
WWF desvela los resultados del an谩lisis de la protecci贸n del lobo al sur del r铆o Duero en la planificaci贸n de la Red Natura 2000. El trabajo muestra que no se contempla adecuadamente la conservaci贸n de la especie, incumpli茅ndose as铆 la Directiva H谩bitats. Las dos conclusiones m谩s alarmantes muestran que Castilla y Le贸n pretende reducir sus poblaciones actuales al sur del Duero y que la especie est谩 al borde de la extinci贸n en Sierra Morena y Extremadura, sin que se hayan tomado medidas para evitarlo.
WWF pide una revisi贸n de los planes de gesti贸n y que se incluyan objetivos de conservaci贸n medibles y medidas adecuadas, para que la especie alcance el Estado de Conservaci贸n Favorable en la Pen铆nsula.
‘El lobo y la Red Natura 2000’ es un documento de an谩lisis de WWF sobre 36 planes de gesti贸n de espacios de la red Natura 2000 situados al sur del r铆o Duero y aprobados en Espa帽a por las CC.AA. Estos lugares se han incluido en la Red debido a la presencia de lobo o porque son 谩reas con presencia real o potencial de la especie, de acuerdo a la Directiva H谩bitats de la UE. Seg煤n dicha directiva, en Espa帽a el lobo es una especie protegida de inter茅s comunitario en todo el territorio nacional (siendo adem谩s una especie considerada como prioritaria al Sur del Duero), lo que implica que es obligatorio protegerlo y alcanzar un buen estado de conservaci贸n.
Para WWF la planificaci贸n de la Red Natura en las zonas prioritarias para el lobo no aborda la conservaci贸n de esta especie, o no lo hace adecuadamente. Por tanto, no se est谩n cumpliendo las obligaciones legales derivadas de la inclusi贸n de la especie en la Directiva H谩bitat para las poblaciones al sur del Duero.
Esta grave carencia se debe a que en una gran parte de los planes analizados no se ha seleccionado al lobo como un elemento clave, por lo que tampoco se definen objetivos de conservaci贸n o no se realiza de forma cuantificable. En una visi贸n general de los planes, destaca negativamente el caso de la Comunidad de Madrid, donde ninguno de los planes de gesti贸n elaborados contempla objetivos o medidas espec铆ficas para la especie. A escala regional, tambi茅n es especialmente alarmante el caso de Castilla y Le贸n, que s铆 define un objetivo concreto para la poblaci贸n al sur del Duero (donde est谩 estrictamente protegida), pero inferior al n煤mero actual de lobos existentes. Esto implica que se quiere ‘mantener una poblaci贸n de al menos 20 manadas’ donde actualmente ya hay entre 24 y 26 manadas. Para WWF esta incongruencia implica que el objetivo no es recuperar, sino reducir el n煤mero de lobos, algo manifiestamente ilegal.
Para evitar el que se sigan matando lobos, la organizaci贸n est谩 pidiendo a los ciudadanos que firmen la campa帽a online ‘Marca el territorio por el lobo’ y que sumen su nombre a las m谩s de 27.500 personas que ya han mandado una carta a la Ministra de Medio Ambiente para que garantice el cumplimiento de la ley e impida que se maten lobos de forma indiscriminada en esta zona del pa铆s. WWF tambi茅n est谩 desarrollando la campa帽a europea ‘Revive tu Naturaleza’ con el objetivo de proteger las directivas de Aves y H谩bitats (directivas sobre la naturaleza de la UE) contra un posible debilitamiento y pedir su correcta aplicaci贸n.
El otro problema grave que se帽ala WWF en el documento es el caso de la poblaci贸n pr谩cticamente extinta de Sierra Morena (en Andaluc铆a y Castilla-La Mancha) y las extinguidas en las extreme帽as Sierras de San Pedro y Gata. Seg煤n denuncia WWF, aqu铆 se observa el caso m谩s claro de incumplimiento de las leyes europeas de protecci贸n de la naturaleza. En estos lugares no se ha planificado ni adoptado las medidas necesarias a tiempo para evitar la pr谩ctica extinci贸n de la especie. En los planes completados recientemente, tampoco se han establecido las medidas necesarias para recuperar la poblaci贸n de lobo que hab铆a en estos espacios cuando se incluyeron en la Red Natura 2000. Para revertir esta situaci贸n, la organizaci贸n exige, entre otras medidas, que los planes de gesti贸n incluyan las medidas necesarias para la recuperaci贸n de 15 manadas y 150 lobos en el caso de Sierra Morena, seg煤n establece la Estrategia Nacional para la Conservaci贸n del Lobo aprobada en 2005 y en los valores oportunos para el caso de Extremadura.
Seg煤n Luis Suarez, responsable del programa de especies de WWF Espa帽a, “La Directiva H谩bitats es una gran oportunidad de proteger nuestra vida salvaje, fomentar pr谩cticas sostenibles y recuperar el valor natural de nuestros ecosistemas. Adem谩s, tenemos la obligaci贸n legal de aplicarla correctamente. Para ello, la elaboraci贸n de planes de gesti贸n adecuados en los espacios de importancia para el lobo es un paso clave para conseguir resultados de conservaci贸n, poner en marcha medidas que permitan la coexistencia con las actividades tradicionales y aseguren la financiaci贸n necesaria”. Y concluye: “En el caso del lobo tenemos datos y conocimiento cient铆fico suficiente, por lo que no hay excusas para no hacerlo correctamente y desaprovechar esta gran oportunidad”.
•elmercuriodigital•