Ir al contenido principal

Entradas

La cuarta transformación y su informe (II)

OPINIÓN de Teodoro Rentería Arróyave   SEGUNDA PARTE   Continuamos con los puntos más destacados, según nuestro punto de vista periodístico, del mensaje del presidente, Andrés Manuel López Obrador que pronunciara con motivo de la histórica marcha multitudinaria, ahora nos referiremos a la seguridad social:   Al abordar el flagelo del siglo, dijo que enfrentamos la pandemia con dolor, pero con eficiencia y con mucha solidaridad de nuestro pueblo. De inicio, en cinco meses, vacunamos con una dosis a casi todos los adultos mayores del país. Se han aplicado 228 millones de vacunas.   Aprovecho para expresar nuestro eterno agradecimiento a médicos, enfermeras y trabajadores de la salud que pusieron en riesgo su vida para salvar a enfermos de COVID.   Hemos echado a andar el IMSS-Bienestar, el nuevo sistema de salud de calidad, gratuito y universal. En centros de salud y hospitales de nueve estados hasta ahora, Nayarit, Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora, S...

La mayor parte del planeta sufrió sequías más allá de lo normal en 2021

La mayor parte del globo fue más seca de lo normal en 2021, con "efectos en cascada sobre las economías, los ecosistemas y nuestra vida cotidiana", según la Organización Meteorológica Mundial ( OMM ). El primer informe del organismo sobre  El estado de los recursos hídricos mundiales  destaca que entre las zonas inusualmente secas se encuentra  el área del Río de la Plata en Sudamérica , donde una persistente sequía afecta la región desde 2019. En África, grandes ríos como el Níger, el Volta, el Nilo y el Congo tuvieron un caudal inferior a la media en 2021. La misma tendencia se observó en los ríos de algunas zonas de Rusia, Siberia Occidental y Asia Central. Por otro lado, hubo volúmenes fluviales por encima de lo normal en algunas cuencas de América del Norte, el norte del Amazonas y Sudáfrica, así como en la cuenca del río Amur de China y el norte de la India. La agencia de la ONU señaló que 3600 millones de personas tienen un acceso inadecuado al agua al menos un...

Sanar las heridas en Haití en medio de la violencia sexual

Se estima que al menos el 30% de mujeres haitianas en edades entre los 15 y los 30 años han sido víctimas de abuso sexual o violencia. La Iniciativa Spotlight para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, una campaña mundial de las Naciones Unidas apoyada por la Unión Europea, trabaja para transformar en mejorar las vidas de mujeres haitianas. Claudine* contempla un amplio valle en lo alto de la capital haitiana, Port-au-Prince: la exuberancia de la vegetación tropical, el aire fresco y las nubes bajas contrastan con el polvo acumulado que se ve a contraluz y los calurosos y sofocantes callejones de Petionville, más abajo en el valle, donde hace cuatro años ella fue víctima de un abuso sexual, que cambió su vida. “En ese tiempo, tenía 16 años y vivía con mi prima y su esposo”, dijo. “Cuidé de sus hijos, como si fueran míos”. Claudine debería haber estado en la escuela, pero después de la muerte de su madre y su abuela, no tuvo otra opción que convert...

Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

Cada 29 de noviembre se conmemora a las mujeres que se dedican a la defensa y promoción de derechos humanos. En el año 2005 se declaró el 29 de noviembre como Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, en el marco de la celebración de la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras en la ciudad de Colombo, Sri Lanka. La celebración busca visibilizar los desafíos enfrentados por las mujeres defensoras, como la discriminación, acoso, agresiones sexuales, violencia, estigma social, feminicidios, estereotipos de género y privación de su libertad.  Delphine Djiraibe,  abogada chadiana, cofundadora y exdirectora de la Asociación Chadiana para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y coordinadora del Comité de Paz y Reconciliación El Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y de quienes trabajan por los derechos humanos de las mujeres se conmemora el 29 de noviembre y está dedicado al reconocimiento de las mujeres que, a título individual ...

Lula pide que Julian Assange sea liberado de su «injusta prisión»

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Antonio Cotrim Río de Janeiro (EFE).- El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este martes que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, sea liberado de su «injusta prisión», tras reunirse con dos miembros del portal procesado por filtrar documentos confidenciales del Gobierno de Estados Unidos. El líder progresista, que asumirá en enero su tercer mandato como jefe de Estado de Brasil, reafirmó su defensa de Assange y de la libertad de prensa tras reunirse en la noche del lunes en Brasilia con el editor jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, y con el editor del portal, Joseph Farrell. «Me informaron sobre la situación de salud y de la lucha por la libertad de Julian Assange. Les pedí que le enviaran mi solidaridad. Que Assange sea liberado de su injusta prisión», aseguró el dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), que venció las presidenciales de octubre en...

Denuncian torturas a menores palestinos en cárceles israelíes

"El régimen de Israel mantiene tras las rejas a numerosos niños palestinos y los somete a brutales torturas, tratándolos como si fueran criminales y delincuentes". Así lo denunció el lunes un líder del Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fath), el Dr. Ayman al-Raqab, quien también es profesor de ciencias políticas en la Universidad de Al-Quds. Según el politólogo, cientos de prisioneros, incluidos niños, son sujetos de diversas formas de tortura y maltrato de los guardias penitenciarios israelíes. Al-Raqab criticó la flagrante violación de los derechos de los niños palestinos, precisando que la condición de los centros de detención del régimen de Israel y las acciones que comete contradicen los principios y normas internacionales. “Tratan a los niños como delincuentes a pesar de que no tienen la edad legal”, reprochó. A principios de este mes, un grupo de defensa de los prisioneros palestinos declaró que las fuerzas militares israelíes arrestaron, desde pri...

Maquis

Culturamas Piel de Zapa Este 2022 se cumplen veinticinco años desde que se publicó esta novela. Y lo curioso, cuando hoy todo dura apenas nada, es que Maquis sigue tan viva como el primer día. Entonces, en aquel lejano 1997, no se hablaba de memoria histórica. Y menos aún de memoria democrática. La guerrilla antifascista por los montes de un país que casi del todo ha perdido la memoria de la Segunda República y lo que vino luego, hasta nuestros días. Pero como les gusta decir a mis amigos cántabros del colectivo Desmemoriados: no es ésta una historia épica protagonizada por los hombres de esas partidas guerrilleras, aunque es evidente que ellos estuvieron ahí hasta que los tiempos de la resistencia empezaron a ser otros bien distintos. Sí que es, sin embargo, una historia protagonizada por mujeres. Fueron las auténticas protagonistas de un tiempo descuartizado por la represión a la que la dictadura franquista sometió lo que no estaba de su parte. Ellas fueron las que más sufrieron...

Jaime Menéndez 'El Chato', periodista republicano

Jaime Menéndez Fernández  ( Sobrerriba , aldea de  Cornellana ,  Asturias ,  25 de junio  de  1901  - Madrid ,  30 de enero  de  1969 ), conocido como  El Chato , periodista  y  escritor  español, perteneciente por edad a la  generación del 27 , fue el primer español redactor de  The New York Times y  llegó a dirigir el diario  El Sol  durante la Guerra Civil. Represaliado político tras la contienda, participó en la lucha política clandestina antifranquista desde su militancia en el  Partido Comunista de España . Exiliado en Tánger, fue redactor jefe y subdirector del diario  España , antes de su vuelta a Madrid en 1957, donde prosiguió su carrera periodística. Jaime Menéndez 'El Chato' Jaime nació el 25 de Junio de 1901 en la localidad asturiana de Cornellana (Concejo de Salas), hijo de José, maestro de escuela, y Feliciana.  Ya con doce años sustituía en ocasiones a su padre, ...

Borbones, socios del fascismo franquista, traidores a España y enemigos de su República. Campechano y preparao

OPINIÓN de Tulio Riomesta* La historia de los borbones en España está marcada por los escándalos, las excentricidades, la corrupción y el autoritarismo. Las familias mafiosas operan a nivel internacional con la bendición de muchos dirigentes políticos, religiosos, financieros. Pero los maestros mafiosos son la casa de borbón, un milenio de intrigas, especialistas en la represión, la corrupción y el latrocinio de los bienes públicos. Los borbones arrastran una tradición reaccionaria y represiva que protagonizó el aplastamiento de la modernización social y política en los siglos XIX y XX, y el mantenimiento de regímenes podridos y decadentes que condenaron a los pueblos de España a mucho más de 2 siglos de atraso, barbarie y sufrimiento. Mediante el uso del terror franco aplazó el restablecimiento de la monarquía hasta después de su muerte. Juan Carlos I de borbón fue designado como su sucesor para continuar la tarea iniciada por su antepasado Fernando VII: encabezar un Estado opresivo q...

Solo Jazz: 16 y 17 de diciembre en la Sala Berlanga de Madrid

Víctor Antón Group, The Machetazo, KGG Trío y Ainara Ortega Quartet   Varias generaciones de músicos de jazz, unidas en cuatro formaciones donde tiene cabida la tradición y el lenguaje, junto con la innovación, la improvisación, y la experimentación, en nuevas fronteras sonoras dentro de diferentes estéticas jazzísticas. En esta ocasión, la experiencia de los músicos con más larga trayectoria se une a la pujanza y la fuerza creativa de los más jóvenes y recientes interpretes surgidos en los últimos años, dando como resultado un coctel musical que estamos seguros de que aporta un enorme atractivo, frescura y originalidad. La Fundación SGAE presenta una nueva edición del ciclo especializado Solo Jazz, que tendrá lugar en la Sala Berlanga los próximos 16 y 17 de diciembre de 2022 en sesión doble (20.30 horas) con la colisión creativa de fuerzas consagradas y nuevos valores del género en un efervescente recorrido por sus fronteras con lo desconocido. Las entradas están disponibles...

Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en alimentos españoles

Detectan plaguicidas disruptores endocrinos, no autorizados y candidatos a ser sustituidos en alimentos españoles Informe de Ecologistas en Acción  Ecologistas en Acción amplía su informe sobre plaguicidas disruptores endocrinos detectados en alimentos, e incluye los plaguicidas no autorizados por Europa y los que son candidatos a su sustitución por las autoridades. En el año 2020, los alimentos españoles contenían restos de 125 plaguicidas diferentes: 57 disruptores endocrinos, 64 no autorizados y 13 candidatos a ser sustituidos por su elevada toxicidad. España debe reducir su dependencia de los agrotóxicos si quiere cumplir el objetivo de reducción de un 50% el uso y riesgo de los plaguicidas químicos para 2030 marcado por Europa. El objetivo del informe de Ecologistas en Acción ‘ Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en alimentos españoles ’ es visibilizar en qu é medida los alimentos exponen a las personas a plaguicidas tóxicos. En esta edición, el estudio se am...

21 años de la muerte de George Harrison

Con solo 15 años entró a formar parte de The Quarrymen, la banda precursora de The Beatles WC.- Este martes 21 de noviembre se cumplen 21 años de la muerte de George Harrison. El guitarrista y compositor falleció en 2001 a los 58 años víctima de un cáncer de pulmón. Miembro de The Beatles, Harrison tuvo posteriormente una exitosa carrera solista y también como integrante de la banda Traveling Wilburys. Era el más joven de los Beatles: tenía 16 años cuando se unió al grupo, para el que compuso grandes canciones como Here Comes the Sun, Something y Taxman. "Don't Bother Me" fue su primera composición. Luego compondría éxitos como "Here Comes the Sun", "Something" y "Taxman" George Harrison (Liverpool, 25 de febrero​ de 1943-Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001), músico multiinstrumentista, compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico, fue guitarrista de la banda The Beatles. Aunque John Lennon y Paul McCartney f...

ONU: La situación en el sur de Ucrania es "crítica" ante la falta de agua y electricidad

Anna, una mujer ucraniana de 67 años, reacciona mientras examina su casa dañada por los ataques de la artillería rusa en un pueblo de la región de Jersón, Ucrania. - Daniel Ceng Shou-Yi/ZUMA Press W / DPA MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) - La coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, ha advertido de que la situación en el sur del país es "crítica" por la falta de agua y electricidad. Dos semanas después de haber proporcionado ayuda por primera vez a la región, Brown ha vuelto a visitar las regiones de Nicolaev y Jersón, donde se ha mostrado "preocupada" por la situación de los ciudadanos con el inicio del invierno. "Hace dos semanas, Naciones Unidas proporcionó sus primeras ayudas a los supermercados de la ciudad de Jersón, que estaban completamente vacíos. No había ni una lata en toda la tienda. Ahora, hay tres supermercados abiertos en la ciudad, pero no hay electricidad, agua corriente, calefacción y la gente está dejando la...

Un museo de Londres devuelve piezas del siglo XIX a Nigeria

Museo Horniman, Londres, Reino Unido - Dominic Lipinski/PA Wire/dpa - Archivo MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) - El museo Horniman de Londres ha iniciado este lunes el proceso de devolución de piezas del siglo XIX saqueadas por parte de las tropas británicas a Nigeria, su lugar de origen. La galería, ubicada en el sureste de Londres, está devolviendo un total de 72 artículos, tras la ceremonia formal celebrada este lunes por la noche ante la presencia de la realeza nigeriana, acto que transfiere la propiedad a Nigeria de forma incondicional. Horniman se convierte así en el primer museo de Reino Unido en tomar oficialmente una medida de este tipo. El jefe de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos de Nigeria, Abba Tijani, ha afirmado a la cadena BBC que la cesión de los objetos saqueados es "un gran día", mientras que ha expresado que espera que otros museos se sientan alentados por el ejemplo de Horniman, informa 'The Guardian'. En particular, Tija...

El Consejo de Ministros dará luz verde a la ley contra la trata de seres humanos

La norma protegerá a las víctimas a través de medidas como reforzar derechos de residencia y de trabajo Menos polémica hay en torno a la ley contra la trata de seres humanos que el Gobierno aprobará mañana martes. Lo ha anunciado el Presidente Sánchez durante el acto de homenaje a Almudena Grandes celebrado en el Ateneo de Madrid. El Consejo de Ministros dará luz verde a una norma que busca luchar contra las mafias y proteger a las víctimas a través de medidas como reforzar derechos de residencia y de trabajo. Atlas

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible