ESPA脩A
En una semana, 2.328 conductores han sido denunciados por los agentes de la Agrupaci贸n de Tr谩fico de la Guardia Civil por conducir habiendo consumido alcohol o drogas. De ellos, 570 por dar positivo a drogas y 1.758 por alcohol. En total se han realizado 154.474 pruebas.
Estos datos se enmarcan dentro de la campa帽a que la Direcci贸n General de Tr谩fico puso en marcha entre el 14 y el 20 de diciembre y cuyo objetivo es poner fuera de la red viaria a aquellos conductores que hab铆an bebido o consumido droga.
Durante una semana los agentes de la Agrupaci贸n de Tr谩fico de la Guardia Civil han realizado 1.679 pruebas de detecci贸n de drogas a conductores que presentaban alg煤n s铆ntoma de haber ingerido alguna sustancia, hab铆an cometido alguna infracci贸n o que se hab铆an visto implicados en un accidente.
De los 1.679 conductores sometidos al test salival para comprobar la presencia en el organismo de drogas, 570 resultaron positivas, es decir el 34% del total. Del total de positivos, a 564 conductores se les ha abierto expediente sancionador por v铆a administrativa y otros 6 fueron puestos a disposici贸n judicial al presentar signos evidentes de conducir bajo la influencia de las drogas tras haberse visto implicado en un accidente y otro por negarse a someterse a la prueba de drogas.
Como viene siendo habitual, entre las drogas m谩s consumidas est谩n el cannabis (428 casos), la coca铆na (161 casos) y las anfetaminas (46 casos).
La relaci贸n entre este tipo de sustancias y conducci贸n se refleja tambi茅n en que m谩s de la mitad de los conductores que fueron sometidos al test salival por cometer una infracci贸n (96), dieron positivo a drogas (53). La relajaci贸n, la menor concentraci贸n, la percepci贸n alterada o la movilidad limitada son algunos de los efectos que las drogas provocan en la conducci贸n.
Las pruebas salivares para la detecci贸n de la presencia de drogas en los conductores se est谩n incrementando progresivamente con la idea de llegar a generalizarse como las que se hacen para la detecci贸n del alcohol.
Este incremento progresivo de los controles de drogas entre los conductores es consecuencia del alto porcentaje de conductores que conducen con presencia de drogas y alcohol al volante. En el 煤ltimo informe DRUID´13, el 12% de los conductores elegidos al azar dieron positivo en alcohol y drogas por encima de los l铆mites legales.
CONTROLES DE ALCOHOL
En lo referente al alcohol, en la campa帽a realizada durante la 煤ltima semana, se han realizado 152.795 pruebas de control de alcoholemia y 1.758 conductores dieron positivo, de ellos, 1.544 detectados en controles preventivos, 73 tras haber cometido una infracci贸n, otros 122 por estar implicado en un accidente y 19 m谩s por presentar s铆ntomas evidentes de ingesta de alcohol.
Cabe destacar que m谩s de la mitad de los conductores a los que se les realiz贸 la prueba de alcohol por s铆ntomas dio positivo (32 pruebas realizadas y 19 positivos).
De los 1.758 conductores que dieron positivo, a 1.480 se les ha abierto expediente sancionador por v铆a administrativa, mientras que a los 278 restantes se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Adem谩s, contra 16 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposici贸n judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.
UN A脩O DE TOLERANCIA CERO EN LA NUEVA LEY
La apuesta de la DGT por erradicar a los conductores que se ponen al volante tras haber ingerido alg煤n tipo de sustancia psicoactiva es lo que ha llevado a este Organismo a incrementar las sanciones y poner en el punto de mira a los reincidentes en la Ley de Seguridad Vial.
V铆a administrativa: La Ley de Seguridad fija las tasas m谩ximas de alcohol permitidas para los conductores. As铆 como la prohibici贸n de conducir con presencia de drogas en el organismo.
COLABORACI脫N DE POLIC脥AS AUTON脫MICAS Y LOCALES
Como viene siendo habitual en las campa帽as que lleva a cabo la DGT, la colaboraci贸n de las polic铆as locales y auton贸micas ha sido muy importante, ya que los controles de alcohol y drogas se han realizado tanto en v铆as interurbanas como en urbanas. Los datos de estas polic铆as todav铆a se est谩n procesando y habr谩 que sumarlas a las presentadas en esta nota
Pese a que la campa帽a ha finalizado, los agentes de Tr谩fico de la Guardia Civil continuar谩n realizando controles de alcohol y drogas a los conductores a cualquier hora del d铆a y en cualquier carretera con el objetivo de disuadirlos de conducir.
•elmercuriodigital•
En una semana, 2.328 conductores han sido denunciados por los agentes de la Agrupaci贸n de Tr谩fico de la Guardia Civil por conducir habiendo consumido alcohol o drogas. De ellos, 570 por dar positivo a drogas y 1.758 por alcohol. En total se han realizado 154.474 pruebas.
Estos datos se enmarcan dentro de la campa帽a que la Direcci贸n General de Tr谩fico puso en marcha entre el 14 y el 20 de diciembre y cuyo objetivo es poner fuera de la red viaria a aquellos conductores que hab铆an bebido o consumido droga.
Durante una semana los agentes de la Agrupaci贸n de Tr谩fico de la Guardia Civil han realizado 1.679 pruebas de detecci贸n de drogas a conductores que presentaban alg煤n s铆ntoma de haber ingerido alguna sustancia, hab铆an cometido alguna infracci贸n o que se hab铆an visto implicados en un accidente.
De los 1.679 conductores sometidos al test salival para comprobar la presencia en el organismo de drogas, 570 resultaron positivas, es decir el 34% del total. Del total de positivos, a 564 conductores se les ha abierto expediente sancionador por v铆a administrativa y otros 6 fueron puestos a disposici贸n judicial al presentar signos evidentes de conducir bajo la influencia de las drogas tras haberse visto implicado en un accidente y otro por negarse a someterse a la prueba de drogas.
Como viene siendo habitual, entre las drogas m谩s consumidas est谩n el cannabis (428 casos), la coca铆na (161 casos) y las anfetaminas (46 casos).
La relaci贸n entre este tipo de sustancias y conducci贸n se refleja tambi茅n en que m谩s de la mitad de los conductores que fueron sometidos al test salival por cometer una infracci贸n (96), dieron positivo a drogas (53). La relajaci贸n, la menor concentraci贸n, la percepci贸n alterada o la movilidad limitada son algunos de los efectos que las drogas provocan en la conducci贸n.
Las pruebas salivares para la detecci贸n de la presencia de drogas en los conductores se est谩n incrementando progresivamente con la idea de llegar a generalizarse como las que se hacen para la detecci贸n del alcohol.
Este incremento progresivo de los controles de drogas entre los conductores es consecuencia del alto porcentaje de conductores que conducen con presencia de drogas y alcohol al volante. En el 煤ltimo informe DRUID´13, el 12% de los conductores elegidos al azar dieron positivo en alcohol y drogas por encima de los l铆mites legales.
CONTROLES DE ALCOHOL
En lo referente al alcohol, en la campa帽a realizada durante la 煤ltima semana, se han realizado 152.795 pruebas de control de alcoholemia y 1.758 conductores dieron positivo, de ellos, 1.544 detectados en controles preventivos, 73 tras haber cometido una infracci贸n, otros 122 por estar implicado en un accidente y 19 m谩s por presentar s铆ntomas evidentes de ingesta de alcohol.
Cabe destacar que m谩s de la mitad de los conductores a los que se les realiz贸 la prueba de alcohol por s铆ntomas dio positivo (32 pruebas realizadas y 19 positivos).
De los 1.758 conductores que dieron positivo, a 1.480 se les ha abierto expediente sancionador por v铆a administrativa, mientras que a los 278 restantes se les han instruido diligencias para su posterior traslado a la autoridad judicial por superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado. Adem谩s, contra 16 conductores se han abierto diligencias y han sido puestos a disposici贸n judicial por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.
UN A脩O DE TOLERANCIA CERO EN LA NUEVA LEY
La apuesta de la DGT por erradicar a los conductores que se ponen al volante tras haber ingerido alg煤n tipo de sustancia psicoactiva es lo que ha llevado a este Organismo a incrementar las sanciones y poner en el punto de mira a los reincidentes en la Ley de Seguridad Vial.
V铆a administrativa: La Ley de Seguridad fija las tasas m谩ximas de alcohol permitidas para los conductores. As铆 como la prohibici贸n de conducir con presencia de drogas en el organismo.
Tasas m谩ximas del alcohol permitidas para conducir
CONDUCTORES |
L脥MITE EN SANGRE
|
L脥MITE EN AIRE ESPIRADO
|
(1) GENERAL |
0'5 gr./l
|
0'25 mg/l
|
(2) PROFESIONALES |
0'3 gr./l
|
0'15 mg/l
|
(3) NOVELES |
0'3 gr./l
|
0'15 mg/l
|
Sanciones
TASA
| SANCI脫N | |
ALCOHOL | M谩s de 0,25mg/l y hasta 0,50mg/l | 500 euros y 4 puntos |
M谩s de 0,50 mg/l | 1.000 euros y 6 puntos | |
Reincidentes | 1.000 euros y 4 o 6 puntos(dependiendo de la tasa dada) |
DROGAS |
Conducir con presencia de drogas en el organismo
| 1.000 euros y 6 puntos |
V铆a Penal: El cap铆tulo IV del C贸digo Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tr谩fico y establece las siguientes penas para conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas.
DELITO | PENAS | |
ALCOHOL | Tasas superiores a: - 0.60 mg/l en aire. - 1,2 gr/l en sangre. | Prisi贸n de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 d铆as, y privaci贸n del derecho a conducir de uno hasta cuatro a帽os. |
Negativa a someterse a las pruebas. | Prisi贸n de seis meses a un a帽o y privaci贸n del derecho a conducir de uno a cuatro a帽os |
DELITO
|
PENAS
| |
DROGAS |
Conducir bajo la influencia de drogas t贸xicas, estupefacientes o sustancias psicotr贸picas
|
Prisi贸n de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 d铆as, y privaci贸n del derecho a conducir de uno hasta cuatro a帽os.
|
Negativa a someterse a las pruebas
|
Prisi贸n de seis meses a un a帽o y privaci贸n del derecho a conducir de uno a cuatro a帽os
|
COLABORACI脫N DE POLIC脥AS AUTON脫MICAS Y LOCALES
Como viene siendo habitual en las campa帽as que lleva a cabo la DGT, la colaboraci贸n de las polic铆as locales y auton贸micas ha sido muy importante, ya que los controles de alcohol y drogas se han realizado tanto en v铆as interurbanas como en urbanas. Los datos de estas polic铆as todav铆a se est谩n procesando y habr谩 que sumarlas a las presentadas en esta nota
Pese a que la campa帽a ha finalizado, los agentes de Tr谩fico de la Guardia Civil continuar谩n realizando controles de alcohol y drogas a los conductores a cualquier hora del d铆a y en cualquier carretera con el objetivo de disuadirlos de conducir.
•elmercuriodigital•