Ir al contenido principal

Amigos de la Tierra denuncia el saqueo de bosques de Indonesia por la empresa de aceite 'Wilmar'

La mayor distribuidora de aceite de palma de Asia est谩 talando selvas de forma ilegal, quemando bosques y violando los derechos fundamentales de las comunidades locales

elmercuriodigital.es 04-07-2007.- La ONG Amigos de la Tierra Holanda acaba de hacer publicos los resultados de una nueva investigaci贸n que demuestra que la compa帽铆a 'Wilmar', la mayor distribuidora de aceite de palma  de Asia con sede en Singapur, est谩 talando selvas de forma ilegal, quemando bosques y violando los derechos fundamentales de las comunidades locales en Indonesia.

   El aceite de palma, explica la ONG, es una de las principales materias primas utilizadas para fabricar el sustituto de origen agr铆cola del di茅sel, (biodi茅sel o agrodi茅sel). En Europa, Amigos de la Tierra ha solicitado a la Uni贸n Europea que "se replantee los objetivos obligatorios recientemente adptados para incrementar el uso de combustibles de origen agr铆cola en el transporte" y que 茅stos "no se subvencionen con dinero p煤blico".    En palabras del director de Cooperaci贸n al Desarrollo de la ONG, Alejandro Jim茅nez, "este informe demuestra que la producci贸n del aceite de palma de Indonesia es absolutamente insostenible". "Se talan y queman 谩rboles de forma ilegal y se incumple la legislaci贸n de Indonesia, mientras las comunidades locales sufren las consecuencias", recalca.


   Europa es el mayor importador de aceite de palma, es decir, el destino fundamental de la producci贸n del pa铆s, que se utiliza como materia prima en muchos productos de alimentaci贸n y cosm茅tica, y cada vez m谩s para biocombustibles. 'Wilmar' surte con su producto a compa帽铆as multinacionales como Unilever, Nestl茅 o Cargill.
Image
   Este nuevo informe, recalca la ONG, expone los riesgos que suponen los objetivos de la UE de sustituir un 10% de los combustibles para transporte por agrocombustibles en 2020. En Espa帽a, por ejemplo, una enmienda en la Ley de Hidrocarburos incluye la obligaci贸n de mezclar hasta un 5,85% de agrocombustibles con los combustibles de origen f贸sil.

   Instituciones como la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸mico (OCDE) estiman que, para sustituir el 10% de la demanda actual de combustibles de la UE para transporte por agrocombustibles, habr铆a que dedicar el 70% de la superficie agr铆cola europea.

   Seg煤n explica el responsable de Agricultura de Amigos de la Tierra, David S谩nchez, "a la hora de marcar objetivos, deber铆a quedar claro de d贸nde y en qu茅 condiciones vamos a obtener esta materia prima".

   "Teniendo en cuenta la gran extensi贸n de tierra necesaria para alcanzar este objetivo, est谩 claro que va a ser cubierto en gran parte a base de importaciones, con graves impactos ambientales y sociales en pa铆ses en desarrollo, como demuestra este informe y ya han advertido varios organismos internacionales", recalca S谩nchez.

PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE.

   La ONU advirti贸 en un reciente informe elaborado por UN-Energy, que la demanda de tierra para biocombustibles "podr铆a suponer un peligro para el Medio Ambiente", con el incremento de la tala de bosques para dedicar nuevas tierras a este tipo de cultivos y sobre la presi贸n ejercida sobre los cultivos de alimentos, lo que probablemente llevar谩 a un aumento de los precios de alimentos b谩sicos.

   A pesar de estas advertencias, "la urgencia para encontrar soluciones al cambio clim谩tico est谩 llevando a los gobiernos a apostar por los combustibles de origen agr铆cola, cuando se deber铆a dar prioridad m谩xima a otro tipo de medidas", opina la ONG.

   Seg煤n su responsable de Cambio Clim谩tico, Jos茅 Carlos Puentes, "se tiene que evaluar con precauci贸n la contribuci贸n de los biocombustibles a un modelo energ茅tico m谩s sostenible, pero mientras tanto, hay que actuar de forma urgente contra el cambio clim谩tico".

   A su juicio, "existen opciones seguras a corto plazo para reducir las emisiones, como el fomento del ahorro y de la eficiencia energ茅tica, junto con una decidida apuesta por energ铆as como la solar".

   El informe que denuncia las actuaciones de 'Wilmar' en Indonesia --'Buyers and financiers of the Wilmar Group'--, se puede consultar de forma completa en la p谩gina web 'http://www.foeeurope.org/publications/2007/Wilmar_Palm_Oil_Financers.pdf'.

   La ONG Amigos de la Tierra, --www.tierra.org-- (Friends of de Eart International, FOEI) es una organizaci贸n internacional con la misi贸n de fomentar el cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el Medio Ambiente, justa y solidaria a trav茅s de la construcci贸n de lo que llama 'ciudadan铆a ambiental'. La federaci贸n de Amigos de la Tierra Internacional cuenta con m谩s de un mill贸n de socios en 73 pa铆ses de los cinco continentes.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible