Ir al contenido principal

Activistas realizan una línea silenciosa en Valencia por los animales acuáticos

El colectivo antiespecista València Animal Save ha realizado en la céntrica plaza de la Virgen una línea silenciosa en defensa de los animales acuáticos con el objetivo de promover el trato igualitario a todas las especies animales. 



Durante el mismo, diferentes activistas han mostrado carteles e imágenes relacionadas con la industria pesquera mediante pantallas.

“Hemos realizado una línea silenciosa por los animales acuáticos en la que se ha informado sobre la crueldad, explotación y exterminio en todas sus formas, tanto en la red de pesca de arrastre como en la denominada pesca deportiva y en las piscifactorías, a la par que hemos conversado de veganismo para que las personas entiendan que los demás animales no son recursos, objetos ni propiedades y hagan el cambio a una vida ética libre de explotación animal”, ha explicado María Jesús Puertes, coordinadora de València Animal Save.

Por otro lado, desde el colectivo antiespecista lamentan que incluso en diferentes centros educativos haya peceras con animales en cautividad, así como que se organicen visitas a lugares como el Oceanográfico. 

En un comunicado, la entidad señala que los acuarios son empresas que sacan animales acuáticos de su hábitat para encerrarlos y mantener un negocio a costa del desapercibido sufrimiento de las diferentes especies.

Recientemente, València Animal Save estuvo documentando la realidad de los pollos denominados “broiler“ que llegaban amontonados a un matadero situado en Algemesí.

Promueven la liberación animal 

El colectivo señala que los animales acuáticos son los más olvidados, que su ejecución para consumo humano tiene lugar por toneladas y que los métodos empleados, entre otros, son la lenta asfixia.

Igualmente, exponen que casi la mitad de plásticos encontrados en los océanos provienen de las redes de pesca, provocando la muerte de tortugas y otros animales.

Por su parte, denuncian que el especismo es la discriminación por especie a los animales, inculcándole de forma difusa este tipo de discriminación a la infancia mediante el engaño y ocultamiento.

València Animal Save promueve la protección de todos los animales y, por ello, destacan que el veganismo es la forma de incluir a todas las especies en su protección y destacan que las alternativas de hoy en día permiten incluso disfrutar de productos similares para quien así lo necesite o que incluso con sencillos productos se pueden elaborar cualquiera de las recetas de siempre.

En consecuencia, amparan a la necesidad de dejar de utilizar a los animales en alimentación, vestimenta, entretenimiento, experimentación animal y cualquier otro fin, así como recuerdan que la industria que explota animales, según datos científicos supone la mayor causa de la emergencia climática, daños a las poblaciones indígenas, problemas de salud o hambre en el mundo. 

“Toneladas de seres sintientes sufren cada segundo para productos que bajo ningún concepto necesitamos y por eso hacemos activismo en defensa de los animales acuáticos, así como de cualquier otra especie animal promoviendo su liberación y el cese de su esclavitud”, explican desde València Animal Save, que recomienda el documental Seaspiricy.

El sábado 13 de diciembre a las 18:00 València Animal Save realizará un acto por el Día mundial de los animales en el que incluirán una performance navideña.

La ubicación de este acto será también la céntrica plaza de la Virgen de Valencia y para participar, se deberá escribir en redes sociales a la página “València Animal Save“.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible