Ir al contenido principal

Venezuela ratifica la propuesta de refundar la ONU para garantizar la paz

elmercuriodigital ▫ AVN.- La Organizaci贸n de Naciones Unidas (ONU) est谩 integrada por 193 pa铆ses, entre ellos 15 conforman el Consejo de Seguridad y cinco son miembros permanentes, con derecho a veto, en dicha instancia donde las decisiones son de obligatorio cumplimiento, condici贸n que reduce la participaci贸n en la toma de decisiones que ata帽en a la seguridad y paz mundial, lo que ha motivado que otras voces plantearan la propuesta de refundar el organismo multilateral.

Archivo AVN





Una de esas voces ha sido la de Venezuela, que desde hace quince a帽os pomueve el debate sobre la necesidad de democratizar la ONU para que act煤e con mayor eficacia y garantice el apego de las naciones a los principios y objetivos que dieron origen a la organizaci贸n.

El presidente venezolano, Nicol谩s Maduro —quien intervendr谩 este martes en el Debate General del 70° per铆odo de sesiones de la ONU—, reiter贸 el pasado 23 de septiembre la propuesta de la Revoluci贸n Bolivariana de refundar y democratizar Naciones Unidas, "tema sobre el que hay un gran debate sobre la transformaci贸n, la reforma de la ONU", dijo.

"Nosotros llevamos renovados los planteamientos esenciales de nuestro comandante Hugo Ch谩vez: democratizaci贸n de la ONU, fortalecimiento de la ONU, que la ONU cumpla su papel en los pr贸ximos a帽os de ser promotor de la paz", expres贸 el jefe de Estado antes de partir a Nueva York.

El diagn贸stico —compartido por muchos l铆deres mundiales— fue expresado sin ambages por el comandante Ch谩vez en 2005, durante la sexag茅sima Asamblea General de la organizaci贸n. "Las Naciones Unidas han agotado su modelo, y no se trata simplemente de proceder a una reforma, el siglo XXI reclama cambios profundos que s贸lo son posibles con una refundaci贸n de esta organizaci贸n. Esto no sirve, hay que decirlo, es la pura verdad", enfatiz贸 el l铆der latinoamericano.

El a帽o pasado, en su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea General, el presidente Maduro, reafirm贸 que el planteamiento de Venezuela busca maximizar el poder de decisi贸n de la ONU, con m谩s democracia.

Explic贸 que esa refundaci贸n debe comprender ajustes y reajustes de todo el sistema de Naciones Unidas. "La carta de Naciones Unidas realmente es uno de los poderes m谩s hermosos", sin embargo, "se ha convertido realmente en un instrumento echado de lado, olvidado y que adem谩s es violado de manera permanente en sus objetivos fundamentales".

"Nosotros reivindicamos la vigencia de Naciones Unidas, por encima de cualquier cr铆tica que se pueda hacer, y sobre esa reivindicaci贸n, la importancia humana de que esta organizaci贸n exista, es que nosotros insistimos en la necesidad de una transformaci贸n profunda".

La organizaci贸n y el veto

La Asamblea General es un 贸rgano que tiene como objetivo deliberar, formular pol铆ticas y servir de espacio para que los Estados sumen esfuerzos en pro de la paz y seguridad internacional; fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y a la libre determinaci贸n de los pueblos.

Tiene la obligaci贸n de servir como centro para propiciar la cooperaci贸n internacional en la soluci贸n de problemas internacionales de car谩cter econ贸mico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y est铆mulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin distinci贸n.

El ingreso de los pa铆ses como Estados miembros es aprobado por la Asamblea General con recomendaci贸n del Consejo de Seguridad.

Aunque las Naciones Unidas la conforman 193 pa铆ses, en el Consejo de Seguridad s贸lo cinco tienen el poder de veto en la toma de decisiones: Estados Unidos, China, Francia, la Federaci贸n de Rusia y el Reino Unido de Gran Breta帽a e Irlanda del Norte. Los otros 10 integrantes del Consejo —miembros no permanentes electos cada dos a帽os— tienen derecho a voz y voto pero no a veto.

Agenda 2015-2030

Este a帽o —el 25, 26 y 27 de septiembre— se celebr贸 en Naciones Unidas la Reuni贸n Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General, que en el marco del 70 aniversario de la ONU, abord贸 el tema del Desarrollo Sostenible, el cumplimiento de los Objetivos del Milenio 2000-2015 y la agenda 2015-2030.

Durante esa jornada se discuti贸 Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, el cual constiyuye el plan de acci贸n para que la comunidad internacional y los gobiernos promuevan la prosperidad y el bienestar com煤n en los pr贸ximos 15 a帽os.

Son 17 los puntos que establece esta agenda. El primero de ellos es el combate a la pobreza extrema en todas sus formas. Por ello contempla la lucha contra el hambre, avanzar hacia la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible.

Tambi茅n se plantean como objetivos: garantizar una vida sana y promover el bienestar a los pueblos; garantizar una educaci贸n inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje; lograr la igualdad entre los g茅neros y empoderar a todas las mujeres y las ni帽as.

Asimismo, garantizar la disponibilidad de agua y su gesti贸n sostenible; garantizar el acceso a una energ铆a asequible, segura, sostenible; promover el crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; promover la industrializaci贸n inclusiva y sostenible y fomentar la innovaci贸n.

Tales objetivos buscan la reducci贸n de las desigualdades en y entre los pa铆ses, la adopci贸n de medidas urgentes para combatir el cambio clim谩tico y sus efectos, y la protecci贸n, restablecimiento y la promoci贸n del uso sostenible de los ecosistemas terrestres, la promoci贸n de sociedades pac铆ficas y del acceso a la justicia, entre otros.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible