Ir al contenido principal

Los rebeldes islamistas de Siria afianzan su control de Alepo


La agencia siria SANA denuncia un ataque cibernético a su web y niega informaciones sobre la entrada de organizaciones terroristas armadas en varias localidades del campo norte de la provincia de Hama, incluidas Al-Suqaylabiyah, Haialin, Mhardah, Al-Lataminah, Halfaya, Taybat Al-Imam, Maan, Soran, Maar Shahour y otras

Las zonas kurdas se ven gravemente amenazadas por los ataques de grupos yihadistas que cooperan con Turquía



El HTS toma el control del Aeropuerto Nacional de Alepo y de posiciones en el norte de Hama. Observatorio de Derechos Humanos de Siria
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos indicó que el grupo armado Hayat Tahrir al Sham y sus aliados se hicieron con el control de la terminal aérea, ubicada en la periferia sureste de la ciudad, después de que las fuerzas del régimen de Bashar al Assad se retiraran.

El grupo armado Hayat Tahrir al Sham y sus aliados “tomaron el aeropuerto internacional de Alepo”, en la periferia sureste de la ciudad, después de que las fuerzas del régimen de Bashar al Assad se retiraran, indicó el OSDH.

El Ejército de Siria admitió que insurgentes penetraron en “amplias partes” de Alepo tras una ofensiva fulminante de yihadistas y milicias rebeldes que ha dejado más de 300 muertos.

“Decenas de hombres de nuestras fuerzas armadas murieron y otros resultaron heridos” cuando las “organizaciones terroristas lograron penetrar en amplias partes de barrios de la ciudad de Alepo”, indicó el Ejército, que detalló que los combates abarcaron “un tramo de más de 100 kilómetros”.


La alianza islamista Organismo de Liberación del Levante y facciones armadas respaldadas por Turquía afianzaron este sábado el control de casi toda la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, y de la provincia vecina de Idlib tras cuatro días de ofensiva contra el Ejército del presidente sirio, Bachar al Asad.

La ofensiva, lanzada el pasado miércoles tras días de intensos bombardeos contra el bastión de las facciones proturcas, Idlib, ha provocado hasta el momento un saldo de unos 350 muertos en ambos bandos, entre los que se encuentran una cuarentena de civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Esta es la primera vez que los rebeldes entran en la ciudad de Alepo desde que fue tomada por el Ejército de Al Asad en 2016, mientras que la escalada de la violencia y el rápido avance de estas facciones consideradas “terroristas” por Damasco y su aliado Rusia representan el mayor reto para el Gobierno sirio desde 2020.

Alepo cae sin apenas resistencia
Los rebeldes lograron entrar ayer por primera vez a la ciudad de Alepo, donde este sábado extendieron su control en la inmensa mayoría de los barrios e incluso lograron tomar el aeropuerto internacional de la que es la segunda ciudad más grande de Siria.

Hasta el momento, solo algunas zonas del noreste de la urbe bajo el dominio de fuerzas kurdas -aliadas de Damasco contra los islamistas proturcos- están ofreciendo resistencia tras la retirada del Ejército sirio y de las milicias proiraníes que apoyan a Al Asad, de acuerdo con el Observatorio.

Y es que las tropas de Al Asad reconocieron hoy que los insurgentes se han hecho con el control de “gran parte” de Alepo y han sufrido “decenas” de bajas entre sus filas.

“El gran número de terroristas y los múltiples frentes de combate llevaron a nuestras Fuerzas Armadas a efectuar una operación de redespliegue destinada a fortalecer las líneas de defensa para absorber el ataque, preservar vidas civiles y de soldados y prepararse para un contraataque”, dijo el Ejército sirio en un comunicado.

Sin embargo, las tropas regulares afirmaron que han seguido lanzando “ataques concentrados” contra los insurgentes tras su retirada “temporal” de Alepo, “a la espera de que se complete la llegada de fuerzas militares para distribuirlas en los ejes de combate, en preparación para un contraataque”.

En medio del caos que ha invadido la ciudad, aviones de combate rusos efectuaron varios bombardeos contra Alepo que mataron al menos a 16 civiles y a varios combatientes proturcos, según la ONG, que apuntó que hay un gran desplazamiento de personas de la provincia homónima ante la escalada de la violencia.

Decenas de ellas están tratando de llegar a la frontera con el Líbano, según el Observatorio, después de que el miércoles entrara un alto el fuego entre Israel y el grupo chií Hizbulá.

Control de Idlib y avances en Hama
En paralelo, los rebeldes han afianzado su control casi completo de la vecina provincia de Idlib tras tomar la estratégica ciudad de Maarat al Numan, que desde 2020 estaba en manos del Ejército sirio, y posteriormente la ciudad de Jan Shayjun, que linda con la demarcación administrativa de Hama, en el centro-norte de Siria.

Ese avance y la desbandada de las tropas de Al Asad han permitido a los islamistas adentrarse varios kilómetros en el norte de Hama, donde tampoco se están encontrando con una gran oposición por parte del Ejército.

La ofensiva se produce en un momento en el que Turquía busca restablecer relaciones con Damasco, aunque el Gobierno sirio afirma que Ankara debe retirar sus tropas del norte de Siria y dejar de apoyar a grupos opositores para avanzar hacia la normalización de lazos, rotos desde el inicio de la guerra civil siria hace 13 años.

Esta operación comenzó el mismo día de la entrada en vigor de la tregua en el Líbano y tras los duros golpes infligidos por Israel al grupo chií libanés Hizbulá tanto en ese país como en Siria, donde el movimiento armado mantiene una amplia presencia y es uno de los principales aliados del Gobierno de Damasco.




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible