COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Renter铆a Arr贸yave
LA SANT脥SIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Como es del conocimiento p煤blico, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo fue v铆ctima de acoso sexual, este martes, mientras recorr铆a la calle de Argentina para llegar de Palacio Nacional a la sede de la secretaria de Educaci贸n P煤blica; un sujeto con signos de drogadicci贸n o alcoholismo se aprovech贸 cuando la mandatario respondi贸 a la petici贸n de algunos viandantes de dialogar y tomarse algunas fotos, el hombre se le acerc贸 por detr谩s y le pas贸 un brazo sobre los hombros e intent贸 besarla en el cuello.
Me uno a todas las voces de que la jefa del Ejecutivo Federal, quien ocupa, valga la redundancia, el m谩s alto puesto de la naci贸n, merece y es necesario una m谩s severa y profesional custodia de su persona.
Lo deleznable es que alguna comentocracia se aproche del despreciable incidente para insultar, para descalificar, para emprender campa帽as pol铆ticas asquerosamente interesadas, como ocurri贸 con el muy lamentable y doloroso asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoac谩n, Carlos Manzo; como coment贸 Gustavo Renter铆a Villa, el hijo colega: “El crimen del alcalde de Uruapan, fue utilizado para poner m谩s chile piqu铆n en la herida”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, despu茅s de lamentar el “lamentable episodio”, inform贸 su decisi贸n de presentar la denuncia correspondiente contra el sujeto que le hizo tocamientos sin su consentimiento.
Tambi茅n en la conferencia ma帽anera del mi茅rcoles, Sheinbaum Pardo indic贸 que no cambiar谩 su seguridad tras este acoso que sufri贸, porque no puede alejarse de la gente, sin embargo, afirm贸 que lo ocurrido es un delito.
“Si eso le pasa a la presidenta caminando por la calle”, enfatiz贸, qu茅 no les pasa a otras mujeres, j贸venes”, al se帽alar que present贸 la denuncia ante la Fiscal铆a de la Ciudad de M茅xico, “sin privilegios”.
Agreg贸 que su agresor fue detenido e identificado como Uriel Rivera Mart铆nez, estaba drogado o alcoholizado.
“Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”, afirm贸, al anunciar una campa帽a para que haya respeto en todos los sentidos y se帽al贸 a medios de comunicaci贸n por el uso de su imagen ante el caso: “Hay cosas que tienen l铆mite”, dijo.
Juzguen ustedes respetados lectores, radioyentes, televidentes y cibernautas, despu茅s de que analicen estas estad铆sticas sobre el acoso sexual en M茅xico, seg煤n el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a, INEGI, mismas que revelan una alta incidencia, afectando predominantemente a las mujeres en diversos 谩mbitos.
45.6 por ciento de las mujeres mayores de 15 a帽os han sido agredidas en el espacio p煤blico (calles, transporte, parques, centros comerciales, etc.) al menos una vez en su vida, seg煤n datos de la Encuesta Nacional sobre la Din谩mica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.
Aproximadamente 7.7 millones de personas de 18 a帽os o m谩s en zonas urbanas (17.1 por ciento de la poblaci贸n) fueron v铆ctimas de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares p煤blicos durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad P煤blica Urbana (ENSU).
La forma m谩s com煤n de acoso en la calle incluye expresiones verbales de naturaleza sexual (piropos, insultos) y la realizaci贸n de se帽ales sexualmente sugerentes.
El 35 por ciento de las mujeres en M茅xico ha sufrido acoso laboral. El acoso y hostigamiento sexual en el trabajo contribuye a que muchas mujeres decidan renunciar; se ha reportado un promedio de 12 renuncias por hora debido a acoso laboral y discriminaci贸n.
El M贸dulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI report贸 que el 21.7 por ciento de la poblaci贸n en l铆nea fue v铆ctima de ciberacoso en 2021, afectando a 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres.
A lo largo de 2023 se reportaron m谩s de 40,000 casos de acoso sexual, y en lo que va de 2025, casi 10,000 mujeres mexicanas han presentado denuncias por acoso sexual.
Existe una cifra negra significativa, ya que no todas las v铆ctimas denuncian por temor, falta de informaci贸n o desconfianza en las instituciones.
Finalmente, la ENDIREH de INEGI, informa que el 70 por ciento de las mujeres de 15 a帽os y m谩s ha experimentado, al menos, una situaci贸n de violencia a lo largo de su vida en diversos 谩mbitos (familiar, escolar, laboral, comunitario y de pareja), lo cual incluye el acoso. 12 renuncias cada hora por acoso laboral y discriminaci贸n.
Terrible realidad en nuestro pa铆s del doble fen贸meno de la misoginia y del machismo que nos degradan y lo deleznable de cierta comentocracia.
