Ir al contenido principal

Entradas

25N: La violencia machista y la sombra del régimen de Franco

Corriente Roja   ¡Fuera los franquistas de los tribunales y los arzobispos de la sanidad y la educación! El 6 de noviembre de 1941, en pleno apogeo de la Dictadura de Franco, en España se creó el Patronato de Protección a la Mujer, una institución que, en nombre de la dignificación moral, se encargó de castigar a toda mujer que se comportara de una forma contraria al modelo de mujer dictado por el franquismo y la Iglesia Católica. Hoy no existe un Patronato de Protección a la Mujer para castigarnos, pero el machismo en el siglo XXI, y en concreto en el Estado español, se expresa de otras formas y ejerce su violencia a través de otros medios. Con la Iglesia hemos topado El “váyanse a otro lado a abortar» espetado por Isabel Díaz Ayuso a una diputada de Más Madrid hace escasas semanas encendió la indignación de cientos de mujeres que, frente a la Puerta del Sol, se manifestaron para denunciar la negativa de Ayuso a crear el registro de médicos objetore...

Un ciudadano común

Reflexiones sobre el libro Un ciudadano común en dictadura de Víctor Hugo Morales y otros documentos. Jorge Majfud Una hipótesis En Un ciudadano común el autor reconstruye sus memorias de las dictaduras del Río de la Plata a partir de fragmentos de documentos parcialmente desclasificados en Uruguay en 2012 y, en un número mayor, diez años después. Si hacemos un esfuerzo de destilación de la caótica masa de información disponible para identificar y comprender el centro gravitatorio de lo que podríamos llamar “El caso Víctor Hugo”, entiendo que radica en el fenómeno comunicacional centrado en su persona. No en sus ideas. No en teorías. No en su militancia. No en el poder de algún cargo político en el Senado, en algún ministro o como director de algún poderoso organismo estatal, como el Ente Nacional de Comunicaciones. Víctor Hugo Morales no es Noam Chomsky. No es Rodolfo Walsh. No es Maradona. Menos es la montonera Patricia Bullrich, hoy escudera de la represión neoliberal y rémora pere...

También en la judicatura: muerto el perro, sigue la rabia.

Comité Ejecutivo del PCPE    La instrumentalización de la justicia es inherente a su carácter de clase.  Hacer coincidir con el cincuenta aniversario de la muerte de Franco la emisión del fallo de la sentencia, sin publicarse la sentencia, contra el fiscal general del Estado por parte del Tribunal Supremo muestra el carácter de clase del aparato del Estado. Las ilusiones de una separación de poderes o de un poder judicial que evite hacer política, que esgrime cierta facción radical de la socialdemocracia – PODEMOS, ERC, etc. -, solo son ensoñaciones para quien quiera evitar ver que: muerto el perro, Franco, sigue la rabia, el Régimen del 78.   La sentencia responde a la crisis política del Régimen del 78 . Nos encontramos ante una disputa entre las dos facciones representantes del capitalismo español, el cual está en notable crisis, para seguir insuflándole vida al aparato del Estado. Por un l...

Amina Mohammed muestra "profunda alarma" por el último secuestro masivo en una escuela de Nigeria

La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, expresó este sábado su profunda alarma por el último secuestro masivo en una escuela de Nigeria, y exigió la liberación inmediata de las personas raptadas. Inicialmente se informó que 215 alumnos habían sido secuestrados de la escuela St. Mary's en Papiri, estado de Níger, la madrugada del viernes. Sin embargo, la cifra se revisó al alza, a 303 estudiantes y doce profesores , según la Asociación Cristiana de Nigeria. El presidente de la Asociación, quien presuntamente visitó la escuela el viernes, afirmó que más de 80 estudiantes habían sido capturados tras intentar escapar durante el secuestro por parte de asaltantes armados. Los estudiantes eran hombres y mujeres, de entre diez y 18 años. Segundo secuestro masivo esta semana El número de niñas secuestradas en la escuela católica del centro del país superó las 276 del infame incidente de Chibok en 2014 y es el último de una serie de secuestros masivos, incluyendo el de principi...

COP30: La cumbre del clima finaliza secuestrada, una vez más, por los países ricos

COMUNICADO de Amigas de la Tierra Finaliza la COP30 en Belém, Brasil, con un acuerdo que desoye las voces de la sociedad civil por la justicia climática. Amigas de la Tierra critica que el acuerdo ha dado la espalda a las comunidades más afectadas, que ha sucumbido al lobby fósil y que plantea una financiación insuficiente para los países del Sur Global. Una COP donde se esperaba una mayor permeabilidad de voces disidentes, así como una mayor participación de la sociedad civil y comunidades afectadas, ha resultado ser una de las cumbres climáticas más opacas. A lo largo de la segunda semana de negociaciones, para la que se han dejado las decisiones más conflictivas, apenas se han publicado borradores de texto previos. A pesar del apoyo de gran parte de los países a hacer una mención explícita al fin de los combustibles fósiles como principales responsables de la emergencia climática, los petroestados a la cabeza del lobby fósil han conseguido eliminar toda mención. Esta COP no solo ha ...

La COP30 en la Amazonia y la esperanza del liderazgo indígena

 LA COLUMNA de Amy Goodman BELÉM, BRASIL–. La selva amazónica, a menudo descrita como “el pulmón del planeta”, rebosa vida. Miles de defensores del territorio amazónico, tanto de comunidades indígenas como activistas aliados de su causa, han viajado a la ciudad tropical brasileña de Belém —puerta de entrada a la Amazonia— para transmitir el mensaje de que la selva se encuentra en un una situación crítica, pero que todavía es posible salvarla. La atención de estos miles de activistas está puesta en la COP30, la trigésima “Conferencia de las Partes” de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), un instrumento oficial que se creó tras la Cumbre para la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, con el propósito de negociar e implementar un tratado a nivel mundial destinado a limitar el aumento de la temperatura global causado por la actividad humana. Treinta y tres años después, las negociaciones avanzan a un ritmo peligr...

Mercadillo de navidad en Dusseldorf

José Mateos Mariscal Wuppertal Alemania Un español en Alemania La familia Mateos Hernández disfruta del mercadillo de navidad en Dusseldorf, con precios elevados sobrevalorados y un poco de miedo por los atentados terroristas Los mercadillos navideños en Alemania, en jaque este año por las medidas de seguridad contra el riesgo terrorista Desde los atentados en Magdeburgo y Berlín, los mercados navideños en Alemania se han convertido en zonas de alto riesgo terrorista y por tanto se han multiplicado los requisitos de seguridad y se han disparado los costes, algo que podrían obligar a cancelar los turísticos mercadillos, la familia mateos Hernández colabora la información 100e n dan para nada los costes están por la nubes.  Las autoridades han endurecido las regulaciones drásticamente después de que un coche embistiera a una multitud en Magdeburgo, por lo que muchos festivales se cancelaron. Aducen que las "barreras antiterroristas certificadas" aumentan los costes de los opera...

Activistas realizan una línea silenciosa en Valencia por los animales acuáticos

El colectivo antiespecista València Animal Save ha realizado en la céntrica plaza de la Virgen una línea silenciosa en defensa de los animales acuáticos con el objetivo de promover el trato igualitario a todas las especies animales.  Durante el mismo, diferentes activistas han mostrado carteles e imágenes relacionadas con la industria pesquera mediante pantallas. “Hemos realizado una línea silenciosa por los animales acuáticos en la que se ha informado sobre la crueldad, explotación y exterminio en todas sus formas, tanto en la red de pesca de arrastre como en la denominada pesca deportiva y en las piscifactorías, a la par que hemos conversado de veganismo para que las personas entiendan que los demás animales no son recursos, objetos ni propiedades y hagan el cambio a una vida ética libre de explotación animal”, ha explicado María Jesús Puertes, coordinadora de València Animal Save. Por otro lado, desde el colectivo antiespecista lamentan que incluso en diferentes centros educativ...

El alcalde de Albal (PP) renuncia a subvenciones para la infancia

OPINIÓN de Diego Nevado Martínez Hace unos días me vi obligado a escribir un artículo sobre el vergonzoso comportamiento que tuvo en el último pleno municipal el alcalde de Albal, José Miguel Ferris (PP), la concejala Azucena Muñoz y Raquel García de VOX tras acudir a intentar expresarme por una publicación en las redes sociales del consistorio por el aniversario de la DANA que había molestado muchísimo a víctimas al hablar de subvenciones taurinas. Otro de los motivos por los cuales fui a intentar expresarme al pleno municipal era para dar las gracias a servicios sociales por ayudarme en 2023 a salir de un bajo de miseria que está en la calle Santa Ana y alquilaba habitaciones insalubres a gente vulnerable. Unas personas que vinieron a reventar el pleno me intentaron agredir por intentar hablar e incluso el alcalde me impidió la palabra y me dijo que así lo seguirá haciendo abusando de su poder porque no le gusta lo que digo y eso tiene un nombre: dictadura.  Vuelvo a desment...

El ultraderechista Kast lanza amenaza a migrantes irregulares que residen en Chile

La amenaza de José Antonio Kast contra los migrantes indocumentados residentes en Chile ocurre en un momento en que su campaña lidera las encuestas de cara a la segunda vuelta electoral. José Antonio Kast amplió sus intimidaciones al resto de la población que colabore o preste ayuda a los migrantes ilegales. Foto: @joseantoniokast El candidato presidencial de Chile , José Antonio Kast , amenazó a los migrantes que no cuentan con documentos legales a abandonar el país antes del próximo 11 de marzo, la fecha en la que el ultraderechista confía asumirá como nuevo presidente del país suramericano por cinco años. « Quiero decirles a los migrantes irregulares que les quedan 111 días para dejar Chile voluntariamente», advirtió Kast en un video publicado en sus redes sociales. La amenaza contra los migrantes indocumentados residentes en Chile ocurre en un momento en que su campaña lidera las encuestas de cara a la segunda vuelta electoral del próximo 14 de diciembre y en la qu...

«Tres de nosotras»

Cómo las violencias afectan a las mujeres Alianza por la Solidaridad  En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Alianza por la Solidaridad – ActionAid Bolivia, en asocio con el Centro Juana Azurduy y el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), y con el apoyo de la Generalitat Valenciana, presentará un reportaje periodístico que visibiliza diferentes formas de violencia que afectan a las mujeres en el país. El reportaje aborda tres casos muy dolorosos que conmovieron a la sociedad y que abren el debate sobre la violencia de género y la urgencia de la justicia. En este 25 de noviembre, el producto se difunde no con el fin de conmover, sino con el fin de mostrar la verdad de la violencia, mostrar casos reales, que merecen ser contados para que estas historias no se repitan y dejen lecciones claras: se necesita justicia, protección y trabajo arduo. En la fecha que se reivindica la eliminación de la violencia contra la mu...

Al menos dos mineros muertos tras el derrumbe de una mina en Asturias

Los servicios de emergencia han recuperado dos cuerpos tras un derrumbe en una mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea. Una tercera persona logró escapar. Es el segundo accidente minero mortal registrado en Asturias en 2025.

La radiografía del acoso callejero en España: sobre a todo a mujeres, a pie, en invierno y de noche

La radiografía del acoso callejero en España: sobre a todo a mujeres, a pie, en invierno y de noche : Suscríbete a nuestra newsletter "Sin permiso" EFE | Valencia -  El acoso callejero se produce mayoritariamente andando, especialmente en las mujeres (84 % de los casos), en invierno y de noche , según refleja un estudio de la Universitat de València (UV) centrado en esa ciudad y en Madrid, Barcelona y Sevilla. El artículo, publicado en la revista Journal of Transport Geography , concluye que el 11,63 % de la población ha sufrido acoso durante el transporte activo, desplazamientos a pie, en bicicleta o en silla de ruedas. Y que esta acción es de una marcada desigualdad de género: las mujeres registran más del doble de casos que los hombres. "El acoso verbal es el tipo más común entre las mujeres, mientras que entre los hombres se reparte entre el acoso verbal y visual", ha explicado este viernes Laura Antón, investigadora del grupo Actividad Física, Edu...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible