Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como OLLANTAY ITZAMNÁ

América Latina: los sitios arqueológicos y el racismo cotidiano

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.- Desde México (Teotihuacan, Chichen Itzá, Palenque, entre otros), pasando por Guatemala (Tikal, Quiriguá, Iximché, etc.) y Honduras (Copán), hasta los países andinos como Perú (Ollantaytambo, Machu Picchu) y Bolivia (Tiawanaku), los santuarios arqueológicos fueron convertidos en verdaderas minas comerciales por la transnacional industria del turismo, mientras comunidades y municipios indígenas del lugar sobreviven casi en la indigencia. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 1980, el ingreso global para la región, por turismo internacional, fue de $. 13,500 millones. Para el 2008, $. 45,300 millones. Y para 2020 está proyectado superar $. 80,000 millones. Los ingresos por este rubro representaban, en 2008, el 20.9% del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, el 9.5% del PIB peruano, y el 8.8% del PIB mexicano. Siendo las cadenas hoteleras norteamericanas (Six Continents, Best Western, Starwoord, Hilton, Marriot) y europeas (Acc

Centroamérica: una región intoxicada por una servil creencia “cristiana”

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.-  Hace unos días atrás, los cielos de Centroamérica fueron surcados por helicópteros estatales cargados de pastores, apóstoles y profetas “para orar y derramar bendiciones para la paz” sobre esta región violentada de América Latina. [1] En el caso hondureño, fue una iniciativa del gobierno de turno, quien, por momentos, funge más como predicador que como Presidente. [2] Para quienes sabemos de teológica cristiana, con perspectiva histórica, observar el habitus cotidiano individual y social, en países como Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, despierta en nuestra memoria históricos recuerdos de la cristiandad de la Edad Media. Época en la que el ser humano se asumía como una oveja (animalito) de Dios. Donde se castigaba con el infierno a la razón/pensamiento, y se promovía la creencia y la obediencia cadavérica como virtudes máximas para el ascenso social. Época en la que se instalaba en el espíritu de las y los creyentes el sentim

No es contra Venezuela, es contra toda América Latina que despierta

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.- El guerrero Premio Nobel de la Paz, Barak Obama, Presidente de los EEUU, luego de destruir países completos en Oriente Medio y parte de Asia, mediante su Organización Terrorista de América del Norte (OTAN), humilló a su pueblo con su última “declaración de emergencia nacional ante la amenaza venezolana a la seguridad interna norteamericana”. El Premio Nobel tomó por estúpidos a sus electores. ¿Qué buscaba o busca el autodesacreditado y solitario Emperador del Imperio de la muerte? ¿Aislar a Venezuela o desintegrar a la CELAC y UNASUR? ¿O ampliar la frontera del Triángulo de la Muerte hacia América del Sur? Mientras redacto estas líneas, veo que en estos instantes acaban de asesinar con varios proyectiles a dos periodistas en la ciudad de Mazatenango. Hace unas horas atrás, un Hospital público, en la ciudad de Guatemala, fue atacado con granada y ametralladora dejando un muerto y decenas de heridos. Mientras esto ocurría en Guatemala, en San

¿Por qué muchas indígenas se resisten a algunas corrientes feministas?

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.-  “Yo no me considero feminista. No es odiando a los hombres que vamos a resolver nuestros problemas. Cómo voy a rechazar a mi padre sólo porque es varón. Si él es a la persona a quién más amo”, comenta una postgraduada indígena maya contrariada cuando se le pregunta sobre si ella es feminista o no. Esta es una reacción compartida por muchas mujeres indígenas cuyos procesos de profesionalización no lograron configurarlas completamente como individuos autónomas (occidentalizadas). Las diferentes corrientes feministas, planteadas únicamente como teorías autonomistas, o políticas antipatriarcales, y no tanto como concepciones metodológicas para la construcción comunitaria de nuevos conocimientos eco interculturales (epistemologías), continúan siendo occidentales. Por ello, sus categorías de compresión y de análisis de la realidad, específicamente de las relaciones de poder, son esencialmente euronorteamericanas. Centradas exclusivamente en el su

Guatemala: La utopía del “movimiento” maya sin los movimientos revolucionarios

OPINIÓN de Ollantay Itzamná, Guatemala.-  Cuando la noche ya anunciaba su triunfo sobre ocaso, en el centro de la ciudad de Guatemala, me encontré, por casualidad, con dos compas cuyos nombres no recuerdo. Pero sí, los vi en otras oportunidades en medio de indígenas y campesinos, en el interior del país. Ambos venían después de tapar (bloquear) caminos en el Oriente del país, junto a los miles de indígenas y campesinos que protestaron tapando caminos en 22 puntos diferentes en todo el territorio nacional. A uno de ellos su vestido lo delataba como un ex combatiente guerrillero. Pantalón comando verde olivo, gorra revolucionaria y mochila de campo en la espalda. Y efectivamente, en el café, con toda naturalidad, hizo referencia a su pasado guerrillero entre los indígenas q’echís. Sentí satisfacción especial de estrecharles la mano, y beber un café, con ellos dos. De los pocos ex combatientes que sienten orgullo de su vocación guerrillera pasada, y, ahora, con la misma pasión y místi

Guatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de caña

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.-  José, apenas cumplió los 18 años de edad, pero todas las madrugadas, a las 3:00 am., el bus amarillo viene pitando por él para llevárselo a la zafra. Él vive, con sus padres y 6 hermanos, en el catón Cancín, Municipio de Santo Domingo, Departamento de Suchitepéquez, a 165 Km al sur oeste de la ciudad de Guatemala. Su madre, quien apenas se acostó hace 4 horas atrás, debe levantarse a las 2:00 am. para prepararle el café, el desayuno y el almuerzo. Ella, ya no volverá a la cama. Tiene que aprovechar la poca agua racionada que cae sólo por la mañana para lavar nuevamente la ropa que el día anterior ensució el hollín que en estos tiempos de zafra llueve del cielo. Luego, tiene que barrer las cenizas del patio que siempre amanece como si cada noche los demonios hiciesen fiesta. José, junto a sus decenas de compañeros jornaleros escuálidos, comienza a blandir el machete en el cañal a las 5:00 am. Comienza la jornada con su color natural, trigueñ

Guatemala: ¿Desarrollo Rural Integral para qué y para quiénes?

OPINIÓN de Ollantay Itzamná .-  El concepto de Desarrollo Rural Integral (DRI) fue el objetivo central de las diferentes reformas agrarias emprendidas en América Latina, en la segunda mitad del siglo pasado. En los escombros de lo que fueron las cooperativas agrarias del Perú, o en los vestigios de las empresas asociativas campesinas de Honduras, aún resuenan tenuemente la añoranza de DRI. Curiosamente, en la Guatemala del siglo XXI, este término cobra vigencia a raíz del actual proyecto de Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral, promovida por las ONGs y gobiernos neoliberales post Acuerdos de Paz que buscan el soñado “desarrollo” rural como panacea para indígenas y campesinos sin restituirles sus tierras. En la segunda mitad de la década de los 90 del pasado siglo (después de los Acuerdos de Paz), los entonces movimientos campesinos intentaron agendar en el debate nacional una nueva Reforma Agraria en Guatemala. Pero, a “sugerencia” de los técnicos de las nacientes ON

Los pueblos indígenas no hablamos dialectos, ni lenguas. Hablamos idiomas

OPINIÓN de Ollantay Itzamná, Guatemala.- La pasada semana, el diario El Comercio del Perú, publicó una nota informativa bajo el título: “El quechua muere de vergüenza en el Perú” [1] , en la que, citando a la Agencia EFE, indica que las y los quechuas del país estaríamos abandonando nuestra lengua por vergüenza. Además, dicho matutino señala que la lengua quechua, históricamente promovida por la Iglesia Católica para la evangelización, comenzó a ser prohibida en el Perú a raíz de la rebelión de Túpac Amaru (siglo XVIII). La colonialidad interna en los estados latinoamericanos se sustenta en la colonialidad cultural que las élites culturales oficiales imponen sobre el resto de las culturas subalternas. La cultura oficial, para justificar su violencia institucionalizada, y garantizar la permanencia de su “superioridad”, afianza el sentimiento de culpabilidad en sus víctimas, fustigando todo acto de rebeldía por parte de los subalternos. Por eso, el Perú criollo dice: “la lengua quec

¿En qué se parecen Guatemala y Bolivia?

OPINIÓN de Ollantay Itzamná. -  Hace unas semanas atrás, en una conversación informal con funcionarios públicos del Estado de Guatemala, sugerí que en el diseño e implementación de las políticas públicas se debería obedecer menos a Washington, y considerar más como referente a los eficientes procesos de cambio boliviano. Pero, una funcionaria profesional me increpó duramente, y sintetizó su disgusto colérico en: “Aquí no queremos comunismo”. Sí, aunque Ud. no lo crea. Una profesional posgraduada, funcionaria pública, en pleno siglo XXI. ¿En qué fueron hermanas siamesas Guatemala y Bolivia? Bolivia y Guatemala tuvieron casi la misma suerte durante la Colonia española, no sólo porque fueron Audiencia ambos, sino porque material y socialmente sirvieron para la sostenibilidad del sistema colonial. Culturalmente gozaron y gozan de una megadiversidad de pueblos originarios que hacen actualmente una mayoría demográfica en ambos países. Al finalizar el sistema colonial español, ambas a

Guatemala: la decadencia intelectual y moral de la izquierda política actual

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.-  Una radiografía básica del convulsionado mapa social del país presagiaría una reconfiguración del mapa político, en las próximas elecciones (2015), a favor de la izquierda política de Guatemala. Pero, esto no será necesariamente así. Por lo menos no con los actuales partidos de izquierda (URNG, WINAQ y ANN), cuyos dirigentes “revolucionarios” están derrotados moral e intelectualmente. Si intelectualmente, los dirigentes canosos de la izquierda no habían logrado liberarse del racismo y machismo que los configuraba psicológicamente, al menos redituaban el añejo legado discursivo de la moralidad y austeridad revolucionaria. Pero, los actuales únicos tres diputados nacionales de la izquierda neoliberal (Walter Félix, Carlos Mejía y Amílcar Pop), con sus reiterados actos de corrupción en el Congreso Nacional, lograron destrozar el poco patrimonio moral que aún le asistía a la izquierda política. ¿Por qué serán inolvidables estos tres diputados “r

Guatemala: “Movimientos sociales”, ¿al servicio de quién?

OPINIÓN de Ollantay Itzamná, Guatemala.-  En esta megadiversa y maravillosamente contrastante Guatemala, las sangrientas historias inconclusas de liberación se explican, en buena medida, por la cooptación económica y partidista que sufren algunas organizaciones sociales, por parte de los grupos de poder. Si no fuera por este legado atávico de la maldición de Malinche, sería otra nuestra historia. Hace una semana atrás, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), difundió un documento escrito, por segunda vez, en el que expresa su apoyo cerrado a la antisocial transnacional británica ENERGUATE-ACTIS que mercantiliza y monopoliza violentamente el negocio de la electricidad, acusando de ladrones y estafadores a las organizaciones indígenas y campesinas en resistencia por la nacionalización de la energía eléctrica en el país. [1] La CONIC, actualmente miembro pleno de la organización internacional CLOC-Vía Campesina. Surgió en 1992, de la matriz del Comité de Unidad Campesi

Guatemala: La privatización del derecho a la energía eléctrica, impactos socioeconómicos y convulsión social creciente

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.-  El Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), en coedición con entidades ciberactoras como rebelion.org , otramerica.com , servindi.org , colarebo.wordpress.com , ccoo-euskadi.net , comunitariapress.wordpress.com , la CNOC, y las editoriales Cholsamaj y Dyscolo, publicó y socializa un resumen de la investigación participativa titulada: La privatización del derecho a la energía eléctrica. Impactos socioeconómicos y convulsión social creciente. Dicha investigación es una aproximación cuanticualitativa a los impactos socioeconómicos generados por el proceso de la privatización del subsector de la energía eléctrica en el área rural de Guatemala, en base a información recabada, en un período de dos años, en 652 comunidades indígenas y campesinas, distribuidas en 111 municipios, en 19 de los 22 departamentos del país. A finales de la década de 1990, las corporaciones españolas IBERDROLA y UNIÓN FENOSA se adjudicaron el monopolio de la distribución d

Guatemala: ¿Dónde está el legado de la Revolución Nacional de 1944?

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.- Hace 70 años atrás, Guatemala iniciaba su precaria década de primavera revolucionaria que la obtusa élite político-militar-económica-religiosa, y la avaricia norteamericana, no la dejaron florecer por completo. Militares, profesores y estudiantes, indignados con la dictadura militar persistente, impulsaron un intento revolucionario para emancipar a Guatemala de la dominación de los intereses norteamericanos. Entonces, era 20 de octubre de 1944. El inmoral acaparamiento de las tierras, la servidumbre legalmente establecida que padecían indígenas y campesinos, y la sistemática violación de los derechos individuales, motivó al estallido de aquella histórica Revolución. A 70 años de aquella apoteósica apuesta truncada, Guatemala vive en un hastío y en un sinsentido existencial generalizado. El casi bicentenario Estado aparente, lejos de fortalecerse y afianzarse en el su territorio, se diluyó y diluye casi por completo, evidenciando las estructur

Guatemala y Honduras: La disolución de los derechos humanos y la depredación de defensores

OPINIÓN de Ollantay Itzamná, Guatemala.- Los griegos enseñaron que los derechos humanos son principios éticos innatos a todo ser humano, y conforme despierta la razón, sus portadores van tomando consciencia y ejerciéndolos. Siglos después, los europeos inculcaron que los humanos tienen derechos en la medida que el Legislador los va otorgando. A los primeros se los denominó iusnaturalistas. A los segundos, iuspositivistas. En el primer caso, los estados sólo reconocen derechos ya preexistentes. En el segundo, son los estados quienes crean y otorgan los derechos. Es importante este detalle sobre el origen, porque de ello depende quién o cómo se defiende los derechos. Las religiones, en especial las monoteístas, tarde ingresaron en el debate de los derechos humanos. La Iglesia Católica, por ejemplo, hasta casi finalizado el siglo XIX, siguió concibiendo los derechos humanos como una doctrina “pestilente” (Sylabus de Pío IX). Para los pueblos de Abya Yala, el asunto es un tanto dist

12 de octubre, ¿día de la raza, del racismo o del holocausto de los aborígenes?

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.- En Latinoamérica y en España, las entidades públicas y privadas celebran el 12 de octubre, con diversos actos culturales, como el Día de la Raza y/o Día de la Hispanidad. El origen de esta fecha se debe al primer recibimiento fraterno que hicieron nuestros ancestros aborígenes, en las costas de la actual República Dominicana, a los primeros europeos/españoles, en octubre de 1492. Aquella hospitalidad fue traicionada con saqueos, enfermedades, desposesión, esclavitud y genocidio. Sí. Genocidio. En menos de siglo y medio, los “huéspedes” cristianos masacraron violentamente cerca de 70 millones de nuestros abuelos/as para apropiarse de nuestros bienes comunes. Fue y es el primer holocausto humano en nombre del tal Dios desconocido y de la paradisiaca civilividad prometida que jamás llegó. La oficialidad de los actuales españolitos, y las autómatas élites políticas y culturales que reditúan del holocausto colonial en las actuales tierras de A

La academia y los actuales movimientos sociales latinoamericanos

OPINIÓN de Ollantay Itzamná , Guatemala.-  Desde la década de los 80 del pasado siglo, las universidades de América Latina progresivamente se fueron adecuando a los criterios de la solvencia académica impuesta por el sistema mercantil. Las universidades dejaron de ser laboratorios de conocimientos situados y comprometidos, y se convirtieron en simples (malos) reproductores de respuestas foráneas. Con el advenimiento y la proliferación de las universidades privadas, desde la década de los 90 en adelante, la situación se puso más crítica. Las y los estudiantes ya no se forman más para comprender y transformar las realidades de los pueblos, sino para afianzar y reproducir el sistema cultural-financiero hegemónico. Al estudiante ya no le mueve el conocimiento por aprender, o construir (en el mejor de los casos), sino el título por recibir y su ilusorio ascenso social “automático”. Al profesional únicamente le mueve el dinero y la fama que le pueda redituar su título universitario. El sis




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL