Ir al contenido principal

Entradas

Oficial: MORENA con mayoría calificada en la de diputados, en el Senado les falta un escaño

Por Teodoro Rentería Arróyave Fue ratificada la mayoría calificada en la Cámara de Diputados que obtuvo en las urnas MORENA y sus aliados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al ratificar el acuerdo previamente emitido por el Instituto Nacional Electoral, INE, y desechar las impugnaciones presentadas. Más de dos horas de exposiciones de las magistradas y magistrados, entre ellas las muy destacadas del ponente, Felipe de la Mata Pizaña y de la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, bastaron para que la aprobación se lograra por cuatro votos a uno. En todas las intervenciones, salvo la de la ex presidenta, Janine M. Otálora Malassis, los argumentos se basaron en en el respeto al mandato de la Constitución, y las leyes correspondientes, en forma reiterada el artículo 54, que desde 2009, regula las asignaciones de la curales por la forma proporcional. En lo que podríamos considerar como sus conclusiones, apoyada con gráficas, la ministra presidenta, Soto...

Tolstói, en la mirada de otros grandes de su tiempo

Según el calendario juliano, usado por Rusia hasta 1918, se conmemorarían este 28 de agosto ciento noventa y seis años del nacimiento de Lev Nikolaevich Tolstói. Más allá de la diferencia de fechabilidad (en el calendario gregoriano consta que nació un 9 de setiembre), hemos de aprovechar la oportunidad para celebrar la importante huella pacifista y no violenta dejada por el gran escritor ruso. En novelas como «Guerra y paz» (1869) y «Anna Karenina» (1877), Tolstói explora temas como la guerra, la paz, la moralidad, el amor y la religión desde un realismo detallado y una gran capacidad para capturar las emociones y motivaciones de sus personajes, en una profunda introspección sobre la condición humana. Sin embargo, su influencia se extiende más allá de la literatura. Desde una perspectiva anarco-pacifista cristiana se opuso firmemente a la violencia y la guerra. Creía que la violencia era moralmente indefendible y que el amor y la compasión debían prevalecer en las relaciones humanas. ...

El Gobierno español defiende la 'migración circular' en África y América

Ya hay convenios con once países, con 20.500 migrantes este año que tendrán contrato fijo discontinuo y volverán completado el trabajo MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS) - Los programas de migración circular que el Gobierno ha suscrito con Mauritania y Gambia durante la gira que el presidente Pedro Sánchez está realizando esta semana por estos países son "una herramienta más" de las disponibles para garantizar flujos ordenados y ayudar a las empresas españolas a cubrir los puestos vacantes. Según explican desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se trata de "una herramienta más disponible para sectores con dificultades de cobertura de vacantes" que permite la contratación en otros países de trabajadores para que vengan a cubrir temporalmente ese puesto y regresen posteriormente a su país de origen. La idea, tal y como ha insistido Sánchez en Banjul este miércoles, es "facilitar una migración segura, ordenada y regular" y que bene...

Tatiana Huezo: “En las cosas más sencillas y más pequeñas hay algo extraordinario”

La directora de Tempestad  y Noche de fuego    estrena su su nuevo filme  El Eco ,  sobre una comunidad a 3.000 metros de altura en una zona boscosa del estado central de Puebla, donde el sol y el frío son extremos   CIUDAD DE MÉXICO. VOA —  Tras abordar temas como desapariciones y violencia por el crimen organizado, la cineasta Tatiana Huezo buscaba una historia más pacífica, que encontró en la remota comunidad rural mexicana de El Eco y que la cautivó y la llevó a compenetrarse con sus habitantes por años. La directora de “ Tempestad ” y “ Noche de fuego ” partió del tema de la infancia al estar en medio de la crianza de su propia hija, de ahora 12 años. Buscando niños pensó en escuelas y decidió que fuera en un ámbito rural para observar su desarrollo. Así se alió con maestros del Consejo Nacional de Fomento Educativo, encargados de impartir clases de primaria y secundaria en comunidades sin escuelas establecidas. Cuando le presentaron el...

Picrolimni "desaparece", Doirani se seca, los humedales se pierden

El norte de Grecia se enfrenta a una grave crisis hídrica debido a una prolongada sequía Picrolimni "desaparece", Doirani se seca, los humedales se pierden. La situación en Halkidiki, Calcídica en español, es dramática por la sequía que azota esta turística ciudad en el norte de la península griega. El norte de Grecia se enfrenta a una grave crisis hídrica debido a una prolongada sequía, exacerbada por sucesivas olas de calor y la falta de precipitaciones en los últimos años. Un ejemplo típico es el lago Picrolimni, que hasta hace poco era un destino popular para los baños de barro. Este verano, se ha convertido en una cuenca poco profunda con un mínimo de agua. Un poco más al norte, la costa del lago Doirani ha retrocedido 300 metros en los últimos años. La falta de nevadas y lluvias amenaza cada vez más humedales en el norte de Grecia, provocando daños ecológicos y económicos irreparables. En Nea Silata, Halkidiki, el olivar de Dimitris Papadakis está suf...

Xavier Pastor: "Quien no ve los efectos del cambio climático es que no quiere ver"

Por Nora Sesmero.  Madrid.- "Quien no ve los efectos del cambio climático es que no quiere ver”, asevera Xavier Pastor (Mallorca, 1950) quien rememora, con ocasión del Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares (29 ago) algunos de los éxitos del movimiento ambientalista en defensa del Planeta y esboza los retos que siguen haciendo necesaria la acción pacífica y la negociación política en defensa de la Naturaleza. “Greenpeace nació en 1971 para poner fin a las pruebas nucleares que Estados Unidos hacía en Alaska. Un grupo de personas canadienses montaron el primer viaje en barco para frenar estas pruebas”, recuerda en conversación con EFEverde.com el cofundador de Greenpeace España. La organización vio que podía colaborar a la presión con sus campañas de presencia en los lugares dónde se querían hacer las pruebas y la documentación filmográfica de las mismas y se volcó de lleno en la labor. A raíz de las movilizaciones y la creciente conciencia sobre el impacto de las prueb...

Más de 4.000 personas regresan de Jordania a Siria

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció que en los primeros siete meses de este año, 4.600 refugiados sirios que vivían en Jordania regresaron a Siria.  El comisario afirmó que en los siete meses de 2024, 27.091 refugiados sirios regresaron a Siria desde Jordania, Egipto, Líbano e Irak. El comisionado afirmó que el número de refugiados sirios que regresaron a Siria desde varios países alcanzó los 37.552 en 2023. En 2022, 50.966 personas regresaron a Siria, en 2021 – 35.624, en 2020 – 38.235 y en 2019 94.971 personas regresaron a Siria. Desde el comienzo de la crisis siria, en Jordania hay más de un millón de refugiados sirios, de los cuales 625.000 están registrados. El comisario afirmó que actualmente no apoya el regreso de los refugiados a Siria porque la situación en Siria no es segura. ANHA

HRW denuncia "graves omisiones" en la investigación sobre el papel del Ejército en el asesinato de una niña en México

(Ciudad de México) - La Fiscalía General de la República (FGR) de México no investigó adecuadamente la acusación de que soldados dispararon y mataron a una niña de 4 años en Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, en agosto de 2022, señaló Human Rights Watch en un  informe con evidencia visual publicado hoy. El puente internacional entre las ciudades de Nuevo Laredo en México y Laredo en Estados Unidos, visto desde el lado estadounidense.  © 2019 SUZANNE CORDEIRO/AFP via Getty Images El informe multimedia  “¿Quién mato a Heidi Pérez?” detalla graves omisiones y errores cometidos por los fiscales encargados de la investigación. La FGR nunca adoptó medidas básicas para corroborar la versión de los militares sobre los hechos, a pesar de las irregularidades en las pruebas presentadas por los soldados y las inconsistencias entre la cronología presentada por los militares y las pruebas de video de la noche del tiroteo, encontró Human Rights Watch. Las autoridades tampoco dieron s...

El PMA suspende el movimiento de su personal en Gaza tras el ataque a uno de sus equipos humanitarios

El Programa Mundial de Alimentos ( PMA ) anunció este miércoles que suspenderá el movimiento de sus empleados en Gaza hasta nuevo aviso después de que uno de sus equipos fuera atacado ayer por la noche a pocos metros de un puesto de control israelí en el puente Wadi Gaza. El equipo regresaba de una misión a Kerem Shalom/Karam Abu Salem con dos vehículos blindados de la agencia alimentaria después de escoltar un convoy de camiones con carga humanitaria que se dirigía a la zona central de la Franja de Gaza. A pesar de estar claramente marcado y haber recibido múltiples autorizaciones de las autoridades israelíes para acercarse, el vehículo fue alcanzado directamente por disparos mientras se dirigía hacia un puesto de control de las Fuerzas de Defensa de Israel. Los disparos fueron al menos diez : cinco en el lado del conductor, dos en el lado del pasajero y tres en otras zonas. Ninguno de los dos trabajadores a bordo resultó herido. Los sistemas de coordinación no funcionan El portav...

ONU: Aumenta el número de víctimas en Ucrania y la amenaza de un incidente nuclear

Ucrania: Aumenta el número de víctimas y la amenaza de un incidente nuclear : El secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas declaró este miércoles en el Consejo de Seguridad que, durante los últimos 30 meses, “millones de ucranianos han sido testigos de una muerte, una devastación y una destrucción inimaginables”. Además, el pasado mes de julio fue el más mortífero para la población civil de Ucrania en casi dos años: al menos 219 civiles murieron y 1018 resultaron heridos. Miroslav Jenča reiteró el llamamiento del Secretario General de que los ataques a civiles e infraestructuras civiles deben cesar inmediatamente. “Instamos a todas las partes a que actúen con responsabilidad y garanticen su protección”. Según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos , desde el 24 de febrero de 2022 han muerto 11.662 civiles, 639 de ellos niños. 24.207 civiles han resultado heridos, 1577 de ellos niños. Las cifras van en aumento “Trágicament...

La Fiscalía de Venezuela citará por tercera vez a Edmundo González y avisa de que tomará medidas si falta

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab - Europa Press/Contacto/E]Avn - Archivo MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) - El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha anunciado este miércoles que ha citado de nuevo al principal candidato de la oposición en las últimas elecciones presidenciales, Edmundo González Urrutia, después de que se haya negado a presentarse en las dos ocasiones previas alegando una "citación sin garantías", y ha avisado de que, "en caso de que falte, el Ministerio Público anunciará la acción correspondiente que haya lugar en base a la ley". "Hay una tercera citación que le vamos a enviar. Según la jurisprudencia de la Sala Penal, una persona puede estar citada hasta en tres oportunidades para, en este caso, en su calidad de investigado, rendir declaración sobre un proceso en curso contra esta persona, que también vincula desobediencia de leyes", ha declarado ante los medios de comunicación. González, que ...

Ruperta Bautista, Premio de Literatura Indígena de la FIL

La poeta mexicana tzotzil, galardonada pot su Poemario Lóbrego EFE. Guadalajara (México) - 29 agosto, 2024 La poeta mexicana de origen tzotzil Ruperta Bautista Vázquez se ha alzado con el Premio de Literaturas Indígenas de América 2024 (PLIA), de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), por Poemario Lóbrego , sobre la muerte de las mujeres de comunidades originarias. La vocera del jurado, Angélica Ortiz López, ha expuesto en una conferencia que la obra, de nombre en tzotzil Ik´al labtavanej , es "un trabajo cuidado que evidencia un estilo propio en la construcción de esta elegía y expresa la sabiduría milenaria de su pueblo que ha aprendido a bien convivir con los seres visibles e invisibles, humanos y no humanos de su territorio”. El jurado ha considerado en su deliberación que el poemario refleja la cultura indígena al hacer uso de “recursos literarios vinculados a las deidades , los cerros sagrados, los trabajos humanos vinculados a la siembra y el bordado, ...

Reportan la filtración 'por error' de datos sensibles del nuevo submarino español

Una web especializada afirma que un pliego público incluía "fallos de seguridad" RT.- La empresa pública de construcción naval Navantia, encargada de la fabricación de los cuatro submarinos de nueva generación para el Ejército de España, habría desvelado información sensible, por el error, en el pliego técnico de uno de los aparatos. En la información filtrada se incluirían planos detallados del sumergible , que abarcan la ubicación de los torpedos , el sistema de mando o el control del submarino,  refiere The Huffington Post. Luego de tener conocimiento del fallo de seguridad, la compañía  rectificó el pliego y lo publicó con las modificaciones, pero que la dirección web del documento anterior continuaba estando disponible hace unos días, indica  el medio local El Confidencial. La compañía asegura que en ningún momento se ha difundido "información clasificada, ni tampoco comprometida desde el punto de vista de la seguridad", al tiempo que defiende que r...

Las mentiras de la prensa sobre la elección presidencial venezolana

Thierry Meyssan El presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros. El cuestionamiento sobre la reelección del presidente venezolana Nicolás Maduro no tiene mucho que ver con el resultado de la reciente elección presidencial. En realidad, los straussianos estadounidenses (o sea, los discípulos de Leo Strauss, cuyo pensamiento fue popularizado por ciertos periodistas neoconservadores [ 1 ]) ya consideraban, desde que llegaron al poder en Estados Unidos –el 11 de septiembre de 2001–, que había que derrocar al presidente venezolano Hugo Chávez, quien había llegado al poder gracias al veredicto de las urnas. Desde entonces, Venezuela ha sido blanco de varias intentonas golpistas y de “revoluciones de colores”. El actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el heredero político de Hugo Chávez, aunque quizás sin la misma estatura. En 2019, el entonces secretario de Estado de la administración Trump, Mike Pompeo, asignó al straussiano Elliott Abrams l...

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible