un juicio justo".

As铆, en un informe publicado este mismo martes, la ONU ha denunciado un aumento de "los asesinatos, los actos de tortura y el desplazamiento forzoso", especialmente a medida que aumenta la violencia en el estado de Rajine, donde miles de personas han tenido que abandonar sus viviendas.

Se estima que unos 150.000 rohingyas han tenido que huir a Bangladesh desde noviembre de 2023, sum谩ndose a cerca de un mill贸n de los refugiados que ya se encontraban en estas zonas.

"Los civiles de comunidades rohingyas y otras etnias de Rajine siguen sufriendo las consecuencias de la violencia y de patrones indiscriminados y sistem谩ticos por parte del Ej茅rcito", ha lamentado el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, en un comunicado.

En este sentido, ha acusado a la junta y al rebelde Ej茅rcito de Arak谩n de "actuar con total impunidad para garantizar que no se repitan estas violaciones". "Los v铆deos y las im谩genes muestran destrucci贸n, muerte y desesperaci贸n, y recuerdan a escenas que ya vimos en 2017. Me duele profundamente que esto est茅 ocurriendo otra vez", ha aseverado.

El informe indica que, a pesar de los llamamientos de Naciones Unidas y de la Asociaci贸n de Pa铆ses del Sudeste Asi谩tico para poner fina la violencia, los ataques contra civiles "contin煤an", en lo que supone una "clara violaci贸n del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos".

"Aunque no se puede comparar con la violencia ejercida por el Ej茅rcito, el documento tambi茅n lamenta las acciones y abusos perpetrados por grupos rebeldes, como el Ej茅rcito de Arak谩n, que se ha hecho con el control del norte de Rajine y ha perpetrado asesinatos, reclutamientos forzosos, desplazamientos, desapariciones y ataques incendiarios", recoge el texto.

Por otra parte, la ONU ha advertido de la creciente inseguridad alimentaria, que "no para de crecer de forma paralela al conflicto", as铆 como la "inestabilidad econ贸mica y la preponderancia de los desastres naturales". Se estima que en 2025, 15,2 millones de personas, casi un tercio de la poblaci贸n total del pa铆s, podr铆a sufrir inseguridad alimentaria, lo que supondr铆a un claro aumento respecto a los datos de 2024.

"Ya es hora de que el pueblo de Birmania finalmente vea que se toman medidas significativas para poner fin a esta violencia descontrolada y que se brinde ayuda humanitaria de inmediato, especialmente a las poblaciones que han sufrido violencia, hambre y desplazamiento durante a帽os y a las que el ej茅rcito les ha negado asistencia humanitaria", ha declarado Turk.

A su vez, ha apuntado que "se necesita urgentemente financiaci贸n humanitaria para satisfacer estas necesidades y ha implorado a los Estados miembro que act煤en para exigir a las partes que cumplan con sus obligaciones de permitir que la ayuda llegue a quienes la necesitan y que apoyen los esfuerzos internacionales para exigir responsabilidades a los quienes han perpetrado violaciones del Derecho Internacional".





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible