MUESTRA FOTOGR脕FICA - Un padre y su hijo esperan a ser atendidos en un centro de registro, mujeres pelan ajo para sobrevivir, un ni帽o remueve la tierra en busca de papas para vender, una ni帽a sue帽a con volar y conocer el mundo, una mujer sonr铆e a c谩mara con uno de sus hijos en brazos, ni帽os juegan en un asentamiento informal en el valle de la Bec谩, mujeres pintan sobre tela para olvidar y sanar...
•elmercuriodigital ▫ En el marco de la semana de las Naciones Unidas, la Oficina Regional de ACNUR para el Sur de Am茅rica Latina present贸 la muestra de fotos: “Crisis humanitaria, desarraigo y esperanza”, una selecci贸n de fotograf铆as de personas refugiadas sirias en L铆bano, tomadas durante la misi贸n de Osvaldo Laport, Embajador de Buena Voluntad de ACNUR.Ni帽as refugiadas sirias juegan en un asentamiento informal en el valle de la Bec谩, al norte de L铆bano. No hay muchas cosas ni actividades con que distraerse u ocupar el d铆a. Autor: Dalia Khamissy |
La apertura de la muestra tuvo lugar el 20 de octubre, en la Plaza Estado del Vaticano -ubicada al lado del Teatro Col贸n y cercana al Obelisco porte帽o-, un espacio urbano emblem谩tico de la ciudad y un referente de Argentina en el exterior. Adem谩s de fotos, se proyect贸 en la Plaza una secuencia audiovisual en pantalla LED para dar visibilidad a la crisis humanitaria siria, la mayor operaci贸n de ACNUR en 64 a帽os de su historia. Tambi茅n, se dio a conocer al p煤blico el video oficial de la misi贸n a L铆bano del Embajador de Buena Voluntad, Osvaldo Laport, informa la Oficina Regional del ACNUR para el Sur de Am茅rica Latina en Buenos Aires, Argentina.
La muestra est谩 dedicada a las personas afectadas por el conflicto sirio y recoge im谩genes de su vida cotidiana en L铆bano. Padre e hijo esperan a ser atendidos en un centro de registro, mujeres pelan ajo para sobrevivir, un ni帽o remueve la tierra en busca de papas para vender, una ni帽a sue帽a con volar y conocer el mundo, una mujer sonr铆e a c谩mara con uno de sus hijos en brazos, ni帽os juegan en un asentamiento informal en el valle de la Bec谩, mujeres pintan sobre tela para olvidar y sanar. En las 30 fotos expuestas, tambi茅n se ven los rostros de esperanza de las familias reasentadas que fueron c谩lidamente acogidas por la sociedad uruguaya a inicios de octubre.
Am茅rica Latina se suma en la protecci贸n de refugiados sirios
Cada minuto, una nueva familia siria se ve obligada a desplazarse. Como la familia de Marwa, una de las ni帽as de la foto, con quien Osvaldo Laport, Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, comparti贸 una tarde. Autor: Dalia Khamissy |
Mohamed, un ni帽o refugiado de 10 a帽os, recorre el suelo en busca de papas para vender. A lo lejos, las monta帽as y su amada Siria. Autor: Dalia Khamissy |
Durante el recorrido por la muestra junto al Embajador de Buena Voluntad, Osvaldo Laport y al Representante Regional de ACNUR, Jos茅 Samaniego, el Presidente de la Comisi贸n Nacional para los Refugiados (CONARE), Federico Agusti, anunci贸 a los medios de comunicaci贸n la aprobaci贸n del nuevo Programa Especial de Visado Humanitario para Extranjeros afectados por el conflicto en Siria.
Ni帽os refugiados sirios juegan a las canicas en un asentamiento informal en el valle de la Bec谩, al norte de L铆bano. El f煤tbol es tambi茅n otro gran pasatiempo. Autor: Dalia Khamissy |
De esta manera, la medida adoptada por Argentina se suma al compromiso asumido por otros pa铆ses, que crearon programas espec铆ficos de visas humanitarias, como Brasil o auspiciaron programas de reasentamiento para refugiados sirios, como Uruguay.
Una mujer refugiada siria con uno de sus hijos. Ha perdido su pa铆s, su hogar e inclusive a un familiar. A pesar de todo, sonr铆e. Autor: Dalia Khamissy |
La muestra “Crisis humanitaria, desarraigo y esperanza” cont贸 con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la Asoc. Civil y Cultural Centro Hist贸rico Teatro Col贸n. Gracias a esta colaboraci贸n, ACNUR pudo compartir con la ciudadan铆a la realidad de hombres, mujeres y ni帽os sirios, testigos en el exilio de una emergencia nunca antes vista.