Ir al contenido principal

III Congreso Nacional de Cultura

VENEZUELA

•elmercuriodigital ▫ Caracas, AVN.- Sobre la premisa de fortalecer la actividad creadora a partir de la construcci贸n de la cultura comunal se realizar谩 del 1 al 5 de octubre el III Congreso Nacional de Cultura, un encuentro de trabajo en el que actuar谩 el poder popular y los art铆fices del hecho cultural en todo el pa铆s.

De esta forma cantautores, m煤sicos, artesanos y cultores populares, debatir谩n las propuestas que luego trasnmitir谩n al ente rector en materia, para que oriente el avance de la gesti贸n gubernamental dentro del reimpulso de la Revoluci贸n cultural.

“Es seguir avanzando en la construcci贸n de una sociedad distinta, en la que quepamos todos, con tolerancia, con libertad de pensamiento”, expres贸 el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza respecto a este evento, durante un encuentro con los medios de comunicaci贸n realizado el pasado 24 de septiembre, en Caracas.

Din谩mica del congreso

El Despacho cultural ha definido una din谩mica de trabajo para el desarrollo de la tercera edici贸n de este congreso, donde se abrir谩 el debate sobre seis ejes que abordan los logros y el desaf铆o de la gesti贸n cultural comunitaria; la cultura comunal y el esp铆ritu de la comuna; la soberan铆a cultural y antiimperialismo; el fortalecimiento de la econom铆a cultural; la creaci贸n art铆stica y el ecosocialismo; y por 煤ltimo, la cultura como v铆a para la formaci贸n y la investigaci贸n.

La primera fase de esta din谩mica calificada por el ministro como “etapa de agitaci贸n”, implica el desarrollo de asambleas con la comunidad y actividades culturales en todo el pa铆s (foros y conversatorios en su mayor铆a) para orientar al pueblo sobre los temas que ser谩n debatidos en el congreso y de esta manera dar inicio a la elaboraci贸n de propuestas.

Cada una de estas propuestas ser谩n recibidas por el ministerio a trav茅s del correo electr贸nico congresodelacultura@gmail.com, misma direcci贸n a la cual han sido enviados los datos de los cultores y comuneros interesados en participar.

Una vez culmine esta fase, se iniciar谩 la instalaci贸n de los congresos estadales del 1 al 3 de octubre, con jornada de discusi贸n lideradas por mesas de trabajo previamente definidas por el Despacho cultural, en las que tambi茅n se elegir谩 a un total de 10 voceros, quienes ser谩n los responsables de transmitirle al ministro Iturriza las impresiones y conclusiones que resulten del debate colectivo.

Los d铆as 4 y 5 de octubre se realizar谩 el cierre del congreso en Caracas. Iturriza explic贸 que en dicha jornada se elaborar谩 un documento final en el que ser谩n contempladas las nuevas metas de trabajo recogidas y definidas por el ministerio con la participaci贸n de los cultores y las comunas.

Tambi茅n habr谩 una fiesta de joropo en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carre帽o, con entrada libre para el disfrute e intercambio cultural por parte del pueblo.

Poder popular cultural

En declaraciones recientes a la prensa internacional, Iturriza se帽al贸 que el impulso comunal que en la actualidad est谩 experimentando el Ministerio de Cultura, persigue la visi贸n del comandante Hugo Ch谩vez cuando en m煤ltiples ocasiones habl贸 sobre la necesidad de darle poder al pueblo a trav茅s de la creaci贸n de la comuna, y la futura conformaci贸n de su cultura y econom铆a independiente.

Fue Hugo Ch谩vez, expres贸 el ministro, "quien hac铆a 茅nfasis en la necesidad de construir la comuna (...) Si no existe eso que el comandante llamaba 'el esp铆ritu de la comuna', que es un poco lo que antes se llamaba la conciencia de clase, tener esa conciencia, no puede existir una revoluci贸n", se帽al贸.

El deseo final, explico el ministro en esa ocasi贸n, es construir una hegemon铆a capaz de conjugar las ideas revolucionarias legadas del comandante con el esp铆ritu creador de los cultores y artistas del pa铆s, y tambi茅n, con el poder popular organizado en comunas.

"La construcci贸n hegem贸nica es una tarea de todos los d铆as y est谩 permanentemente amenazada. En ese sentido, todo lo que son nuestros cultores, artistas, intelectuales, todos los que est谩n directamente involucrados con el mundo de las artes, de la cultura popular, de la creaci贸n de la otra cultura, de bienes culturales, deben tener un protagonismo, indudablemente", explic贸 el ministro.

Hasta este lunes 29 de septiembre se han realizado diferentes asambleas en todo el territorio nacional, guiadas por los gabinetes ministeriales conformados en los 23 estados y el Distrito Capital.

El fin de semana pasado, cultores y comuneros del pa铆s establecieron reuniones de trabajo en los estados Yaracuy, Bol铆var y Falc贸n, para compartir opiniones y debatir propuestas previo a la instalaci贸n del congreso. Otros estados como Aragua y Carabobo tambi茅n han participado en estos encuentros.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible