Ir al contenido principal

Entradas

desde el río hasta el mar

Brasil: La ganadería ilegal arrasa la selva y destruye medios de vida

Corrompido: JBS y el riesgo de la UE ante te de derechos humanos y deforestación ilegal en Pará, Brasil La ganadería ilegal ha devastado territorios de pequeños productores y pueblos indígenas en la región amazónica donde se celebrará este año la cumbre climática COP30 . JBS, la mayor empresa cárnica del mundo, no cuenta con un sistema para rastrear a sus proveedores indirectos, a pesar de haber prometido durante años que lo implementaría, y podría haber adquirido ganado ilegal proveniente de estas zonas. El gobierno brasileño debe desalojar los ranchos ilegales de la región, y JBS debe cumplir sus compromisos y reparar los daños en los que haya podido estar implicada, incluso de forma no intencionada. (São Paulo, 15 de octubre de 2025) – La ganadería ilegal ha devastado los territorios de pequeños agricultores y pueblos indígenas en el estado de Pará, sede de la próxima cumbre climática COP30, señaló Human Rights Watch en un informe publicado hoy. JBS, la mayor empresa cárnica de...

15 de octubre: Huelga general por Palestina

Sindicatos y asociaciones propalestinas han convocado ests 15 de octubre una huelga general y estudiantil en toda España en apoyo al pueblo palestino y en protesta contra el "genocidio en Gaza". La convocatoria combina manifestaciones, huelgas de 24 horas y paros parciales convocados por los sindicatos mayoritarios. La jornada, que busca visibilizar, según sus promotores, la "complicidad internacional con los ataques en Gaza", llega justo después del anuncio de una primera fase del plan de paz entre Israel y Hamás presentado por Donald Trump. Pese a ello, los organizadores mantienen el llamamiento a paralizar la actividad laboral y educativa "para exigir el fin de la masacre y romper relaciones con Israel". La huelga ha sido registrada por la Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC) y Confederación Intersindical, junto con colectivos como Madrid por Palestina, la Asociación Hispano-Palestina y el mov...

Venezolanas y Gran Misión Venezuela Mujer en defensa de la patria

OPINIÓN de  Lucía Berbeo Las circunstancias especiales que vive Venezuela debido a las tensiones y las amenazas de un conflicto bélico del gobierno del Norte han cambiado radicalmente la tranquilidad del pueblo por una constante situación de alerta. En este contexto, las mujeres están cobrando un protagonismo de importancia en la formación y preparación para la defensa y combate del territorio patrio. Entre las primeras en aceptar el "clarín de la patria" está la combatiente Karem Durán de Bernal, coordinadora de la Gran Misión Venezuela Mujer en el estado Táchira, compañera de vida y un apoyo fundamental para el gobernador de esa región, Freddy Bernal, líder bolivariano recordado por su acción para recuperar la democracia tras el golpe del 11 de abril de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez. Karem Durán de Bernal, coordinadora de la Gran Misión Venezuela Mujer en el Táchira Expresó la luchadora social, que la mujer venezolana está lista y activa en resguardo de la ...

“Resistimos simplemente existiendo en nuestra tierra”

El alcalde de Ramala, habla sobre la vida bajo ocupación Ramala, en el Territorio Palestino Ocupado de Cisjordania, es un centro urbano vibrante, pero está rodeado por barreras y puestos de control que condicionan todos los aspectos de la vida. Durante su intervención en el Foro de Alcaldes de la ONU en Ginebra, el alcalde de Ramala, Issa Kassis, explicó cómo los desafíos que enfrenta como líder municipal se ven amplificados por el conflicto y la ocupación. Para Kassis, la vivienda no es un privilegio: es una cuestión de supervivencia. “Resistimos”, afirma, “simplemente existiendo en nuestra tierra. La ocupación no es solo el tanque y el soldado. No solo restringe tu movimiento, también tus pensamientos, tus planes, tus aspiraciones y tu visión”. Los servicios básicos también cargan con el peso de la ocupación. “ Nuestros pozos están ubicados en el área C de Cisjordania, donde la seguridad está controlada por Israel . Es ahí donde se encuentran los asentamientos israelíes, y los colono...

15O: Huelga general. ¡Continuemos la movilización en solidaridad con el pueblo palestino!

C OMUNICADO  de Anticapitalistas Hace más de dos años comenzó la fase abiertamente genocida del proceso de colonización de Palestina por parte del sionismo. Israel ha asesinado a decenas de miles de personas; aún es imposible calcular la magnitud de los efectos de la violencia colonial. Durante este tiempo, como en los últimos setenta años, el pueblo palestino ha resistido de múltiples formas la ofensiva genocida. Mientras tanto, Israel ha contado con el apoyo de Estados Unidos y la complicidad de todas las potencias imperialistas del planeta. En esta batalla militarmente desigual, el pueblo palestino ha contado con la solidaridad internacionalista de los pueblos del mundo, que se han volcado en denunciar el genocidio y en apoyar el derecho a la libertad en Palestina. El anunciado alto el fuego es un acuerdo frágil. Ha sido impuesto bajo una amenaza brutal al pueblo palestino y, a la vez, es producto de la incapacidad del sionismo para acabar con los palestinos. Israel no es de f...

La paz colonial

OPINIÓN Manlio Dinucci Llegada del presidente estadounidense Donald Trump a la reunión que sostuvo el 23 de septiembre, con los principales jefes de Estado árabes en la sede de la ONU. Todos sus interlocutores aceptaron su plan para Gaza, no como “la” solución sino como el mal menor. Por hay un alto al fuego. ¿Pero habrá finalmente paz en Gaza? Para contestar esa pregunta Grandangolo reconstruyo lo que ha sucedido desde el 7 de octubre de 2023, aquello que en su momento definimos como « el 11 de septiembre del Medio Oriente », relacionando la escena del Medio Oriente, con las de Europa y Estados Unidos. Es importante, ante todo, conocer bien el plan de paz de Trump, del que ya reproducíamos las partes esenciales en la emisión de Grandangolo titulada « Los pacificadores ». Veámoslas otra vez: « Gaza será gobernada por un comité tecnocrático y apolítico, responsable del manejo cotidiano de los servicios...

La Fundación Secretariado Gitano y LALIGA firman un convenio de colaboración para prevenir y erradicar los discursos de odio y el acoso en todas sus formas

Esta colaboración nace de la voluntad de ambas partes por incluir el antigitanismo en todo el trabajo que desarrolla LALIGA en materia de lucha contra el discurso de odio, y de utilizar la fuerza transformadora del fútbol para mejorar la realidad de las personas gitanas e inspirar a los niños y jóvenes gitanos. José Montero y Sara Giménez  Madrid, a 13 de octubre de 2025.- El convenio que se firma aporta un marco de colaboración entre LALIGA y la Fundación Secretariado Gitano (FSG) para promover la igualdad de oportunidades y de derechos de las personas gitanas a través de la formación y la sensibilización social contra el discurso de odio y la discriminación. Se llevarán a cabo distintas acciones dirigidas a la prevención del discurso de odio y del acoso en todos los ámbitos, con especial atención al entorno educativo, social y deportivo. Ambas entidades coinciden en su interés por la colaboración para difundir y reforzar iniciativas conjuntas dirigidas a sensibilizar a la ciudada...

La ternura cómplice de la solidaridad internacional

Hijo de refugiados eritreos escribe a HIJOS de Argentina Sergio Ferrari*   “Me gustaría enviarles desde el Tesino, en la parte de habla italiana de Suiza, mis saludos fraternales y felicitaciones por los 30 años de existencia de H.I.J.O.S ( Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) en Argentina”.  Firma: Hermon, refugiado eritreo, 20 años. Hermon, el día en que recibió el premio por su mejor trabajo de bachillerato, posa con la bandera de su país, Etiopía.. Foto libre uso El 27 de junio pasado, casi a la medianoche, recibí un mensaje telefónico dirigido al colectivo de ex presos políticos de la Cárcel de Coronda. Era tan breve como conmovedor: “ Disculpe por la hora. No quería molestarlo. Solo quería decirle que, gracias a ustedes, con mi tesis final gané el premio al mejor trabajo de investigación de toda mi escuela ”. El mensaje lo firmaba Hermon, un joven de 20 años, hijo de una familia originaria de Eritrea. Su tesis se titula: “Memoria T...

De Nobel a Nobel

CARTA ABIERTA de Pérez Esquivel a María Corina Machado Te envío el saludo de Paz y Bien que tanto necesita la humanidad y los pueblos que viven en la pobreza, conflictos, guerras y hambre. Esta carta abierta es para expresarte y compartir algunas reflexiones. Me sorprendió tu designación como Premio Nobel de la Paz que te otorgó el Comité Nobel. Me vinieron a la memoria las luchas contra las dictaduras en el continente y en mi país, dictaduras militares que soportamos desde 1976 hasta 1983. Resistimos las cárceles, torturas y el exilio con miles de desaparecidos, niños secuestrados y desaparecidos y los vuelos de la muerte de los cuales soy un sobreviviente. En 1980, el Comité Nobel me otorgó el Premio Nobel de la Paz; han pasado 45 años y continuamos trabajando al servicio de los más pobres y junto a los pueblos latinoamericanos. En nombre de todos ellos asumí esa alta distinción, no por el Premio en sí, fue por el compromiso junto a los pueblos que compartrn las luchas y esperanzas ...

Más de 500 personas detenidas y casi 20 policías heridos en una protesta propalestina en Berna

 Imagen de archivo de protestas en Suiza - Europa Press/Contacto/Matteo Placucci Casi 60 edificios de la ciudad suiza ha registrado daños materiales valorados en millones de euros, según la Policí La masiva protesta propalestina del pasado sábado en la ciudad suiza de Berna ha acabado degenerando en una noche de enfrentamientos entre manifestantes y Policía como no se recordaba en tiempos recientes hasta terminar con más de 500 detenidos, la mayoría en libertad a las pocas horas, casi 20 policías heridos y daños materiales por millones de euros, informa Europa Press citando fuentes policiales. El subjefe regional de la Policía Cantonal de Berna, Michael Bettschen, ha proporcionado este domingo el balance de unos disturbios que se han saldado con 536 personas detenidas, 18 agentes heridos (cuatro de ellos hospitalizados) y 57 edificios dañados después de lo que empezó como una concentración pacífica de unas 5.000 personas frente a la estación de tren de la ciudad. B...

El 87 % de la población española considera esencial proteger los bosques para frenar el cambio climático

Encuesta de Greenpeace A un mes del comienzo de la Cumbre del Clima (COP30), Greenpeace publica los datos de una consulta internacional: el 86 % de la población mundial considera fundamental proteger los bosques para luchar contra la crisis climática El 85 % de la ciudadanía en España, que se sitúa entre los países con mayor apoyo social a la protección de los bosques, cree que el Gobierno debería hacer más para frenar la deforestación Una encuesta internacional de Greenpeace revela que el 87 % de la sociedad española –por encima del 86 % a nivel mundial – considera que proteger los bosques es fundamental para luchar contra el cambio climático , a un mes del comienzo de la principal cumbre climática (COP30), este año en Brasil. El estudio se publica a un día de una reunión preparatoria de la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, ciudad de la Amazonía brasileña. En esta preCOP, que tendrá lugar es...

12 de Octubre Día de la Resistencia Indígena

Mueren al menos 17 menores durante el ataque a un campamento de desplazados en Darfur

Al menos 17 menores, incluido un bebé de tan solo siete días , murieron la madrugada del sábado en un ataque contra el Centro de Desplazados Dar al-Arqam en El Fasher, Darfur del Norte, en Sudán, informó el Fondo de la ONU para la Infancia ( UNICEF ). Según reportes de la agencia, el embate de las Fuerzas de Apoyo Rápido al campamento que albergaba a miles de familias desplazadas por el conflicto en curso dejó heridos a otros 21 niños. El total de víctimas mortales del asalto ascendería a 60 personas . Las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan al ejército sudanés desde abril de 2023, dando lugar a una guerra civil que ha provocado una catástrofe humanitaria, con decenas de millones de personas sufriendo hambruna. Indignante e inadmisible “Este devastador ataque contra niños y familias  que ya estaban desplazados y buscaban seguridad es indignante”, declaró la directora ejecutiva de UNICEF. Catherine Russell subrayó que matar y herir a niños “constituye una grave violación de sus de...

Hallan más de 60 cadáveres de migrantes en las costas de Libia

 Migrantes llegando a la costa italiana desde Libia. - Europa Press/Contacto/Salvatore Cavalli - Archivo MADRID 12 Oct. (EUROPA PRESS) - El Centro de Medicina de Emergencia y Socorro de Libia ha informado del hallazgo de al menos 61 cuerpos sin vida de migrantes en las costas de Libia en las últimas dos semanas. A lo largo de esta semana, los efectivos de emergencias han encontrado tres cadáveres en las instalaciones petroleras libias de Mellitah y otros doce en la ciudad de Zuara, cercana a la frontera con Túnez, en el oeste del país. "Estos cuerpos fueron recuperados y trasladados a la morgue para la autopsia y documentación, y posteriormente al cementerio de Abu Kammash, que cuenta con marcas de mármol con el número forense de cada cuerpo, en presencia de las autoridades competentes", ha sostenido la institución en un mensaje emitido en su cuenta de Facebook. En las últimas dos semanas, otros 46 cuerpos sin vida han aparecido en la zona. Algunos de ellos ...

Jóvenes manifestantes de Madagascar llegan a la plaza 13 de Mayo de la capital bajo escolta militar

Después de una exitosa incursión inicial en Ambohijatovo el 30 de septiembre, los manifestantes fueron detenidos abruptamente por la policía, lo que desencadenó una serie de enfrentamientos. Después de tres semanas de protestas, la Plaza de la Democracia en Ambohijatovo sigue inaccesible para la Generación Z Organizada por la Generación Z y jóvenes activistas, esta nueva movilización pretendía hacer oír sus demandas. A pesar de la voluntad declarada de los manifestantes de dialogar y llegar a un acuerdo, el objetivo seguía siendo el mismo: tomar posesión del jardín de Ambohijatovo, la "plaza de la democracia". Frente a ellos, las fuerzas de seguridad tenían una sola directiva: impedir su avance a toda costa. La rotonda de Ambohidahy se transformó así en un auténtico bloqueo. A pesar de esta resistencia, los manifestantes mantuvieron la calma y afirmaron su intención de respetar las condiciones impuestas por la policía, con la esperanza de llegar a la codiciada plaza. Sin emba...

De la ficción a la realidad: la orwelliana militarización de ciudades estadounidenses por parte de Trump

LA COLUMNA de Amy Goodman  “Dos más dos es igual a cinco”. Para la mayoría de los estudiantes de primer grado esta afirmación es claramente falsa. Sin embargo, esto es, de hecho, lo que el presidente Donald Trump quiere que creamos cuando nos dice que Estados Unidos está en medio de una “insurrección” y que está sufriendo una “invasión interna” cuya represión requiere del despliegue de fuerzas militares federales. Por supuesto, no hay ninguna insurrección ni invasión. Pero Trump está utilizando una herramienta clásica del totalitarismo, la exigencia de obediencia absoluta, incluso si esto implica la negación total de la realidad. Trump está provocando conflictos como excusa para justificar el despliegue de militares estadounidenses en ciudades gobernadas por demócratas. Ya ha enviado efectivos de la Guardia Nacional e infantes de marina a la ciudad de Los Ángeles, y ahora ha enviado a la Guardia Nacional a Chicago. También está intentando desplegar fuerzas militares en la ciud...

Déjame ser una niña, no una esposa

Cada tres segundos una niña es forzada a casarse en el mundo Un informe de Plan Internacional recoge los testimonios de 250 niñas que fueron casadas en Bangladesh, Camboya, Indonesia, Nepal, Etiopía, Mozambique, Uganda, Zambia, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Nigeria, Níger y Togo, y que pone en evidencia que los matrimonios y las uniones infantiles tempranas y forzadas siguen siendo una de las mayores amenazas para las niñas a nivel mundial La pobreza, las normas de género, la presión familiar y la falta de oportunidades son las raíces de este problema. Además, en un mundo cada vez más conectado, incluso las redes sociales se convierten en un nuevo escenario donde hombres mayores prometen estabilidad a cambio de control. Cristina Bazán y Meritxell Freixas | EFE Sumaiya tenía 14 años cuando sus padres decidieron casarla en un intento de sobrellevar la pobreza que embargaba a la familia, oriunda de Bangladesh. Como ella, cada tres segundos una niña es forzada a...




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible