AI: "La decisi贸n anunciada hoy por el fiscal jefe de Egipto de remitir a varios periodistas a juicio por presuntos cargos relacionados con el terrorismo supone un importante rev茅s para la libertad de prensa en Egipto"
2014.elmercuriodigital.es ▫ "Las autoridades egipcias deben retirar de inmediato los cargos contra tres periodistas del servicio en ingl茅s de Al Jazzera remitidos hoy a juicio bajo la acusaci贸n de prestar ayuda o pertenecer a un grupo prohibido dedicado a actividades terroristas", ha manifestado Amnist铆a Internacional.“La decisi贸n anunciada hoy por el fiscal jefe de Egipto de remitir a varios periodistas a juicio por presuntos cargos relacionados con el terrorismo supone un importante rev茅s para la libertad de prensa en Egipto”, ha manifestado Salil Shetty, secretario general de Amnist铆a Internacional.
“Esta decisi贸n transmite el escalofriante mensaje de que en Egipto, hoy d铆a, s贸lo hay un discurso aceptable: el aprobado por las autoridades.”
Los tres periodistas –Peter Greste, Mohamed Fahmy y Baher Mohamed– permanecen detenidos desde el 29 de diciembre de 2013. Amnist铆a Internacional los considera presos de conciencia, encarcelados exclusivamente por el ejercicio pac铆fico de su derecho a la libertad de expresi贸n, y pide que sean puestos en libertad inmediata e incondicional.
Si son condenados, pueden enfrentarse a una pena de entre tres a帽os y cadena perpetua.
“Los periodistas no pueden trabajar libremente en un clima de temor. Este 煤ltimo suceso es un intento descarado de acallar la informaci贸n independiente en Egipto. En v铆speras de elecciones, una prensa libre es un elemento fundamental”, ha manifestado Salil Shetty.
Otros 17 empleados de Al Jazzera han sido remitidos hoy tambi茅n a juicio, acusados de pertenecer a un grupo terrorista y de difundir noticias falsas sobre la situaci贸n pol铆tica en Egipto. Cinco de ellos permanecen actualmente detenidos, seg煤n la fiscal铆a. Se teme que su detenci贸n est茅 relacionada con su trabajo period铆stico.
Amnist铆a Internacional teme que los cargos contra ellos puedan ser un intento de castigar a los periodistas por la l铆nea editorial de Al Jazzera. La emisora ha sido acusada de informar con parcialidad, favoreciendo a la Hermandad Musulmana en Egipto.
Todo cargo que se derive del ejercicio pac铆fico del derecho de estos periodistas a la libertad de expresi贸n debe ser retirado.
En un caso diferente, las autoridades egipcias detuvieron a Mohamed Badr, c谩mara de Al Jazzera a Mubasher Misr, y a Abdallah El Shamy, corresponsal del servicio en 谩rabe de Al Yazira, en julio de 2013. Los dos permanecen bajo custodia por informar sobre abusos cometidos por las autoridades egipcias.
Desde que Mohamed Morsi fue destituido en julio de 2013, Egipto ha sido escenario de una alarmante escalada de los ataques contra la libertad de prensa, y varios periodistas han sido detenidos por informar sobre violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad.
Amnist铆a Internacional insta a las autoridades egipcias a respetar la libertad de expresi贸n y permitir que los periodistas ofrezcan informaci贸n independiente sobre cualquier cuesti贸n, incluidas las cr铆ticas al gobierno, sin temor a sufrir intimidaci贸n o detenci贸n.