Ir al contenido principal

El 79,3% de periodistas sufren presiones

En el 76,1% de los casos provienen de la propia empresa para modificar el contenido u orientaci贸n de la informaci贸n. Los medios silencian estos datos del informe de la APM

2013.elmercuriodigital.es ▫ La publicaci贸n, este diciembre del Informe Anual de la Profesi贸n Period铆stica 2013, editado por la Asociaci贸n de Prensa de Madrid, ha dado lugar a un caso notable de ocultamiento de la informaci贸n por parte de los grandes medios de comunicaci贸n espa帽oles, se帽ala la FeSP.

El informe se basa en una encuesta de 谩mbito estatal realizada a 1.748 periodistas y recoge las respuestas de estos sobre distintos aspectos profesionales y laborales; algunos de los cuales han sido profusamente difundidos por los medios.
No ha ocurrido as铆 con los resultados del punto de la encuesta referido a “Confianza informativa, presiones, independencia, 茅tica” que aporta datos demoledores sobre la opini贸n de los periodistas sobre esos temas.
Seg煤n se帽ala el informe de la APM el 79,3% de los periodistas encuestados afirma haber recibido alguna presi贸n para modificar el contenido o la orientaci贸n de alguna informaci贸n.

Las presiones m谩s habituales, hasta en el 76,1% de los casos, provienen de la empresa o del jefe del periodista, mientras que s贸lo un 23,1% se帽ala que estas provienen de instancias pol铆ticas y el 16,9% de anunciantes del medio.

Se帽ala el informe que el porcentaje de profesionales que admiten haber recibido presiones ha crecido 5 puntos en s贸lo un a帽o, lo que podr铆a ser un indicador de los grados de precariedad y maleabilidad que est谩 alcanzando el sector.

En una valoraci贸n del 1 al 10 sobre la independencia que tienen los periodistas a la hora de desarrollar su trabajo, la nota media es un 4. El 2012 fue un 4,1. La encuesta no pregunta en qu茅 temas eran m谩s habituales las presiones.

En cuanto a la confianza en los propios medios, un 56,4% de los periodistas conf铆a "a medias" en la informaci贸n que difunden y el 6,1% no conf铆a en ellas "en absoluto".

La nota media que obtiene a la confianza informativa de los periodistas en los medios de comunicaci贸n de 5,16%, (en la escala 10); una percepci贸n a煤n m谩s baja que la de la ciudadan铆a espa帽ola que, seg煤n la encuesta del CIS, es del 6.43.
El digital Media.cat, que se ha hecho eco de este ocultamiento de informaci贸n, apunta que “La presentaci贸n del informe ha pasado desapercibido a la mayor铆a de los grandes medios. La mayor铆a de los que se han hecho eco -peri贸dicos locales o provinciales- han publicado un teletipo de EFE que se centra en la situaci贸n laboral -el mismo informe pone el foco en esta situaci贸n- e ignora los apartados sobre presiones o independencia profesional .



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible