Ir al contenido principal

Chimamanda Ngozi: "La verdadera amistad femenina es revolucionaria"

La escritora nigeriana presenta su 煤ltima novela Unos cuantos sue帽os 
Aboga por la redefinici贸n de la masculinidad y "revisar algunas ideas que a veces se consideran anticuadas"
“Las mujeres leen libros de hombres y mujeres, pero ellos solo leen a los hombres, les falta ese conocimiento”
La autora de Medio sol amarillo reflexiona sobre la migraci贸n: "Me parece horrible que la gente que sue帽a con algo mejor est茅 siendo criminalizada"


M谩s de una d茅cada despu茅s del 茅xito de Americanah, la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, voz de referencia del feminismo y la multiculturalidad, regresa a la novela con Unos cuantos sue帽os (Random House), una obra que ha definido como “una celebraci贸n de la amistad femenina”.

“La verdadera amistad femenina es revolucionaria”, ha se帽alado la escritora en una rueda de prensa telem谩tica con motivo del lanzamiento en el mundo hispanohablante de esta obra polif贸nica que de nuevo se sit煤a a medio camino entre 脕frica y Am茅rica para narrar las vidas entrelazadas de cuatro mujeres con el trasfondo de la pandemia.


Adichie ha subrayado que las mujeres no pueden resolver solas el problema de su “marginaci贸n” y que los hombres “deben tomar parte”, tambi茅n leyendo historias sobre mujeres como esta que reflejen su mundo interior, sus deseos y sus sue帽os.

“Las mujeres leen libros de hombres y mujeres, pero ellos solo leen a los hombres, les falta ese conocimiento”, ha dicho al tiempo que ha subrayado la necesidad de “redefinir la masculinidad”.

“La violencia contra las mujeres no est谩 decreciendo en el mundo y es importante no centrarnos solo en las v铆ctimas sino tambi茅n en los agresores, ¿qu茅 est谩 pasando con los chicos y su educaci贸n?, ¿qu茅 estamos haciendo mal?”, ha recalcado.

La novela entrelaza reflexiones sobre g茅nero, clase y raza a trav茅s de las vivencias de esas cuatro mujeres. Chiamaka es una escritora de viajes nigeriana, de 44 a帽os que, aislada en su casa en plena pandemia, empieza a repasar sus relaciones amorosas.

Zikora, su mejor amiga, una abogada de 茅xito que decide ser madre soltera tras ser abandonada por su pareja; Omelogor es la prima de Chiamaka y, tras triunfar en los negocios en Nigeria, se reinventa como estudiante en Estados Unidos, donde se dedica a estudiar el consumo de pornograf铆a.

Y Kadiatou, la empleada dom茅stica de Chiamaka, una mujer guineana que cr铆a sola a su hija adolescente en Estados Unidos, y sufre una agresi贸n sexual por parte de un hombre muy poderoso, una historia basada en el caso de Nafissatou Diallo, que en 2011 denunci贸 por agresi贸n sexual al exdirector del FMI Dominique Strauss Kahn.

Adichie sigui贸 de cerca el caso cuando sucedi贸. “Al principio me sent铆 orgullosa de Am茅rica, por el hecho de que una mujer sin poder pudiera llevar a juicio a un hombre tan poderoso”, ha recordado. Pero despu茅s lleg贸 la decepci贸n, cuando comprob贸 c贸mo se trat贸 medi谩ticamente el caso.

“Le quitaron su dignidad”, ha dicho, en referencia a c贸mo se cuestion贸 la veracidad de su acusaci贸n por cuestiones ajenas al caso. “Esa es la raz贸n por la que las mujeres no denuncian, si lo haces tienes que asegurarte antes de ser un perfecto 谩ngel, y nadie lo es”.

El fen贸meno migratorio

Chimamanda Ngozi Adichie ha reflexionado sobre el fen贸meno migratorio durante la presentaci贸n de su nueva novela y ha dicho que le parece "horrible" que la gente que sue帽a con "algo mejor" est茅 siendo en la actualidad "criminalizada".

"¿Por qu茅 alguien se va de su casa? Porque sue帽a con una vida mejor, una vida distinta. Y la situaci贸n en la actualidad, me parece horrible que la gente que sue帽a con algo mejor est谩 siendo criminalizada y tratada de una manera muy inhumana, pero ah铆 lo dejo", ha asegurado en referencia a las personas migrantes en rueda de prensa.

M谩s all谩 del fen贸meno migratorio, la autora ha apostado por una redefinici贸n de la masculinidad que no implique su feminizaci贸n, sino una revisi贸n de sus fundamentos. "Es importante redifinir la masculinidad y con eso no estoy diciendo que tengamos que hacer una masculinidad femenina, sino que tenemos que ir hacia atr谩s y revisar algunas ideas que a veces se consideran anticuadas, pero que significa valent铆a y fuerza en positivo y justicia y Fair Play", ha indicado.

Asimismo, ha dicho que es "importante" que la sociedad debe plantearse c贸mo reducir la violencia sobre las mujeres y ha abogado por centrarse en los agresores y no en las v铆ctimas. "Creo que la violencia contra las ni帽as y las mujeres no est谩 mermando y tengo la sensaci贸n de que es importante que nos centremos no solo en las v铆ctimas, sino tambi茅n en aquellos que los causan", ha apuntado.

Tambi茅n se ha referido al caso de Nafissatou Diallo, una empleada de hotel guineana que acus贸 al franc茅s Dominique Strauss-Kahn de un delito de violaci贸n tras un encuentro en 2011. As铆, a ra铆z del mismo, Chimamanda Ngozi ha recalcado que "el acoso sexual es el 煤nico delito, el 煤nico crimen en el que en lugar de poner el foco en el autor, en el perpetrador, se pone el foco en la v铆ctima".

"Por tanto, si vas a denunciar algo, tienes que estar muy seguro de que eres como un 谩ngel perfecto, porque si no, te tienes las de perder. Por tanto, eso es como un mensaje a las mujeres de no denunci茅is acoso sexual porque ten茅is las de perder. Y eso a m铆 me impact贸", ha explicado.

Uno de los temas que la autora aborda es el de la maternidad y el deseo femenino. En esta l铆nea, la autora ha indicado en la rueda de prensa que la "literatura seria" deber铆a tratar "m谩s" las "complejidades" de las mujeres. "En esta novela est谩 muy claro, creo, que para m铆 es importante hablar del cuerpo de las mujeres, de la salud de las mujeres, de una forma directa. Yo escribo ficci贸n realista, el tipo de ficci贸n que espero que dentro de 100 a帽os pues alguien lea y le quede una idea clara de c贸mo vivimos hoy", ha subrayado.

La autora tambi茅n ha admitido que la situaci贸n de las mujeres "ha avanzado mucho", pero ha a帽adido que "queda mucho camino por recorrer en muchos lugares del mundo". En este sentido, ha destacado que sigue habiendo "mucha presi贸n" sobre las mujeres, tanto interna como externa, para casarse y que es "incluso mayor" cuando estas tienen ambici贸n.

Igualmente, ha destacado el poder de la literatura para generar empat铆a entre g茅neros. "Si m谩s hombres leyeran libros sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres, tal vez, porque yo creo en la literatura, mejorar铆a la comunicaci贸n entre hombres y mujeres. Yo creo que las mujeres leen libros de hombres y de mujeres, y los hombres leen libros de hombres", ha afirmado.

En esta misma l铆nea, se ha referido a la amistad entre mujeres como "algo revolucionario". Si bien, ha a帽adido que no pueden resolver las injusticias del mundo solas y que los hombres son "indispensables".

Hace casi dos d茅cadas, Chimamanda Ngozi Adichie se consagraba con la publicaci贸n de 'Medio sol amarillo', a la que le sigui贸 'Americanah'. Ahora, con 'Unos cuantos sue帽os', que se desarrolla entre 脕frica y Am茅rica, la autora cuenta las vidas entrelazadas de cuatro mujeres migrantes.

La pandemia de covid-19 es el trasfondo de la nueva novela que, m谩s que contar los pormenores de una crisis sanitaria de escala planetaria, emprende una exploraci贸n acerca del amor, la b煤squeda de la felicidad, la identidad femenina y la confluencia entre los deseos 铆ntimos y las expectativas sociales.

Nacida en Nigeria en 1977 en una familia acomodada, Adichie se traslad贸 a Estados Unidos con 19 a帽os y debut贸 en la novela con 'La flor p煤rpura' (2003), donde trataba temas como la religi贸n, el poder y la libertad personal a trav茅s de una familia nigeriana, pero su consagraci贸n lleg贸 con 'Medio sol amarillo', donde abord贸 la Guerra de Biafra (1967-1970).

Su tercera novela, 'Americanah' (2013), la 煤ltima publicada hasta ahora, se centr贸 en la di谩spora africana en Estados Unidos. Sus reflexiones sobre raza, identidad y su visi贸n cr铆tica sobre los estereotipos occidentales con respecto a 脕frica le valieron el premio de la cr铆tica y ser incluida como una de las diez novelas del a帽o por el New York Times.

Su fama como activista se debe tambi茅n al ensayo 'Todos deber铆amos ser feministas', basado en una charla TED, que ha resultado ser uno de los discursos feministas m谩s divulgados de los 煤ltimos tiempos y la hizo entrar de lleno en la cultura pop: Beyonc茅 incluy贸 un sampleado suyo en su canci贸n “Flawless” y Dior estamp贸 el t铆tulo en una camiseta.

Adichie asegura que no escribe “para hacer discursos”, pero le agrada que sus novelas sirvan para “ensanchar” la idea que la gente tiene de 脕frica, de las mujeres y de los inmigrantes.

“Dejar atr谩s tu hogar es un acto de enso帽aci贸n y me gustar铆a que la inmigraci贸n se enmarcara en esa visi贸n so帽adora, es horrible que se criminalice”, ha dicho.

Unos cuantos sue帽os es una exploraci贸n acerca del amor, la b煤squeda de la felicidad, la identidad femenina y la confluencia entre los deseos 铆ntimos y las expectativas sociales. La escribi贸 marcada por el duelo de sus padres, fallecidos en 2020 y 2021 y por eso la considera su primera novela plenamente adulta.


Con informaci贸n de Efe, Europa Press, Random House y chimamanda.com




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible