Argentina
Sergio Ferrari
Por casi 14 puntos de diferencia, el domingo 7 de septiembre el peronismo-kirchnerismo le propin贸 en la Provincia de Buenos el primer golpe pol铆tico de envergadura al gobierno de Javier Milei y su proyecto antisocial. Fue una “paliza electoral”, titularon diversos medios nacionales e internacionales, comentando los resultados que ninguna de las empresas de sondeos hab铆a pronosticado.
Axel Kicillof. P谩gina 12
Casi dos a帽os despu茅s de la victoria de Milei en 2023, la elecci贸n de parlamentarios provinciales bonaerenses constitu铆a el test m谩s relevante del estado de humor pol铆tico de la ciudadan铆a en general.
La provincia de Buenos Aires, con m谩s de 17 millones de habitantes -el doble de la poblaci贸n de Suiza-, re煤ne casi una tercera parte del electorado argentino. Hist贸ricamente, los resultados de ese gigante habitacional de 307.000 kil贸metros cuadrados (m谩s extenso que Italia), constituye uno de los indicadores de referencia de las tendencias electorales a nivel nacional.
El pr贸ximo 26 de octubre ser谩 el otro momento clave para evaluar la marcha del proyecto “anarco-liberatorio-
Resultados contundentes
Fuerza Patria, que re煤ne al peronismo-kirchnerismo y sus aliados, con m谩s de 3.800.000 votos (47.3% de los votos) fue la clara vencedora. Con 2.700.000 (33.7%) qued贸 en segundo lugar La Libertad Avanza de Javier Milei que en esta elecci贸n fagocit贸 a la Propuesta Republicana (PRO) del antiguo presidente derechista Mauricio Macri. Es decir, Milei congreg贸 en esta contienda electoral a todo el espectro de la derecha-extrema derecha.
Muy lejos de las dos primeras fuerzas, quedaron con algo m谩s del 5%, Somos Buenos Aires (un sector del antiguo Partido Radical de centro) y como cuarta fuerza electoral el Frente de Izquierda y Trabajadores - Unidad que alcanz贸 el 4.7% de los votos. Una decena de otras peque帽as fuerzas se ubicaron con menos de 2% cada una, no llegando, en total, al 10% de los sufragios.
Dos conclusiones principales
M谩s all谩 de la aritm茅tica y de la mayor铆a parlamentaria neta que mantendr谩 por cuatro a帽os el peronismo-kirchnerismo en la provincia m谩s grande de Argentina, surgen dos principales elementos de an谩lisis a nivel de conclusiones provisorias.
Javier Milei. Presidente de Argentina
En primer lugar, y el m谩s contundente, la victoria incuestionable del peronismo-kirchnerismo sobre La Libertad Avanza del presidente Milei. En t茅rminos m谩s globales se puede interpretar como un rechazo claro de un sector mayoritario del electorado bonaerense al proyecto de duro ajuste antisocial que viene ejecutando el dirigente libertario con el benepl谩cito del Fondo Monetario Internacional.
Si bien Milei logr贸 un relativo control de la inflaci贸n, el costo social del ajuste que aplica, el desmantelamiento acelerado del Estado social, la dependencia total del Fondo Monetario Internacional, as铆 como su alianza ciega con Donald Trump y Benjam铆n Netanyahu (como principales referentes de su visi贸n geopol铆tica) le pasan una costosa factura pol铆tica. A lo que se suma el rechazo popular al negacionismo de Milei sobre derechos humanos y el cambio clim谩tico. Y la condena popular a la constante acci贸n represiva que el Gobierno Milei vienen aplicando contra toda forma de oposici贸n, en particular contra los jubilados que encabezan desde meses el reclamo social en las calles.
Protesta de personas jubiladas en Argentina
Por otra parte, el triunfo de Fuerza Patria lleva al an谩lisis de las din谩micas actuales internas de ese gran conglomerado pol铆tico peronista-kirchnerista. En el mismo confluyen tres sectores principales: el de Axel Kicillof (53 a帽os), actual gobernador de Buenos Aires, hijo pol铆tico del kirchnerismo pero que reclama autonom铆a en la gesti贸n. El sector kirchnerista encabezado por Cristina Fern谩ndez de Kirchner (72 a帽os), hoy proscripta, detenida en prisi贸n domiciliaria pero que continua como presidenta del Partido Justicialista (peronista) a nivel nacional. Y la centrista Renovaci贸n Peronista del ex candidato Sergio Massa (53 a帽os).
Sin embargo, m谩s all谩 de estas fuerzas estructuradas, el peronismo-kirchnerismo integra muy diversos sectores sociales lo que complejiza a煤n m谩s la conducci贸n unificada de ese amplio movimiento: las principales centrales sindicales del pa铆s; movimientos sociales urbanos y rurales; los gobernadores provinciales peronistas –muchas veces con proyectos e intereses propios y dispuestos a negociar con el Gobierno Nacional - e incluso, los intendentes municipales. Como ejemplo, solo en Buenos Aires, el peronismo gan贸 el pasado 7 de setiembre en casi un centenar de las 135 intendencias que existen en esa provincia, ya que tambi茅n se eleg铆an concejales (parlamentarios municipales) y consejeros escolares.
Una primera lectura indicar铆a que el ganador en esa interna fue Axel Kicillof quien impuso su voluntad de adelantar a septiembre esta contienda provincial, separ谩ndola de las elecciones parlamentarias de octubre pr贸ximo. Las urnas mostraron que esa decisi贸n pol铆tica de alto riesgo era correcta. Sin embargo, la victoria del peronismo-kirchnerismo tambi茅n deja una lecci贸n esencial: sin unidad en la diversidad no hay victoria contra el proyecto de Milei.
El gran desaf铆o de los pr贸ximos meses y a帽os consistir谩 no solo en mantener esa fr谩gil unidad dentro del campo nacional y popular sino extenderla y ampliarla a otros sectores para que el resultado exitoso que se vivi贸 en Buenos Aires logre superar, a nivel nacional, el 50% de las simpat铆as electorales, condici贸n para destronar este peligroso laboratorio de genocidio social que impulsa el Gobierno de Milei.