MSF pide ayuda urgente para personas refugiadas centroafricanas y comunidades de acogida en el norte de Congo
RD CONGO
•elmercuriodigital ▫ Se estima que, desde diciembre de 2014, 20.000 centroafricanos han huido de sus hogares y, tras cruzar el r铆o Ubangi se han refugiado en Bili y Bosobolo en el norte de Rep煤blica Democr谩tica del Congo (RDC). Estos nuevos refugiados se suman a los 10.000 ya presentes en la zona. Procedentes de la Rep煤blica Centroafricana (RCA) llegan con muy pocas posesiones y son muy dependientes de la comunidad local.Los alimentos y agua potable disponible deben dividirse entre una poblaci贸n cada vez mayor. Adem谩s, la amenaza de desnutrici贸n y de enfermedades transmitidas por el agua se cierne sobre la zona.
![]() |
© Sandra Smiley / MSF |
Los equipos de emergencia de MSF en RDC proporcionan ayuda m茅dica de urgencia tanto a la poblaci贸n refugiada y como a las comunidades de acogida en tres centros de salud y en el hospital general de referencia en la zona.
"La comida es escasa y los mercados est谩n vac铆os. Estamos comprobando que las tasas de desnutrici贸n severa se sit煤an por encima del umbral de emergencia, lo que nos preocupa enormemente. Solo en la primera semana de actividades, ya hemos hospitalizados diez ni帽os por desnutrici贸n grave ", explica Nathalie Gielen, coordinadora del equipo de emergencia de MSF.
Los refugiados centroafricanos informan que han sufrido violentos ataques, secuestros, violaciones, robos y amenazas por parte de grupos armados en el lado centroafricano de la frontera. Con todo, algunas personas est谩n tan desesperadas por encontrar algo de comida que optan por regresar a RCA en busca de alimento.
"La vida aqu铆 es dura. No tenemos nuestros campos de cultivo ni dinero para comprar alimentos ni bienes b谩sicos. En mi hogar en RCA ten铆a lo que necesitaba para trabajar la tierra, pero aqu铆 no tengo nada", se lamenta Anne Kabo, de 73 a帽os, refugiado centroafricano que vive con su familia en RDC desde que lleg贸 el pasado mes de mayo. "A veces trabajo para los congole帽os a cambio de hojas de sorgo para alimentar a mi familia. Comemos lo que podemos y cuando podemos, a veces una vez al d铆a o cada dos d铆as. Ni siquiera tenemos aceite".
El saneamiento y el agua potable son dos de los problemas m谩s importantes en la zona. No hay una fuente de agua segura y el saneamiento - especialmente en los campos improvisados donde viven los refugiados - es muy precario. Muchas personas obtienen el agua directamente del r铆o, lo que podr铆a causar que las enfermedades transmitidas por su consumo se incrementen.
"En tales condiciones, la propagaci贸n de enfermedades es casi inevitable. La semana pasada hubo un caso sospechoso de fiebre tifoidea, un ni帽o de 12 a帽os de edad, en uno de los improvisados campos donde viven los refugiados centroafricanos. La familia enterr贸 el cuerpo justo al lado de su caba帽a", declara Nathalie Gielen.
Hay previstos planes para reubicar a los refugiados a un campamento cerca de Bili, a 60 kil贸metros al sur del r铆o, para finales de este mes. Pero el traslado de miles de refugiados podr铆a llevar semanas, y mientras tanto, tanto los refugiados como la poblaci贸n de acogida padecen una situaci贸n de extrema necesidad y requieren asistencia humanitaria urgente.
"Aunque muchos refugiados acaban de llegar, hay otros que llevan viviendo en estas condiciones durante meses. Tanto los centroafricanos como las comunidades de acogida tienen much铆simas dificultades para encontrar comida y agua, v铆veres que ya eran escasos antes. Hasta que se establezca una soluci贸n m谩s duradera – contin煤a la coordinadora del equipo de emergencia de MSF. – se requiere m谩s ayuda humanitaria, especialmente en t茅rminos de comida y agua y saneamiento."
El equipo de emergencia de MSF en RDC presta ayuda m茅dica en los centros de salud de Sidi, Gbangi y Dula lo largo del lado congole帽o del r铆o Ubangi, en la provincia de Ecuador. Los equipos tambi茅n apoyan al hospital de distrito de Bili facilitando servicios de salud materna, hospitalizaci贸n y salud mental. Desde el inicio de las actividades, el pasado 6 de febrero, se han llevado a cabo 754 consultas y han sido hospitalizados 72 pacientes.