Ir al contenido principal

Un 92,3% de personas adultas no jubiladas consideran necesario ahorrar para la jubilaci贸n

IOP Simple L贸gica: Son mayor铆a (57,2%) quienes piensan que su nivel de vida econ贸mico empeorar谩 tras la jubilaci贸n, en tanto que el 21,3% se帽ala que se mantendr谩 y s贸lo el 13,2 que mejorar谩

La mayor铆a de quienes no est谩n ahorrando (76,6%) son miembros de hogares cuyos ingresos llegan justo para cubrir los gastos o que deben utilizar sus ahorros o endeudarse para salir adelante

2014.elmercuriodigital.es ▫ Representan m谩s de nueve de cada diez los espa帽oles mayores de 18 a帽os y que todav铆a no se han jubilado que consideran necesario ahorrar para la jubilaci贸n, de acuerdo con los datos del sondeo del servicio de 脥ndices de opini贸n p煤blica (IOP) de SIMPLE L脫GICA, partner de GALLUP en Espa帽a.

S贸lo el 5,6% de los ciudadanos adultos que todav铆a no se han jubilado no consideran necesario ahorrar para la jubilaci贸n y ni lo est谩n haciendo ahora ni lo piensan hacer en el futuro.

Frente a este colectivo la gran mayor铆a, el 92,3%, s铆 considera necesario ahorrar para la jubilaci贸n. Dentro de este colectivo, no obstante, se pueden diferenciar claramente tres grupos en relaci贸n a su comportamiento respecto al ahorro: los m谩s numerosos que son los que piensan ahorrar en el futuro (36,1%), los que no lo est谩n haciendo (33,4%) y los que lo est谩n haciendo, que representan algo m谩s de uno de cada cinco (22,8%).

Esos distintos comportamientos y actitudes con respecto al ahorro var铆an tambi茅n en funci贸n de la edad, del nivel de estudios, la clase social y la situaci贸n financiera de los hogares a que pertenecen.

La proporci贸n de quienes reconociendo la necesidad de ahorrar para la jubilaci贸n no lo est谩n haciendo es significativamente superior entre los entrevistados de 45 a 54 a帽os (39,1%), los que tienen estudios primarios (39,8%), los de clase media-baja o baja (39,6%) y los miembros de hogares que tienen que hacer uso de sus ahorros o endeudarse para salir adelante (41,7%).

Por su parte, el porcentaje de quienes manifiestan estar ahorrando para la jubilaci贸n es significativamente superior entre quienes tienen de 55 a 64 a帽os encontr谩ndose m谩s pr贸ximos a ella (40,0%), los que tienen estudios universitarios (31,8%), los de clase media-alta o alta (34,9%) y quienes declaran que en sus hogares pueden ahorra al manes algo (35,6%)

En tercer lugar, los que aplazan la decisi贸n de ahorrar para el futuro se encuentran especialmente entre los m谩s j贸venes, los que tienen de 18 a 24 a帽os (59,3%) y los de 25 a 34 (49,0%).

La disposici贸n al ahorro para la jubilaci贸n tambi茅n puede estar relacionada con las expectativas que para ese momento de la vida puedan existir entre los ciudadanos y con esa intenci贸n se les ha preguntado en la encuesta de Simple L贸gica acerca de cu谩l creen que ser谩 su nivel econ贸mico de vida al llegar a ese momento.

La mayor铆a de los ciudadanos mayores de 18 a帽os y que todav铆a no se han jubilado piensan que tras la jubilaci贸n su nivel econ贸mico de vida empeorar谩 con respecto al que ten铆an en los a帽os en que trabajaban.

Algo menos de seis de cada diez ciudadanos adultos no jubilados (57,2%) consideran que su nivel de vida econ贸mico empeorar谩 tras la jubilaci贸n con respecto a los a帽os en que trabajaba, mientras que algo m谩s de uno de cada cinco (21,3%) consideran que mantendr谩n m谩s o menos el mismo nivel de vida que ten铆an cuando trabajaban y s贸lo algo m谩s de uno de cada diez (13,2%) piensan que mejorar谩n su nivel de vida econ贸mico.

Nivel econ贸mico de vida tras su jubilaci贸n

Las expectativas de empeoramiento del nivel de vida parecen especialmente asociadas al nivel de estudios y estatus social de los entrevistados y en menor medida a la edad. Efectivamente, el porcentaje de quienes prev茅n que su nivel de vida econ贸mico empeore tras la jubilaci贸n es significativamente m谩s elevado entre quienes tienen estudios universitarios (64,6%) y los individuos de clase social media-alta o alta (63,5%), en tanto que es significativamente inferior entre quienes tienen estudios primarios o inferiores (53,9%) y los de clase media-baja o baja (50,0%). Atendiendo a la edad, se observa que el porcentaje de quienes prev茅n un empeoramiento de su situaci贸n econ贸mica en la jubilaci贸n es superior entre quienes tienen de 35 a 44 a帽os (61,7%) y significativamente inferior entre los m谩s j贸venes, quienes tienen de 18 a 24 a帽os (41,7%).

Por su parte, la proporci贸n de quienes son m谩s optimistas, quienes piensan que su nivel de vida econ贸mico mejorar谩 tras la jubilaci贸n es superior entre quienes tienen de 18 a 24 a帽os (21,5%) y los entrevistados de clase media-baja o baja (19,8%).

Atendiendo a la situaci贸n financiera de los hogares, se observa que el porcentaje de quienes prev茅n un empeoramiento de su nivel de vida tras la jubilaci贸n es especialmente elevado entre los miembros de hogares que tienen que utilizar sus ahorros o endeudarse para salir adelante (61,4%) y es significativamente inferior entre los que justo cubren sus gastos con los ingresos que tienen (54,7%).

Adem谩s, la proporci贸n de quienes consideran que mantendr谩n su nivel de vida es significativamente superior entre quienes declaran que ahora pueden ahorrar (24,9%) con respecto a la que se registra entre quienes tienen que utilizar su ahorros o endeudarse (16,5%).

En conjunto, se aprecia que la generalizada percepci贸n de la necesidad de ahorrar para la jubilaci贸n coincide con una mayoritaria previsi贸n de que cuando llegue 茅sta emporar谩 el nivel de vida econ贸mico. No obstante, tambi茅n es relevante se帽alar que entre quienes no est谩n ahorrando para la jubilaci贸n representan m谩s de tres de cada cuatro (76,6%) los que pertenecen a hogares cuyos ingresos llegan s贸lo a cubrir los gastos o que deben utilizar sus ahorros o endeudarse para salir adelante.



Preguntas

De las cuatro frases que le voy a leer a continuaci贸n d铆game, por favor, cu谩l es la que mejor expresa su postura en relaci贸n al ahorro y la jubilaci贸n
- No considera necesario ahorrar para la jubilaci贸n, ni ahora ni en el futuro.
- Considera necesario ahorrar para la jubilaci贸n, aunque no lo est谩 haciendo.
- Considera necesario ahorrar para la jubilaci贸n y lo est谩 haciendo.
- Considera necesario ahorrar para la jubilaci贸n y piensa hacerlo en el futuro.
- NS/NC.
En t茅rminos generales, su nivel econ贸mico de vida tras su jubilaci贸n…
- Mejorar谩 con respecto a los a帽os en que trabajaba.
- Ser谩 m谩s o menos el mismo que el de los a帽os en que trabajaba.
- Empeorar谩 con respecto a los a帽os en que trabajaba.
- NS/NC.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible