Ir al contenido principal

Nuevas inscripciones en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial

El Jultagi, andadura en la cuerda floja (República de Corea): la andadura en la cuerda floja coreana Jultagi se acompaña de una interpretación musical, así como de un diálogo entre el funámbulo y un payaso que está en el suelo. El funámbulo realiza toda una serie de proezas acrobáticas en la cuerda contando chistes, haciendo imitaciones, interpretando canciones y danzas, mientras que el payaso bromea con él y una orquesta toca para acompañar la representación. La Asociación para la Salvaguarda del Jultagi de la provincia de Gyeonggi asegura la transmisión del arte del funambulismo a través de cursos teóricos y prácticos y actividades en campamentos de vacaciones.



El Taekkyeon, arte marcial tradicional coreano (República de Corea): el Taekkyeon es un arte marcial tradicional de Corea basado en movimientos fluidos y rítmicos, semejantes a los de la danza, que permiten golpear al adversario y hacerlo caer, a la vez que enseña consideración y moderación a quienes lo practican. Los elegantes movimientos son circulares y suaves, pero pueden desencadenar una flexibilidad y energía enormes, empleando numerosas técnicas ofensivas y defensivas. Como parte de las tradiciones rurales estacionales, el Taekkyeon sirve para facilitar la integración en las comunidades y fomentar la salud pública. Son numerosos los que lo practican a diario y la Asociación Coreana de Taekkyeon promueve su transmisión.



El arte del tejido del Mosi (ramio fino) en la región de Hansan (República de Corea): el tejido del Mosi, ramio fino, es un proceso que incluye la colecta, cocción y blanqueo de las plantas, el hilado de la fibra y su tejido en telares tradicionales. El arte del tejido constituye una empresa familiar dirigida por las mujeres o las madres que transmiten las técnicas y su experiencia a sus hijas o nueras. La región de Hansan, en la República de Corea, posee una tierra fértil y goza de vientos marinos favorables al desarrollo del ramio. El tejido del Mosi se utiliza para confeccionar diversos tipos de ropa como trajes de ceremonia, uniformes militares o trajes de luto.



La fiesta de la “Mare de Déu de la Salut” de Algemesí (España): la fiesta de la “Mare de Déu de la Salut” se celebra cada 7 y 8 de septiembre en el Algemesí (España). Las festividades comienzan al son del carillón de la Basílica Menor de San Jaime y continúan con un desfile. Unas 1.400 personas participan en representaciones teatrales, conciertos de música y espectáculos de danza organizados en los cuatro barrios históricos de la localidad. Todos los vestidos, ornamentos y accesorios de las festividades se confeccionan artesanalmente y las partituras musicales se transmiten de generación en generación.



La tradición ceremonial del keşkek (Turquía): El keşkek es un plato tradicional turco preparado a base de trigo y carne para las bodas, ceremonias de circuncisión y fiestas religiosas. Hombres y mujeres lo preparan juntos en grandes calderos y lo sirven a los invitados. Numerosos miembros de la comunidad participan en la selección y transporte del trigo, las bendiciones y oraciones, o la preparación del plato. Además, la celebración comprende también una serie de regocijos y espectáculos teatrales y musicales. La tradición de la preparación de este plato la salvaguardan maestros cocineros que la transmiten a aprendices.


Los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí (Colombia): los chamanes jaguares de Yuruparí constituyen el patrimonio común de numerosos grupos étnicos asentados a orillas del río Pirá Paraná, al sudeste de Colombia. Basados en sus conocimientos sagrados tradicionales, los chamanes curan a las personas, previenen enfermedades y revitalizan la naturaleza. Durante la ejecución del ritual Hee Biki, los jóvenes varones aprenden las normas tradicionales en el contexto de su paso a la edad adulta. Se reputa que los conocimientos de los chamanes se han heredado de un mítico Yuruparí omnipotente, una anaconda que vivió como persona y que se encarna en unas preciadas trompetas sagradas.



La práctica del canto y la música bećarac de Croacia oriental: la música bećarac es popular en el este de Croacia y está profundamente arraigada en las culturas de Eslavonia, Baranja y Syrmia. Los solistas intercambian sus líneas melódicas mientras inventan y combinan decasílabos, acompañados por un coro y bandas de tamburicas. Sus ejecutantes expresan pensamientos y sentimientos que podrían ser inadecuados si se exteriorizaran directamente o en otros contextos. Las representaciones, tanto en contextos informales como en el marco de las festividades y celebraciones actuales, duran hasta que la creatividad y la energía de los cantantes lo permitan.



El Nijemo Kolo, danza silenciosa del interior de Dalmacia (Croacia): el Nijemo Kolo es una danza bailada en corro en Dalmacia que ejecuta sin música, aunque pueda ser precedida o seguida por interpretaciones vocales o instrumentales. Los hombres llevan a las mujeres a realizar una serie de pasos enérgicos y espontáneos poniendo a prueba las dotes para el baile de éstas, sin seguir aparentemente ninguna regla establecida. Hoy en día, el Nijemo Kolo lo ejecutan principalmente grupos de bailarines en festivales locales, carnavales, o el día de la fiesta del santo patrón. Se transmite de generación en generación, aunque cada vez más a través de clubs culturales.



El duelo poético Tsiattista (Chipre): la Tsiattista es improvisación poética oral practicada en dialecto greco-chipriota en la que un poeta-cantante trata de superar a otro con versos ingeniosos compuestos por dísticos rimados. Se acompaña de un violín o laúd. Los poetas poseen un rico vocabulario y una fértil imaginación y son capaces dar réplica a sus adversarios improvisando nuevos dísticos sobre un tema específico en un tiempo estrictamente limitado. Se ejecuta principalmente por hombres en las bodas, aunque algunas mujeres han empezado recientemente a dar representaciones.



La Cabalgata de los Reyes en el sudeste de la República Checa: la Cabalgata de los Reyes es una procesión anual asociada a la fiesta de Pentecostés ejecutada en cuatro pequeñas ciudades del sureste de la República Checa. Un grupos de cantores, pajes, el Rey y su séquito desfilan por la ciudad vestidos de ceremonia y montados en caballos engalanados, se detienen de vez en cuando para entornar rimas breves mientras reciben óbolos por parte de les espectadores. Las prácticas y las funciones de la Cabalgata de los Reyes se transmiten de generación en generación.



La equitación tradicional francesa (Francia): la equitación tradicional francesa es un arte de cabalgar caracterizado por la puesta de relieve de las relaciones armoniosas entre el hombre y el caballo. Aunque se practica en Francia y en otras partes del mundo, el equipo de caballeros más conocido es el “Cuadro Negro” de la ciudad de Saumur, donde tiene su sede la Escuela Nacional de Equitación. Allí, los caballeros aprenden a establecer una relación estrecha con el caballo, basada en el respeto mutuo. Existe una sólida cooperación entre las generaciones de caballeros es sólida, imbuida de respeto por los más veteranos.



La peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i (Perú): la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i comienza cincuenta y ocho días después de Pascua, cuando representantes de ocho “naciones” de los alrededores de Cusco, Perú se ponen en marcha hacia el santuario del Sinakara. La peregrinación comprende, durante veinticuatro horas, procesiones con cruces que suben a la cumbre nevada de la montaña para luego descender hasta el pueblo de Tayancani al amanecer. La danza desempeña un papel fundamental en la peregrinación. El Consejo de Naciones Peregrinas y la Hermandad del Señor de Qoyllurit’i organizan las actividades, establecen sus reglas y códigos de conducta.

Eshuva, cantos rezados Harákmbut de los Huachipaire del Perú: los Huachipaire son un grupo étnico indígena que habla el harákmbut y vive en la selva amazónica del sur del Perú. La Eshuva, canto rezado que versa sobre los mitos religiosos de este pueblo, se interpreta para curar a los enfermos o durante las ceremonias tradicionales. Según la tradición oral, los cantos eshuva se aprendieron de los animales de la selva, y permiten invocar a los espíritus de la naturaleza para curar enfermedades o malestares o bien para pedir el bienestar. Los cantos se interpretan únicamente en lengua harákmbut y sin instrumentos musicales.

Al Sadu, el arte tradicional del tejido en los Emiratos Árabes Unidos: Al Sadu es una forma tradicional de tejer practicada en los Emiratos Árabes Unidos por las mujeres beduinas de las comunidades rurales para confeccionar ropa fina y accesorios decorativos para los camellos y los caballos. Los hombres esquilan las ovejas, los camellos y las cabras y las mujeres se reúnen en pequeños grupos para hilar y tejer mientras intercambian noticias sobre la familia y cantan o recitan poemas. Durante estos encuentros, las niñas aprenden observando y participando progresivamente en tareas como la elección de la lana, antes de iniciarse en las técnicas más complejas utilizadas en la práctica de este arte.

El Yaokwa, ritual del pueblo enawene nawe para el mantenimiento del orden social y cósmico: los enawene nawe que viven en la selva de la Amazonia meridional ejecutan el ritual Yaokwa cada año en la estación seca que dura siete meses, para rendir homenaje a los espíritus Yakairiti y garantizar el mantenimiento del orden cósmico y social. Los distintos clanes asumen por turno diferentes actividades: un grupo emprende expediciones pesqueras por todo el territorio, mientras que otro prepara ofrendas de sal gema, pescado y comidas rituales para los espíritus e interpreta músicas y danzas. El Yaokwa y la biodiversidad local que celebra se basan en un ecosistema sumamente delicado y frágil, cuya continuidad depende directamente de la conservación de este último.

La danza Saman: niños y jóvenes varones del pueblo gayo de la provincia de Aceh, en la isla de Sumatra interpretan la danza Saman en cuclillas o arrodillados, formando filas apretadas. Los bailarines dan palmadas, se golpean el pecho y los muslos, patean el suelo, chasquean los dedos y balancean o giran el cuerpo y la cabeza acompasadamente. Los versos que cantan dispensan consejos y pueden ser de índole religiosa, romántica o humorística. La danza Saman, ejecutada en las fiestas nacionales y religiosas, contribuye a estrechar las relaciones entre los grupos de aldeanos.

El Naqqāli, narración dramática iraní: el Naqqāli, antigua representación teatral, desempeñó durante mucho tiempo un papel importante en la sociedad iraní, tanto en las cortes reales como en las aldeas. El narrador, naqqāl, recita historias en verso o en prosa con gestos y movimientos a veces acompañados de música instrumental e ilustrados con rollos de tela pintados. La función del naqqāl es divertir al público y transmitir la literatura y cultura persas. Debe conocer las expresiones culturales, lenguas, dialectos y músicas tradicionales de su región. El Naqqāli requiere un talento considerable, una excelente memoria y buenas dotes de improvisación para conquistar al público.

Las competencias tradicionales de construcción y pilotaje de los lenjes, barcos iraníes del Golfo Pérsico: los barcos iraníes llamados lenjes se construyen artesanalmente y son utilizados por los habitantes de las costas septentrionales del Golfo Pérsico para los viajes y el comercio marinos, la pesca y la recolección de ostras perlíferas. Los conocimientos tradicionales en torno a los lenjes abarcan desde la literatura oral, hasta las artes escénicas, festividades, técnicas de navegación, terminología marítima, previsiones meteorológicas y competencias para la construcción de barcos de madera. Hoy en día los lenjes de madera se están reemplazando por embarcaciones construidas con fibra de vidrio, y la filosofía, los ritos y los conocimientos tradicionales vinculados a la navegación en el Golfo Pérsico, se están desvaneciendo paulatinamente.

La sociedad secreta de los Kôrêdugaw, el rito de sabiduría en Mali: para los pueblos bambara, malinké, senufo y samogo de Mali, la sociedad secreta de los Kôrêdugaw es un rito de sabiduría ejecutado en festivales y en otras muchas ocasiones. Los iniciados provocan hilaridad por su comportamiento glotón, su humor cáustico y su ingenio, por otra parte demuestran también gran inteligencia y sabiduría. La sociedad educa, forma y prepara a los niños para que afronten los retos de la vida y aprendan a gestionar los problemas sociales a los que se verán confrontados. Los Kôrêdugaw simbolizan la generosidad, la tolerancia, lo inofensivo y el dominio de la sabiduría, y aplican las reglas de conducta que fomentan entre los demás.

La epopeya mora T’heydinn: la epopeya T’heydinn comprende decenas de poemas que exaltan las gloriosas hazañas de los emires y sultanes moros y pone de relieve la memoria colectiva de la sociedad. Interpretada por los griots y acompañada por timbales e instrumentos de cuerda tradicionales, como el laúd y el arpa, se transmite de padres a hijos. Los griots jóvenes aprenden primero a tocar los instrumentos musicales, antes de iniciarse a la tradición poética. Estos espectáculos representan una ocasión para celebrar reuniones tribales, o familiares que estrechan los vínculos sociales y fomentan una cultura de paz social y ayuda mutua.

La técnica musical de canto popular largo de los intérpretes de la flauta limbe – la respiración circular: la flauta limbe es una flauta travesera de madera noble o bambú, que se utiliza para la interpretación del canto largo popular mongol. Gracias a la técnica de la respiración circular, los flautistas pueden ejecutar melodías continuas. La flauta limbe se caracteriza por las notas eufónicas, el melisma, y las melodías ocultas que produce, así como por los movimientos diestros y delicados de la lengua y los dedos. La disminución considerable del número de personas que tocan este instrumento hace que hoy sean sólo catorce los depositarios de esta tradición musical.

El canto xoan de la provincia de Phú Thọ (Viet Nam): el canto xoan se intepreta en la provincia de Phú Thọ (Viet Nam) durante los dos primeros meses del calendario lunar. Tradicionalmente, los miembros de las hermandades dedicadas al xoan cantaban en lugares sagrados –templos y santuarios– y en los ayuntamientos durante las fiestas de primavera. Se acompaña de danzas y músicas tocadas con castañuelas y diversas clases de tambores. Los conocimientos teóricos, las costumbres y las técnicas para cantar, tocar y ejecutar las danzas, se transmiten oralmente por intermedio del jefe de la hermandad. En estos últimos años una serie de clubs y grupos musicales han retomado la práctica de este canto.

El arte narrativo Yimakan de los hezhen (China): Las narraciones del Yimakan, recitadas en verso y prosa en la lengua de esta etnia, versan sobre un gran número de episodios, independientes entre sí, en los que se describen alianzas y batallas tribales, incluidas las victorias de los héroes hezhen contra monstruos e invasores. Los narradores improvisan historias sin acompañamiento de instrumentos musicales y alternan los pasajes hablados con los cantados, utilizando melodías diferentes para representar los distintos personajes y temas. El Yimakan desempeña un papel fundamental en la conservación de la lengua materna, religión, creencias, folclore y costumbres de los hezhen.

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se adoptó por la Conferencia General de la UNESCO en el 2003 y en la actualidad incluye 139 Estados Miembros. Solamente aquellos países que han ratificado la Convención son elegibles para presentar elementos para su inscripción en las Listas del patrimonio cultural inmaterial.

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial está compuesto por 24 Estados Miembros de la UNESCO. Sus miembros son elegidos por un mandato de cuatro años. El mandato de la mitad de los miembros se renueva cada dos años.




">


ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio Digital (elmercuriodigital.es) se edita bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible




AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL