Ir al contenido principal

Territorios Palestinos Ocupados: la tensi贸n crece en las zonas beduinas

Randa Bargouthi, psic贸loga de MSF

•elmercuriodigital ▫ La tensi贸n crece en las colinas del este de Jerusal茅n, donde las tiendas y chabolas de varias comunidades beduinas palestinas de unas 2.500 personas est谩n siendo demolidas por las autoridades israel铆es para forzarles a salir de sus tierras y trasladarlos a centros urbanos de Cisjordania.

Estas comunidades beduinas recibieron una notificaci贸n oficial de las autoridades de Israel en agosto pidi茅ndoles que evacuaran o ser铆an expulsados a la fuerza si se niegan a irse.

Beduinos en los territorios palestinos. 2006 © Benoit Marquet / MSF

“Las comunidades afectadas les cuentan a nuestros psic贸logos que se sienten estresados, con miedo e indefensos ante su futuro. Los ni帽os presentan s铆ntomas regresivos como mojar la cama y dificultad para separarse de sus madres”, explica Juan Carlos Cano, coordinador general de MSF en los Territorios Palestinos Ocupados.  “Hemos ampliado nuestro apoyo en los 煤ltimos dos meses para aquellas personas afectadas y que necesitan asistencia en salud mental”.

Las comunidades palestinas beduinas son pastores y dependen de sus cabras, ovejas y tierras para subsistir.  Est谩n en contra de ser reasentados a zonas urbanas ya que choca con su forma tradicional de vida y no podr谩n ganarse la vida si pierden las zonas de pastoreo. Adem谩s de perder sus casas y los corrales donde guardan a sus animales, los beduinos tambi茅n se enfrentan a restricciones de acceso a sus tierras, a sus recursos y a los mercados donde venden sus productos.

La respuesta de MSF en el este de Jerusal茅n
MSF trabaja en la zona desde hace tres a帽os y ha ampliado sus actividades de salud mental con las comunidades beduinas de Anata, Aza’em y Hizma, en el este de Jerusal茅n.

En 2014, los trabajadores psicosociales de MSF han llevado a cabo 18 sesiones de grupo con actividades de psicoeducaci贸n y con primeros auxilios psicol贸gicos con 281 personas (147 mujeres y 136 hombres). El equipo tambi茅n ha hecho 30 intervenciones de primeros auxilios psicol贸gicos individuales.
En otra zona del este de Jerusal茅n, la tensi贸n tambi茅n crece. En Silwan, una de las zonas m谩s afectadas por la violencia,  los colonos israel铆es han ocupado m谩s de 25 apartamentos en el mes de octubre. Los enfrentamientos, incursiones policiales y las detenciones ocurren a diario.  El equipo de salud mental de MSF ha ofrecido primeros auxilios psicol贸gicos individuales y a grupos para prevenir problemas psicol贸gicos entre la poblaci贸n afectada por la violencia.

S贸lo entre julio y septiembre, MSF ha empezado terapia con 532 nuevos pacientes en varios lugares en el este de Jerusal茅n.

Mirna, una madre beduina nos cuenta su historia
Por Randa Bargouthi, psic贸loga de MSF
Unos 50 miembros de la misma familia de beduinos viven en una peque帽a zona situada al final de Anata en el este de Jerusal茅n.  La zona es rocosa y encrespada con peque帽os rellanos donde est谩n instaladas las tiendas donde viven. Cada familia suele tener entre 35 y 60 ovejas, que llevan cada ma帽ana a pastorear a las hierbas bajas que crecen entre las rocas. Es una zona caliente ya que esta comunidad se encuentra atrapada en fuego cruzado de las dos partes: los j贸venes palestinos tiran piedras y el ej茅rcito israel铆 dispara balas y tira gas lacrim贸geno. Las balas y las piedras caen en esta zona.

No hay lugar seguro para estas familias, no pueden tener un hogar y se ha convertido en una zona de miedo y terror. Los ni帽os y las mujeres son las principales v铆ctimas y muestran s铆ntomas de estr茅s agudo. Esto se suma a la demolici贸n de sus tiendas por parte de las autoridades israel铆es.

Mirna*  es una madre beduina de 42 a帽os que tiene cuatro ni帽os y tres ni帽as. Presenta muchos s铆ntomas que requieren de una terapia psicol贸gica como miedo excesivo, irritabilidad, problemas para conciliar el sue帽o, problemas de alimentaci贸n, evitaci贸n, preocupaci贸n constante y quejas psicosom谩ticas. Todos estos son s铆ntomas de estr茅s post traum谩tico y de ansiedad. Hasta el momento ha hecho cuatro sesiones individuales (necesita entre 10 y 12) y ha participado en un grupo de asistencia psicosocial para mujeres. Este es su testimonio:

 “Antes de estas sesiones no sab铆a que me estaba pasando a m铆 y a mis hijos. No entend铆a que pasar铆a en el futuro y ten铆a mucho miedo. Viv铆a estresada y con miedo y me sent铆a incapaz de ayudarme a m铆 misma y a mis hijos. Pero despu茅s de estas sesiones, ahora entiendo que lo que me pasa es una reacci贸n a lo que hemos visto y a lo que estamos viviendo y ahora estoy menos estresada y menos ansiosa y me ayuda a entender a mis hijos. Tambi茅n he aprendido a afrontar los s铆ntomas que tienen mis hijos como orinarse en la cama, miedos y pesadillas y a protegerlos. Me ha ayudado a ser m谩s fuerte y ser consciente de que tengo que defenderme a m铆 y a mi familia y nunca darme por vencida.
Necesitamos a alguien con quien compartir nuestros sentimientos y que sepan el sufrimiento que estamos pasando. Me siento bien porque alguien nos comprende.
Y ahora el ej茅rcito quiere quitarnos nuestras tierras y demoler nuestras casas, quieren que nos vayamos de aqu铆.  Puede pasar en cualquier momento. Y si realmente pasa, la situaci贸n ser谩 muy dif铆cil.  Quiero ser muy fuerte para ayudarme a m铆 misma y a mi familia. No quiero que mis hijos me vean sufrir porque entonces ellos sufrir谩n tambi茅n. Espero que las mujeres que formamos este grupo de apoyo psicol贸gico nos apoyemos unas a otras. Este grupo nos har谩 m谩s fuertes y menos estresadas. Como beduinos tenemos muchas dificultades en la vida”.
Como psic贸loga seguir茅 a Mirna y su familia durante las pr贸ximas semanas. A parte del apoyo psicol贸gico, estas personas necesitan formaci贸n para  ganarse la vida, que sus hijos se relacionen con los dem谩s ni帽os y, principalmente, que la amenaza de perder sus casas cese.

*El nombre es ficticio para preservar la privacidad del paciente

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible