OPINI脫N de Luc铆a Berbeo
Las circunstancias especiales que vive Venezuela debido a las tensiones y las amenazas de un conflicto b茅lico del gobierno del Norte han cambiado radicalmente la tranquilidad del pueblo por una constante situaci贸n de alerta. En este contexto, las mujeres est谩n cobrando un protagonismo de importancia en la formaci贸n y preparaci贸n para la defensa y combate del territorio patrio.
Entre las primeras en aceptar el "clar铆n de la patria" est谩 la combatiente Karem Dur谩n de Bernal, coordinadora de la Gran Misi贸n Venezuela Mujer en el estado T谩chira, compa帽era de vida y un apoyo fundamental para el gobernador de esa regi贸n, Freddy Bernal, l铆der bolivariano recordado por su acci贸n para recuperar la democracia tras el golpe del 11 de abril de 2002 contra el entonces presidente Hugo Ch谩vez.
![]() |
Karem Dur谩n de Bernal, coordinadora de la Gran Misi贸n Venezuela Mujer en el T谩chira |
Expres贸 la luchadora social, que la mujer venezolana est谩 lista y activa en resguardo de la naci贸n sudamericana. "Aqu铆 estamos las mujeres venezolanas, siempre listas y activas para defender la patria, nuestra soberan铆a y nuestra independencia. Presidente Nicol谩s Maduro, usted cuenta con un ej茅rcito de mujeres presente y consecuente, en formaci贸n y en alistamiento, con amor patri贸tico por nuestro pa铆s”.
Dijo adem谩s, que las venezolanas “somos aguerridas, combativas, hero铆nas de la vida. Y no solamente lo somos despu茅s que no estamos en este plano terrenal, sino hero铆nas por esas luchas diarias que nos llenan de orgullo”.
La Gran Misi贸n Venezuela Mujer
Es bueno destacar que el jefe de Estado puso en marcha la Gran Misi贸n Venezuela Mujer, con la finalidad de garantizar la atenci贸n integral, la justicia y la mayor suma de felicidad posible de las f茅minas en los 24 estados, incluido el nuevo estado Guayana Esequiba. Venezuela es quiz谩s una de las primeras naciones en el continente donde las venezolanas tienen preeminencia en todas las misiones sociales del gobierno bolivariano.
La Misi贸n se articula a trav茅s de siete v茅rtices que abarcan la salud y el bienestar, la educaci贸n y el emprendimiento, la erradicaci贸n de la violencia de g茅nero, la participaci贸n y protagonismo social, el 谩mbito econ贸mico, la comunicaci贸n y la cultura.
Dada su importancia, la coordinadora de este proyecto en el estado T谩chira, Karem Dur谩n de Bernal, manifest贸 que entre los objetivos de esta Gran Misi贸n est谩 el proporcionar atenci贸n m茅dica integral, medicamentos y vacunas.
Tambi茅n busca promover el empoderamiento econ贸mico a trav茅s de la formaci贸n y el financiamiento de emprendimientos, adem谩s de ofrecer apoyo y recursos para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.
Al ser consultada sobre el trabajo en la regi贸n andina, expres贸 que ha sido arduo, pues se han desplegado por los 29 municipios que integran el estado T谩chira. “Queremos ver c贸mo podemos empoderar a las mujeres, porque a veces no son solo palabras, sino un trabajo que hay que hacer desde la autodeterminaci贸n, la autoestima y el autorreconocimiento. Buscamos la forma para que se empoderen a trav茅s de talleres de formaci贸n y de herramientas para crear una empresa”, afirm贸.
En el 谩mbito de la salud, un equipo multidisciplinario se ha abocado a realizar jornadas semanales para atender a las comunidades con atenci贸n especializada. “Es una jornada ardua y muy bonita porque tambi茅n llevamos los 7 v茅rtices”, agreg贸.
Desde la Gran Misi贸n Venezuela Mujer, “hemos entregado m谩s de 1 mill贸n 600 mil medicamentos. Se ha hecho un esfuerzo con cirug铆as para las mujeres; todas las semanas tenemos histerectom铆as, operaciones de prolapsos y otras de alta complejidad. Adem谩s, hemos realizado alianzas con algunas cl铆nicas privadas que ponen a nuestra disposici贸n sus quir贸fanos y atenci贸n m茅dica”.
En el marco del encuentro, reconoci贸 que este trabajo es una articulaci贸n perfecta entre el Gobierno Nacional, regional y la empresa privada, lo cual resulta positivo para las pol铆ticas sociales que lleva adelante el gobernador Freddy Bernal.
En cuanto a lo que le falta por alcanzar como primera dama del estado T谩chira, Karem Dur谩n de Bernal manifest贸 que “seguir avanzando en las articulaciones, en lograr la Cl铆nica de Atenci贸n Integral para la Mujer. Ese es un proyecto que le presentamos a las ONG y a las comunidades de San Crist贸bal que lo est谩n abanderando”.
Asimismo, busca consolidar el tema familia, “que se empodere desde la comunidad para avanzar en esos proyectos de calidad de vida, recuperaci贸n de canchas, espacios, hospitales. Proyectos que se est谩n enmarcando en beneficio de cada comunidad, porque cuando hay una calidad de vida, podemos avanzar en otras aristas”.
Exhort贸 a las mujeres: “¡S铆 podemos juntas! Somos maravillosas, extraordinarias. Hay que quejarse menos, vernos en el espejo, agradecer lo que somos y, por supuesto, siempre tener un prop贸sito que nos permita enmarcar grandes valores para nuestros hijos y la sociedad que merecemos todas y todos”.
*La autora es periodista venezolana, analista pol铆tica y colaboradora para este medio de informaci贸n.