Ir al contenido principal

Millones de niñas en el mundo sufren mutilación genital

6 de febrero: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Mutilacion-Genital.jpg

5 feb (Prensa Latina) Más de 200 millones de niñas y mujeres en el mundo son víctimas de mutilación genital, una práctica que persiste hoy en varios países, contraria a los derechos humanos de ellas y su integridad corporal.

Las agencias de ONU Unfpa y Unicef convocaron este viernes un evento virtual de alto nivel con el fin de acelerar investigaciones y acciones dirigidas a poner fin a la mutilación genital femenina.

Por medio de su cuenta oficial en Twitter, Unfpa advirtió que la pandemia de Covid-19 tiene un impacto devastador en mujeres y niñas, y también genera un aumento de la ablación genital de las mujeres en países como Kenya.

De acuerdo con cifras de la ONU, debido a la pandemia, se proyecta que otros dos millones de niñas estarán en riesgo de mutilación genital para el 2030.

La crisis sanitaria obligó a miles de niñas y jóvenes a estar más tiempo en casa y menos en la escuela, y esto pone a muchas en mayor riesgo de sufrir violencia de género, incluida la ablación genital, alertan recientes reportes.

Actualmente, ONU estima que esa práctica puede estar presente en 90 países a nivel mundial.

En 2012, la Asamblea General de la ONU designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, con el objetivo de ampliar y orientar los esfuerzos para su eliminación.

Unfpa y Unicef en su programa conjunto para la la eliminación de ese flagelo se enfocan este año en aunar acciones y financiamiento con el fin de contener esa práctica, que experimenta una tendencia al aumento en medio de la pandemia.






ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible