Ir al contenido principal

Entradas

El PP anuncia que suprimirá el derecho al aborto

Pretende reformar la ley y autorizarlo sólo en caso de violación (hasta las 12 semanas de embarazo), de malformaciones del feto (22 semanas) o de "peligro para la salud física o psíquica de la madre El Partido Popular adelantó que cambiará la actual ley del aborto, eliminando el derecho de las mujeres a decidir libremente. "La maternidad debe estar protegida y apoyada", afirma el documento publicado este domingo, en el que se promete "una ley de protección de la maternidad con medidas de apoyo a las mujeres embarazadas, especialmente a las que se encuentran en situaciones de dificultad". "Cambiaremos el modelo de la actual regulación sobre el aborto para reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores", según el documento, que promete de esta manera una modificación de la actual ley del aborto aprobada en 2010. La reforma de la ley del aborto que entró en vigor el pasado año, ampliando los supuestos de la ley de 1985, ins...

Pastoras y pastores protestan en Madrid en defensa del pastoreo y la migración

EMD/ AGENCIAS.- Pastoras y pastores de distintos puntos del país han protestado este domingo con sus ovejas por las calles del centro de Madrid, en defensa de los derechos de migración y pastoreo, amenazados por la urbanización y otros límites establecidos. AP Jesús Garzón, presidente de un consejo de pastores establecido en 1273, dijo que unas 5.000 ovejas y 60 vacas estaban cruzando la ciudad para ejercer su derecho a transitar por rutas que existían antes de que Madrid se expandiese, de un pueblito rural a la gran capital que es en la actualidad. Siguiendo una vieja tradición, un pastor guía pagó 25 maravedíes -monedas del siglo XI- para usar el cruce, dijo Garzón. Las ovejas tienen el derecho a usar 125.000 kilómetros de senderos para migraciones de temporada desde pastos en tierras altas en el verano a zonas más cálidas en el invierno.

Colombianas y colombianos eligen a sus gobernantes

EMD /AGENCIAS.- Colombianas y colombianos eligen hoy a sus próximos gobernadores, alcaldes y consejales. Unos 30,6 millones están habilitados para elegir entre las 08.00 y las 16.00 hora local (1300 y 2100 GMT) a 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.000 concejales y 418 diputados. Los comicios se realizan tras una violenta campaña en la que, en siete meses, fueron asesinados 41 candidatos, más que los 27 registrados en los comicios previos del 2007. La violencia es un recordatorio de que Colombia todavía tiene que superar por completo su pasado sangriento, en momentos en que se beneficia de la inversión extranjera destinada a los sectores de petróleo y minería. Unos 300.000 soldados y policías buscan garantizar la normalidad en el proceso electoral con más de 100.000 candidatos, antecedido por ataques de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dejaron más de 20 militares muertos en la última semana. Las votaciones son las primeras en el Gobiern...

Somalia: Mueren al menos 12 personas en un bombardeo

Al menos 12 personas han muerto este domingo en un bombardeo lanzado por dos aviones militares de Kenia en la ciudad de Jilib, sur de Somalía, informan fuentes oficiales de Mogadiscio. Portavoces de la ciudad de Jilib, ubicada 120 kilómetros al norte del puerto de Chisimaio, dijeron que en el ataque murieron seis niños. Asimismo, otras 52 personas resultaron heridas cuando los caza de Kenia bombardearon un campo de refugiados en una zona que no fue determinada de Somalía. REUTERS Las tropas de Kenia invadieron territorio somalí a mediados de octubre en persecución de grupos armados considerados responsables de secuestros y ataques contra las fuerzas de seguridad Un portavoz del Ejército keniano, Emmanuel Chirchir, no ha confirmado el número de víctimas, sin embargo, en declaraciones a la agencia REUTERS,  ha señalado que estaban esperando una actualización de los informes sobre el terreno. "Doce civiles han muerto, entre ellos seis niños, y otros 52 han resultado heri...

Policías marroquíes agreden a Willy Meyer y José Pérez Ventura al intentar bajar del avión en El Aaiún

El eurodiputado de IU Willy Meyer y el candidato de IU al Congreso por Tenerife, José Pérez Ventura, han sido agredidos por la policía marroquí en El Aaiún. Ambos viajaban desde el aeropuerto de Las Palmas a El Aaiún. Tras aterrizar en el aeropuerto de El Aaiún, Willy Meyer comenzó a descender por las escalerillas del avión cuando varios policías marroquíes lo interceptaron y lo obligaron a volver a subir al avión. Al ser violentamente empujado, el eurodiputado rodó por las escalerillas, magullándose el cuello. El comandante del avión increpó a los policías y militares marroquíes, exigiendo que dejaran de zarandear a Meyer y haciendo valer el hecho de que la nave es jurisdicción española, por lo que las fuerzas de seguridad marroquíes no podían entrar en el avión. Según el relato del eurodiputado, el avión ha sido en ese momento rodeado por militares y por policía tanto uniformada como de paisano, impidiendo así que ni Meyer ni Pérez Ventura descendieran del mismo. En el aeropue...

Pierre Bourdieu: Imágenes de Argelia

Exposición que ilustra la estancia del sociólogo Pierre Bourdieu en Argelia en los años cincuenta, cuando estalla la guerra de liberación contra Francia, trazando un retrato del ecosistema social y etnográfico del país africano. El conjunto de las 150 fotografías que integran la muestra nos enseña no sólo la crudeza de la situación en un país en búsqueda de su independencia, sino tambien la construcción en la mirada del sociólogo, la elección de los motivos, la composición; la plasmación de una mirada electiva que funde la documentación y la estética en una estructura lógica que sirve de base a su discurso. A través de este material se revelan los diferentes intereses de Bourdieu, la distribución de los papeles sociales y de las actividades productivas, el desarraigo de la pérdida forzada de estructuras sociales ancestrales basadas en la solidaridad a cambio de un sistema de explotación productivo. Las fotografías están acompañadas por 14 textos murales que recorren cronológica y t...

Jaime Urrutia presenta su gira "Al natural"

Jaime Urrutia anuncia “Al natural”, una gira acústica en formato trío, donde repasará los temas más representativos de su carrera, rescatando canciones ya olvidadas en su repertorio e incluyendo parte de sus éxitos. La gira comenzará el martes día 13 de diciembre y durará hasta el mes de mayo de 2012.

¿Sólo cada cuatro años?

OPINIÓN de Daniel Innerarity    La democracia es un sistema político que inflama nuestras expectativas; nos hace creer en cosas tan irrenunciables e imposibles como que una sociedad libre se gobierna por sí misma, que son idénticos los que gobiernan y los gobernados. Buena parte de los debates que ha suscitado el movimiento del 15-M han puesto de manifiesto las paradojas de la soberanía popular. Por un lado, el ideal de una democracia plena, el deseo de participación, la exigencia de una ratificación popular de las decisiones, que la representación refleje con la mayor precisión posible a lo representado, mandatos más rígidos por parte de los electores, reivindicación de que los representantes cumplan lo que prometen… Desde esta aspiración, votar parece muy poco. Frente a ellas hay posiciones que sostienen, con distintos matices, que la mayor democracia a la que podemos aspirar es una oligarquía competitiva. Al mismo tiempo, no es fácil adivinar cómo puede ser una democr...

Así no hay quien salga de la crisis

OPINIÓN de Xavier Caño Tamayo    Tras meses de penoso espectáculo de indecisión y desunión, los países de la eurozona han alcanzado un acuerdo para presuntamente afrontar la crisis de la deuda, los ataques especulativos y la inestabilidad financiera. Llega con retraso y está por ver cómo se concreta. Y si es el necesario. Los bancos europeos renuncian a la mitad de la deuda griega para asegurar que cobraran la otra mitad; por contra, habrá recapitalización de la banca (70 bancos europeos necesitan 106.000 millones de euros) y el fondo de rescate se aumenta hasta el billón de euros. Como en la ruleta, la banca siempre gana. ¿Respuesta a la crisis, estancamiento, amenaza de recesión? No. Porque la Unión Europea no está nada unida y se empecina en una desastrosa política neoliberal que no ha dado ninguno de los frutos esperados. La vieja Europa se tambalea, no levanta cabeza. Incluso Alemania sufre; la ciudadanía, claro, no la minoría rica. Alemania ha crecido en macrocif...

De la “primavera verde” a la “democracia islámica”

OPINIÓN de Adrián Mac Liman     A comienzos de la próxima semana, el alto mando de la Alianza Atlántica dará por finalizada su “misión humanitaria” en Libia. La guerra, pues hay que llamar las cosas por su nombre – la intervención en Libia ha sido una de la peores guerras coloniales de la era moderna – acaba con la caída y el más que humillante asesinato del dictador Gadafi, poniendo en entredicho las “altruistas” motivaciones de Occidente y su peculiar interpretación del vocablo “ética” a la hora de avalar los escasos, sino inexistentes valores humanos de los detractores del tirano. Curiosamente, esta vez nadie se atrevió a afirmar que “la muerte de Gadafi es el triunfo de la democracia”. Porque no se puede hablar de democracia en este país-yacimiento de petróleo, en este territorio sin ley, que los militantes salafistas y sus aliados pretenden convertir en una… “democracia islámica”. Hace unos meses, cuando los egipcios iniciaron la ocupación pacífica de la cairota plaz...

Intromisión en la conciencia ciudadana

OPINIÓN de Federico Mayor Zaragoza    “Los Obispos piden votar a quien defienda la vida y el matrimonio […] El Episcopado ofrece a los católicos consideraciones que ayuden al ejercicio responsable del voto”. Una vez más, la jerarquía eclesiástica –como en el caso de la educación para la ciudadanía, que tanta falta nos hace, que tanta falta les hace- juzga aspectos situados totalmente fuera de su jurisdicción y del ámbito religioso. Además de ser impropias en un país democrático y aconfesional, estas afirmaciones son en ocasiones infundadas científicamente. La historia de las indebidas injerencias de la religión en la ciencia es especialmente rica en episodios que empañan la imagen de la iglesia y que no se debieron producirse si se hubieran mantenido en el espacio intelectual que le corresponde. Recuerdo cuando, en 1981, tuve el honor de asistir en la Academia Pontificia, al lado del Papa Juan Pablo II, a una sesión conmemorativa de Albert Einstein. Asistían muchos Pr...

Transparencia y control a los gobernantes

OPINIÓN de José Carlos García Fajardo    La Fundación Ideas y la Fundación FAES, ligadas al Partido Socialista (PSOE) y al Partido Popular (PP), acaparan el 80% de las subvenciones públicas que el Gobierno ha repartido entre las organizaciones culturales de carácter político. Esta noticia no ha tenido la debida repercusión en los medios. Cuando debería mover al escándalo general, al debate y a exigir a los partidos en las próximas elecciones que se comprometan en sus programas. Así consta en el reparto de las ayudas otorgadas por el Ministerio de Cultura que ha publicado el Boletín Oficial del Estado donde queda reflejado que las fundaciones de PSOE y PP se reparten más de cuatro millones de euros de los cinco millones adjudicados. La Fundación FAES, que preside José María Aznar, recibe un total de 2.072.549,55 euros para sus actividades durante el año 2011. La Fundación Ideas, que preside José Luis Rodríguez Zapatero, se queda con 1.961.101,83 euros. Dos mil millones d...

Tratado global de reducción de mercurio: Proteger la salud de los mineros de oro

HRW: Menores trabajadores se enfrentan a graves riesgos de intoxicación Los esfuerzos para reducir el mercurio en la minería artesanal de oro son importantes, pero en el debate falta un fuerte enfoque de salud pública para las comunidades mineras artesanales. El tratado no debería abordar el mercurio sólo como un problema técnicamente medioambiental, sino también como una cuestión del derecho a la salud Juliane Kippenberg, investigadora principal de los derechos del niño de Human Rights Watch Los gobiernos de todo el mundo deberían proteger la salud de millones de mineros artesanales de oro que trabajan con mercurio, Human Rights Watch señaló hoy. Previamente a las negociaciones, Human Rights Watch presentó una serie de recomendaciones a los gobiernos para una convención internacional jurídicamente vinculante sobre el mercurio. La minería artesanal, a menudo descrita como la “minería de los pobres”, se lleva a cabo en aproximadamente 70 países de todo el mundo y se caracteriza p...

AI: La condena a ex militares por crímenes de la "guerra sucia" es una "poderosa victoria de la justicia"

La condena por un tribunal de Buenos Aires a 16 ex militares por crímenes de lesa humanidad cometidos hace décadas es una poderosa victoria para la justicia en la lucha contra la impunidad, ha declarado hoy Amnistía Internacional. El ex capitán de la Armada Alfredo Astiz y 15 personas más fueron condenados ayer a penas de prisión por el papel que desempeñaron en crímenes de lesa humanidad cometidos durante el gobierno militar entre 1976 y 1983, incluidas detenciones arbitrarias, torturas y el homicidio ilegítimo de decenas de personas en un centro secreto de detención establecido en una escuela militar de Buenos Aires. Entre quienes perdieron la vida figuran las religiosas francesas Léonie Duquet y Alice Domon; las activistas pro derechos humanos Azucena Villaflor, María Bianco y Esther Careaga, cofundadoras de las Madres de la Plaza de Mayo; y el escritor y periodista Rodolfo Walsh. “Este es el más reciente fallo que hace rendir cuentas a unos ex militares por violaciones atroce...

AI: Los desalojos forzosos en Ecador son una violación de los derechos humanos

Los conflictos recientes en el Chone, Ecuador, que incluyen posibles desalojos forzosos y el uso excesivo de la fuerza para frenar protestas sociales que reclaman la falta de consulta en el contexto de la construcción de una represa, han generado un panorama alarmante para los derechos humanos. Según la información recibida, desde mediados de 2010 comunidades campesinas montubias de esta zona han protestado en contra de la aprobación del Proyecto Propósito Múltiple Chone Fase 1 que implicará la construcción de una represa que, según ellos, inundaría sus tierras y desplazaría en torno a 1.700 familias. Las comunidades reclaman no haber sido debidamente consultadas previamente a la aprobación del proyecto, derecho que poseen de acuerdo a la Constitución de Ecuador y a normas internacionales, y tienen temor a ser desalojadas forzosamente. Los desalojos forzosos son una violación de los derechos humanos. Tanto el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Un...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible