Ir al contenido principal

Entradas

Las praderas de Posidonia oceánica en el litoral murciano mantienen una evolución estable

MURCIA 31 Jul. (EUROPA PRESS) -Alrededor de un millar de buceadores voluntarios, con el apoyo de los centros y clubes de buceo de la Región de Murcia, han participado en la red de seguimiento durante dos décadas de las praderas de Posidonia oceánica en el litoral murciano. Los resultados obtenidos indican, en términos generales, que las praderas mantienen una evolución estable y existen todavía áreas extensas en buen estado de conservación. Precisamente, este año se cumplen dos décadas desde que se puso en marcha la Red de Seguimiento de praderas de Posidonia oceánica en la Región de Murcia, un proyecto pionero de ciencia ciudadana liderado por el IEO-CSIC, que ha contado desde sus inicios con la colaboración de centros de buceo, buceadores voluntarios y otras entidades científicas, informa el IEO. Financiado por el Fondo Europeo Marítimo, Pesca y Acuicultura (FEMPA) a través del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comuni...

Nuevo paso hacia la demolición del Algarrobico: Greenpeace celebra con escepticismo que el Ayuntamiento de Carboneras haya cumplido la sentencia que le obligaba a modificar su PGOU

La modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Carboneras es un paso necesario para el fin del hotel de El Algarrobico, pues explicita que el terreno no era urbanizable cuando se presentó el proyecto Greenpeace insta al Ayuntamiento de Carboneras a que cumpla las sentencias que le obligan a anular la licencia de obras y a que finalice el trámite de modificación del PGOU iniciado hoy Por su parte, pide a la Junta de Andalucía que inicie el proceso de expropiación de la parte de los terrenos del hotel perteneciente al Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y demuestre así su compromiso con hechos y no con palabras Greenpeace celebra con escepticismo la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Carboneras , aprobada hoy en el pleno municipal. Esta modificación es un paso necesario para el derribo de la ruina del Algarrobico, puesto que explicita que el terreno no era urbanizable cuando se presentó el proyecto de const...

OMM: Certifican un rayo de 829 kilómetros como el más largo del mundo

La Organización Meteorológica Mundial ( OMM ) validó este jueves un récord mundial para el rayo más largo, que alcanzó una increíble extensión de 829 km y ocurrió en los Estados Unidos, en las Grandes Llanuras, una zona conocida por ser especialmente sensible a estos fenómenos. Este rayo, que se produjo en octubre de 2017 durante un gran conjunto de tormentas, se extendió desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, lo que equivale a la distancia que separa París de Venecia en Europa. Un automóvil tardaría aproximadamente entre ocho y nueve horas en recorrer esa distancia, y un avión comercial, unos 90 minutos. Curiosamente, ese rayo en concreto no fue detectado en el análisis original de la tormenta, sino que fue descubierto al volver a revisar los datos relacionados con ese episodio. La distancia recorrida por este rayo es 61 km superior al anterior, y también se produjo en las Grandes Llanuras. "Los rayos, si bien son una fuente de asombro, también constituyen un...

Condenado por difundir bulos y mensajes de odio sobre el pueblo gitan

                                                                              La Fundación Secretariado Gitano ha ejercido la acusación del caso Condena en la Audiencia Provincial de Cantabria por difusión de mensajes de odio antigitano en el contexto de la pandemia del COVID En una sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria dictada el pasado 17 de julio y notificada en el día de hoy a las partes, se condena a uno de los tres acusados por difundir bulos y mensajes de odio sobre el pueblo gitano. La Fundación Secretariado Gitano (FSG) denunció los hechos ante la fiscalía especializada en Delitos de Odio y Discriminación de Santander y se personó como acusación popular para impulsar el procedimiento. Con este caso la Fundación Secretariado Gitano (FSG) espera concienciar a la sociedad sobre...

Irene Polo, 'Una intrusa en la prensa'

Periodista republicana,formada en la prensa cinematográfica, Irene Polo escribió, a partir de los años treinta, reportajes innovadores sobre Barcelona y sus habitantes, denunciando la pobreza y la situación social de la época. Irene inició su carrera en diarios como L'Instant y Última Hora, y luego trabajó en Las Noticias, donde era la única mujer y la única periodista que firmaba sus textos Periodismo y República (1927-1931) IRENE POLO.  Editorial Renacimiento - 9791387552343 Este primer volumen presenta setenta y siete artículos publicados por Irene Polo en sus primeros años como periodista, una docena aparecidos en la prensa cinematográfica, en la que apenas pudo firmar sus textos, y la mayor parte en un diario liberal y decimonónico, Las Noticias, en el que fue la única mujer y la única reportera. Fascinada por su profesión y por la ciudad, Polo recorrió celebraciones, acontecimientos y entrevistó a multitud de personas, muchas de ellas ciudadanos corrientes, en especial m...

Por la independencia y la visibilidad social

31 de  julio:  Día Internacional de las Mujeres Africanas Desigualdad, pobreza, violencia,  falta de acceso a la educación y la salud,y barreras culturales y legales, principales problemas de las mujeres africanas Este jueves día 31 de julio se celebra el Día de la Mujer Africana. La celebración fue instituida en 1962 en la Conferencia de las Mujeres Africanas, en Dar es-Salam, Tanzania, y es reconocida por 14 países y por ocho Movimientos de Liberación Nacional. En la misma conferencia se creó la Organización Panafricana de Mujeres con el objetivo de trabajar en defensa de los derechos de las mujeres en el continente africano. Entre los objetivos prioritarios de la organización se encuentran la educación de las mujeres y niñas, la reconstrucción de África, la lucha contra el SIDA y asegurar la paz y la democracia.

La política de la traición

ESCRITOS CRÍTICOS Jorge Majfud  Recuerdo que cuando durante las campañas electorales en los comités del Frene Amplio de Europa y Estados Unidos debatíamos sobre las formas de ayudar al triunfo del partido en las elecciones, una posición dominante insistía en que era dinero lo que faltaba, algo que se probaba con el tiempo de exposición de los medios, por lo que debíamos donar más―y más y más. De esa forma, en Uruguay las bases podían compensar lo que los grandes empresarios no donaban al proyecto de la izquierda. La otra posición (algo que, en lo personal, puse claro desde el principio) era que no debíamos resignarnos a ser meros recaudadores y remeseros, solo por vivir en el exterior y no tener derecho al voto que se nos niega cada año; que, aparte del dinero, debíamos tener una voz clara de nuestras posiciones políticas y geopolíticas y, para eso, debíamos reclamar el derecho, no mendigarlo. Si se nos respetaba como ciudadanos, se nos debería escuchar alguna vez. Las reuniones vi...

80 años de Pippi Calzaslargas

Pippi sonríe desde las portadas de los libros en búlgaro en una exposición al aire libre Diana Tsankova.-  La editorial “Pan” presenta la exposición "80 años de Pippi Calzaslargas" con las portadas de todas las publicaciones sobre la traviesa pelirroja Pippilotta Viktualia Rullgardina Succiamenta Efraisilla Calzaslargas, editadas en búlgaro. El evento tendrá lugar en la Galería al Aire Libre de Sofía, en los Jardines Municipales ( Grádska gradína ), desde hoy hasta el 14 de agosto, informa BTA. Astrid Lindgren escribió tres novelas sobre su famosa heroína, la primera de las cuales se publicó en 1945. En búlgaro fue publicada en 1968 con el título "Pippi Calzaslargas" ( Pipi Dálgoto Chorápche ), que incluía 24 de los 32 capítulos. Así, cerca de un tercio de las historias permanecieron desconocidas en nuestro país hasta 2011, cuando la editorial encargó a Vera Gancheva la traducción de los textos que faltaban. Catorce años después, los libros de Pippi siguen siendo de...

211 periodistas asesinados por Israel en Gaza (I)

  COMENTARIO A TIEMPO Por Teodoro Rentería Arróyave   PRIMERA PARTE   LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO.  Dicen que las comparaciones son odiosas, en nuestro gremio se comprueba el drama y el heroísmo de los periodistas. En México, por desgracia, contabilizamos de 1983 a la fecha 401 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 340 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas; además de 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración. Imagen de RTVE   Desde el 7 de octubre de 2023 a la fecha, la Organización de la Naciones Unidas, ONU, ha verificado de forma independiente el asesinato de 211 periodistas en Gaza, incluidas 28 mujeres. Según su brazo para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, al menos 47 murieron mientras ejercían su labor, además, al menos 49 periodistas palestinos permanecen detenidos en cárceles israelíes, según la Comisión Palestina de Det...

València. Siempre con Palestina

PCPE           El 27 de julio en Valencia se convocó por parte de “Voces por Palestina” una concentración ante el genocidio alimenticio en Gaza, uniéndose la exigencia de la liberación de los tripulantes de la Flotilla Handala que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. El PCPE y la JCPE acudieron, a pesar de parte de los firmantes de la convocatoria, la socialdemocracia en busca de provecho electoral ante el gobierno finiquitado de PSOE y Sumar. No incluimos en este contubernio a los sindicatos de clase, ni organizaciones palestinas. El PCPE no entrará en el combate entre banderas socialdemócratas, ni dejará que la causa Palestina sea parte del juego electoralista. Ante el alzamiento de la Resistencia Palestina del 7 de octubre de 2023 el Comité Intercomarcal de Valencia decidió salir a la calle siempre por Palestina a pesar de todo, mostrando la postura del Partido. La actividad del Partido en la concentración se concretó mostrando la pancarta qu...

Más de 3.500 bomberos tratan de apagar los incendios en Portugal

Pereira/Lourosa/Paradela (Portugal), 30 jul (EFE).- Un total de 3.546 bomberos combaten este miércoles varios incendios forestales en el norte y el centro de Portugal, donde el más grande se desarrolla en la zona de Arouca, a unos 60 kilómetros al sur de Oporto, seguido por el de Ponte da Barca, en la frontera con Galicia (España).

El PSOE exige que se acometa la reforma del Instituto Isaac Peral para evitar que se pierda otra subvención europea de 1,5 millones de euros

CARTAGENA  José Luis Hernández advierte que las obras deberían haber finalizado en 2024 y ni siquiera se han iniciado El Grupo Municipal Socialista ha exigido en el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena que se acometa de forma urgente e inmediata la reforma del Instituto Isaac Peral porque está en riesgo la subvención de 1,5 millones de euros del Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP autonómico), que supone en total una inversión de más de 15 millones de euros del Gobierno de España en nuestra Región. “El instituto Isaac Peral se inauguró en 1968, es uno de los más antiguos de Cartagena, y necesita reformas urgentes. Según consta en el convenio suscrito entre el Ministerio y el Gobierno regional, el inicio de las obras sería el 1 de junio de 2023 y la finalización el 1 de febrero de 2024, pero no se ha puesto ni un andamio. En septiembre, la alcaldesa y el consejero de Educación, ambos del PP, anunciaron a bombo y platillo estas obras de nuevo pero h...

Entra en erupción el volcán Kliuchevskoi de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

Imagen del volcán Kliuchevskoi, en Rusia.- Europa Press/Contacto/Nasa - Archivo MADRID 30 Jul. (EUROPA PRESS) - El volcán Kliuchevskoi, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este miércoles en erupción tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado horas antes frente a la costa del país y que ha provocado la alerta generalizada de tsunami en numerosos países del Pacífico. El Servicio Geofísico de Rusia ha indicado en un mensaje en su cuenta de Telegram que la erupción "ya ha comenzado" tras el que ha sido uno de los seísmos más fuertes de la historia. El estratovolcán es uno de los mayores volcanes activos de Eurasia y consta de un cono con un cráter de unos 700 kilómetros de diámetro, si bien cuenta con otros 80 cráteres explosivos secundarios y conos de ceniza a lo largo de sus ladera. Se encuentra situado a unos 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, donde residen unas 4.500 persona...

RSF expresa su preocupación por la situación de la prensa en Arabia Saudí tras la ejecución de un periodista

Imagen de archivo de una bandera de Arabia Saudí. - Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov Ve una "grave deriva represiva" y pide la liberación inmediata de 14 periodistas encarcelados MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) - La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) ha expresado este miércoles su preocupación por la situación de la prensa y los profesionales de la información que se encuentran "injustamente encarcelados" en Arabia Saudí después de que el país haya ejecutado al influyente periodista Turki al Jasser. Así, ha denunciado la "grave deriva represiva" que atraviesa el país y ha solicitado la liberación de más de una decena de periodistas que se encuentran actualmente tras las rejas, según un comunicado. "La ejecución del periodista Turki al Jasser por parte del régimen saudí ha reavivado la preocupación por la suerte de otros profesionales de la información encarcelados injustamente en Arabia Saudí por el simple hecho de ej...

El 85 % de los humedales Ramsar en España sufre grave degradación que afecta a aves acuáticas

Madrid, 30 jul (EFE).- El 85 % de los 76 humedales de la Convención Ramsar que existen en España enfrenta problemas graves de degradación que afectan a su biodiversidad, especialmente a las aves acuáticas, de acuerdo con un informe presentado por SEO/Bird Life. El estudio, que aparece en la recta final de los trabajos en la COP15 sobre Humedales Internacionales Ramsar que se desarrolla en Zimbabue -sur de África-, llama la atención sobre la "situación crítica" de espacios españoles de referencia internacional como el Parque Nacional de Doñana, el Delta del Ebro o la Albufera de Valencia. La COP15 destaca el papel de los humedales en la sostenibilidad del planeta Según la ong conservacionista, estos lugares "que históricamente han acogido a cientos de miles de aves acuáticas migratorias" atraviesan un momento delicado por "la falta de agua, la contaminación, la sobreexplotación de acuíferos y el abandono institucional" entre otros factores, a pesar de ...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible