Ir al contenido principal

Las potencias mundiales retrasan un acuerdo hist贸rico sobre el comercio de armas

AI: La batalla contin煤a mientras los gobiernos optan por retrasar el acuerdo definitivo

"Mientras las noticias sobre los ataques a civiles en Siria siguen ocupando los titulares, China, Rusia y Estados Unidos han actuado para retrasar lo que podr铆a haber sido un acuerdo hist贸rico con el que poner fin al comercio irresponsable de armas", ha manifeastado la organizaci贸n Amnist铆a Internacional.

Acto simb贸lico de activistas de la Coalici贸n Armas Bajo
 Control en Nueva York. Julio 2012 © Amnesty International
La lucha por poner fin al comercio ilegal e irresponsable de armas contin煤a, despu茅s de que los delegados reunidos en las Naciones Unidas no hayan conseguido alcanzar un consenso y acordar un Tratado sobre el Comercio de Armas. As铆 lo han manifestado quienes hacen campa帽a en favor de este tratado. La coalici贸n Armas bajo Control ha declarado que la falta de acuerdo sobre un texto definitivo es decepcionante, pero no es el final del proceso.


Seg煤n afirma la coalici贸n, pese a la falta de acuerdo, el avance hacia un tratado internacional y legalmente vinculante con el que poner bajo control el comercio de armas sigue cobrando impulso. Los gobiernos tienen ahora una segunda oportunidad de convertir el tratado en realidad, presentando de nuevo el texto ante la Asamblea General de la ONU en oto帽o.

Un grupo de m谩s de 90 Estados ha emitido una declaraci贸n conjunta, le铆da por M茅xico, en la que manifiestan su “determinaci贸n de conseguir un Tratado sobre el Comercio de Armas lo antes posible. Un tratado que d茅 lugar a un mundo m谩s seguro, por el bien de toda la humanidad”.

Durante este mes ha habido un apoyo mayoritario a que el Tratado sobre el Comercio de Armas abarque todas las armas convencionales, incluida la munici贸n, y se base en normas estrictas del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. En las 煤ltimas horas de negociaci贸n, el consenso se vio bloqueado procedimentalmente por Estados Unidos, Rusia, Corea del Norte, Cuba y Venezuela, que pidieron m谩s tiempo.

Jeff Abramson, director del secretariado de Armas bajo Control, ha manifestado: “Llevamos m谩s de 10 a帽os luchando por un Tratado sobre el Comercio de Armas que sea s贸lido, y la lucha contin煤a. No nos rendiremos hasta que se haga realidad un tratado nuevo y en茅rgico. Por supuesto, la falta de consenso en esta conferencia es un serio rev茅s, pero la gran mayor铆a de los pa铆ses se han mostrado dispuestos a alcanzar un acuerdo con el que impedir la venta de armas a quienes cometen abusos contra los derechos humanos. Ahora, s贸lo tienen que pulir los detalles de c贸mo se har谩”.

La directora de Armas bajo Control en Oxfam, Anna Macdonald, ha declarado: “Los pa铆ses clave han dejado caer hoy la pelota y han fallado al resto del mundo. Hoy era un d铆a para el valor pol铆tico, no para las demoras y las vacilaciones. Unas 50.000 personas han perdido la vida a consecuencia de la violencia armada durante este mes de negociaciones. El comercio de armas fuera de control debe detenerse… y se detendr谩”.

“La mayor铆a de los gobiernos del mundo han coincidido en que necesitamos normas estrictas basadas en el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos para poner bajo control el comercio de armas. Hoy han formulado una declaraci贸n en la que confirman su intenci贸n de hacer realidad el tratado. No se trata de ‘si’, sino de ‘cu谩ndo’. Seguiremos haciendo campa帽a para conseguir un tratado que salve vidas”.

Brian Wood, responsable de Armas bajo Control en Amnist铆a Internacional, ha manifestado: “Unos pocos pa铆ses poderosos –China, Rusia y Estados Unidos– han incumplido hoy su responsabilidad. Este retraso es una oportunidad perdida para poner fin al sufrimiento humano causado por el comercio imprudente de armas”.

“Ha estado cerca de alcanzarse un acuerdo hist贸rico, y la mayor铆a de los gobiernos del mundo siguen queriendo un Tratado sobre el Comercio de Armas que sea s贸lido y proteja los derechos humanos. Estamos seguros de que, si estos gobiernos mantienen la presi贸n, a煤n puede alcanzarse un acuerdo s贸lido en la Asamblea General m谩s avanzado el a帽o”.


“En un mundo en el que una persona muere cada minuto a causa de la violencia armada, es imperativo que los Estados poderosos ejerzan el liderazgo. El presidente Obama ha pedido m谩s tiempo para alcanzar un acuerdo. ¿Cu谩nto tiempo m谩s quiere?", ha declarado Salil Shetty, secretario general de Amnist铆a Internacional.

Pese a ello, quienes hacen campa帽a en torno a este tema siguen siendo optimistas respecto a la posibilidad de lograr un Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) que sea efectivo, ya que una importante mayor铆a de los gobiernos ha manifestado que continuar谩 trabajando para lograr un tratado s贸lido que proteja los derechos humanos.

Las cuatro semanas de negociaci贸n en la sede de la ONU en Nueva York concluyeron con la uni贸n de m谩s de 90 pa铆ses en una declaraci贸n en la que reiteran su compromiso de que el proceso culmine con 茅xito lo antes posible.

La petici贸n de Estados Unidos –a la que se unieron Rusia y China– de que se retrase el Tratado se produjo en un 煤ltimo d铆a de negociaciones fren茅ticas.

Amnist铆a Internacional –consciente de la necesidad de poner fin al comercio irresponsable y mal regulado de armas– lleva casi 20 a帽os trabajando para hacer este tratado realidad. Millones de civiles mueren, resultan heridos, son v铆ctimas de violaci贸n o se ven obligados a huir de sus casas como consecuencia directa de las transferencias de armas por parte de los Estados a gobiernos que las usan contra la poblaci贸n civil.

Otra consecuencia de la falta de una regulaci贸n adecuada es el desv铆o de armas a manos de se帽ores de la guerra que siguen atacando a civiles en pa铆ses tan diversos como Afganist谩n, Somalia, la Rep煤blica Democr谩tica del Congo o Colombia.

“Estas negociaciones eran una prueba de fuego para los dirigentes mundiales. Unos cuantos pa铆ses poderosos han eludido su responsabilidad como l铆deres y han optado por su propio inter茅s. Quiz谩 esta minor铆a haya conseguido frenar hoy la marea de la opini贸n mundial, pero no podr谩 seguir haci茅ndolo mucho m谩s tiempo. La mayor铆a de los gobiernos que quieren un TCA s贸lido deben mantener la presi贸n para que se pueda alcanzar un acuerdo este mismo a帽o”, ha manifestado Salil Shetty.

La falta de liderazgo de China, Rusia y Estados Unidos no fue el 煤nico obst谩culo para alcanzar un texto definitivo. Los impedimentos puestos por Argelia, Egipto, Ir谩n, Corea del Norte y Siria eran indefendibles pero predecibles.

Es probable que el borrador de texto del Tratado sea presentado de nuevo a la Asamblea General de la ONU en octubre.

El derecho internacional humanitario y de los derechos humanos sigue siendo un aspecto esencial en el borrador del texto, lo que demuestra el compromiso constante de un gran n煤mero de gobiernos con la necesidad de mantener dicho aspecto en todo acuerdo final.

Amnist铆a Internacional considera que el borrador de texto del Tratado es una base s贸lida desde la que avanzar, pero sigue habiendo motivos importantes de preocupaci贸n en torno a ciertos aspectos.

Si m谩s avanzado este a帽o se alcanza un acuerdo, ser铆a la primera vez en la historia que un tratado obligue a los gobiernos a tener en cuenta la protecci贸n de la poblaci贸n civil a la hora de tomar decisiones respecto a las transferencias de armas.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible